Resolucion de aprobacion 30285 del 2 de diciembre de 2009, (SEDUCA) codigo de icfes 155671 codigo de DANE 305697000599.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Reforma Curricular de la Educación Normal
La educación en la actual sociedad del conocimiento
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Convivir, participar y deliberar
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COLEGIO CEDID SAN PABLO
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Fortalecimiento de la Capacidad
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PROYECTOS TRANSVERSALES
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Marco de Buen Desempeño Docente
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Anexo 2.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
1.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
ANDREA MARTINEZ.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Enfoques y marco político Ayacucho
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDITAS GÓMEZ MARTÍNEZ “Progresar Para Servir” MISIÓN La Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez procura fortalecer.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Transcripción de la presentación:

Resolucion de aprobacion del 2 de diciembre de 2009, (SEDUCA) codigo de icfes codigo de DANE

Una institución que nació pensando en el pueblo, y en como ayudar al desarrollo integral de cada individuo, a través de modelos pedagógicos y de convivencia, dándole oportunidad a todos por igual de acceder a la educación, cumpliendo así con el derecho fundamental a la educación

PRESENTACIÓN El Instituto Iberolatino de Educación, es una institución que abrio sus puertas en el municipio de El Santuario, con la modalidad de educación por ciclos lectivos especiales integrados (CLEI) de educación para adultos (decreto 3011), con el objetivo principal de constituirse en una solución educativa a los problemas de desescolarización, que actualmente presenta el municipio.

El Instituto Iberolatino de Educación, brinda una educación con valor agregado con enfoque hacia el emprendimiento, la investigación y los sistemas, como una fortaleza y alternativa para los habitantes de este municipio, que buscan en este tipo de educación formarse y posicionarse en el mercado laboral.

Somos una institución con sentido humano, cuyo fin único es el bien de cada uno de nuestros estudiantes y su Inserción a la vida social y productiva de nuestra región, ayudando asi a la estabilidad y bienestar de nuestra sociedad.

Misión Ofrecer a la Comunidad Educativa un currículo orientado a la solución de problemas teórico prácticos en un ambiente propicio, que tenga en cuenta los conocimientos y habilidades propias de los estudiantes a partir de bases interdisciplinarias y técnicas que fomenten los valores socio culturales, éticos e investigativos que le permitan a estos y a los egresados afrontar con éxito los diferentes contextos que les plantea la sociedad actual y contribuir con el desarrollo del municipio.

Objetivos Estratégicos Brindar la mejor alternativa de educación para adultos, el trabajo y el desarrollo humano. Instituir el emprendimiento y la investigación como pilares fundamentales para la apropiación de conocimiento y tecnología. Formar personas integras con competencias laborales que respondan a las exigencias de un entorno globalizado. Generar rentabilidad para los socios. El capital riesgo ha dejado de arriesgarse. Los inversores prefieren en estos momentos apostar por proyectos que ya han demostrado su viabilidad, lo cual depende únicamente del esfuerzo tanto personal como económico del emprendedor. Contribuir con el desarrollo del municipio de acuerdo a la estrategia de mejorar la calidad de vida a través de un servicio educativo con cobertura, calidad y equidad, haciendo énfasis en infraestructura, dotación, equipamiento y capacitación de agentes educativos.

Visión EL INSTITUTO IBEROLATINO DE EDUCACIÓN en 10 años será la mejor alternativa de educación para adultos, el trabajo y el desarrollo humano, soportada en el emprendimiento, la investigación y la tecnología. Formando personas integras con competencias laborales que respondan a las exigencias de un entorno globalizado apoyándose siempre en la perseverancia, la virtud y trabajo.

PRINCIPIOS La institución tiene como pilares fundamentales Pertinencia: Redefinir el papel del estudiante, desde un sujeto pasivo de la educación hacia un educando que participa, observa, investiga, construye y reconstruye el conocimiento, con base en sus experiencias previas, y que aprende significativamente, creando y/o fortaleciendo sus capacidades, habilidades y destrezas que le permitan participar en el desarrollo social, económico, cultural y político de su región.

Superación: Lograr una educación relevante para la vida, tomando en cuenta las condiciones del país y buscando la superación de las mismas, por medio de un nuevo sistema de educación diversificada, que permita a todos los niveles cerrar las brechas entre la educación y aplicaciones al trabajo, a la superación de la pobreza y al ejercicio democrático y comunitario. Las estrategias buscan que el educando, independientemente del nivel alcanzado al momento de abandonar el sistema educativo, se lleve consigo una educación relevante para desenvolverse mejor en la vida y ser un ciudadano en el sentido pleno de la palabra. Esto significa, no solo una educación práctica en el sentido estrecho de la palabra, sino también una educación humanista y una formación ética.

Virtud: La primera afirmación que se puede asentar a este respecto es que la verdadera calidad de la educación es la formación de una persona de calidad; con principios morales, integra y honesta en su dimensión personal, social y económica. La virtud de la educación apunta a la construcción y desarrollo de aprendizajes íntegros relevantes, que posibiliten a los educandos enfrentarse con éxito ante los desafíos de la vida y que cada uno llegue a ser un sujeto-actor positivo para su comunidad.

Trabajo: Generación de un ambiente de trabajo en el aula de clase que sea de autonomía y de responsabilidad, en el que los estudiantes concerten sus normas de comportamiento y el docente pueda crear otras que propicien prácticas de valores, actitudes, principios democráticos y corporativos. con un currículum pertinente que incluya como ejes transversales un enfoque en emprendimiento e investigación,

Perseverancia: Implementación valores éticos que le brinden al estudiante tenacidad, persistencia y constancia para el logro de sus objetivos y metas en el marco de los derechos humanos, la gobernabilidad, la cultura de paz, las costumbres, las lenguas, sus creencias y tradiciones.

Metas y propósitos para el Generar espacios virtuales de aprendizaje 2.Brindar cursos en las diferentes áreas del trabajo y el desarrollo humano 3.Realizar mas convenios con institución de educación técnica, tecnológica y superior para brindarles muy buenas oportunidades a nuestros estudiantes.

5. acreditaremos carreras técnicas: Técnico en administración de empresas Técnico en educación y atención al niño y al adolescente Técnico en filosofía y ciencias religiosas Técnico en arte y cultura. Técnico en salud ocupacional Técnico en gestión del riesgo y A.P.H. Técnico en desarrollo agropecuario

También estamos estudiando algunos convenios que se nos han ofrecido con algunas universidades la universidad católica del norte. La universidad católica de oriente La universidad remington

Reforzaremos el convenio ya vigente con la institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano CENCALA, extensivos a la universidad autónoma de las américas, y a academia superior de artes y oficios.

Sean todos ustedes bienvenidos al INIDE, Juntos lograremos conquistar todos nuestros sueños. Ustedes son la razón de nuestra existencia. WILLIAM JAVIER CASTAÑO GIRALDO Director General INIDE

MUCHAS GRACIAS