Taller N°2 “Historia de Chile”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Democracia y ciudadanía
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Cómo organizar nuestro trabajo: secuencia de pasos
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
Desarrollo de la conquista de américa
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Formas de hacer historia, Peter Burke.
La Historia: el estudio del pasado.
Taller ejercicio de acción colectiva
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
La Música Tipo de Música.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
Orden de temas. Karl Marx.
Implementación del neoliberalismo en Chile
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura.
INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?
Sistemas económicos características, tipos 1.
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
El nuevo escenario político chileno
EDUCACION –INVESTIGACION.
Análisis de objeto tecnológico
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Estrategias para elaborar una tesis
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
CONTROL.
SEGURIDAD CIUDADANA: EXPERIENCIA DE GESTIÓN EN LA ERTZAINTZA
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Contexto de Producción
MARCO CONCEPTUAL.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Conductas dependientes
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Introducción a la literatura hispánica
1:35-11:00.
Responsabilidades ciudadanas
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Fin de la Guerra fría y el origen de una nueva era
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Biografía.
Escribe acá el nombre de tu proyecto
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
Dictaduras latinoamericanas
Educación para la ciudadanía
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Historia y Ciencias Sociales
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Taller N°2 “Historia de Chile” Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre Formando Personas Íntegras Departamento de Humanidades Taller N°2 “Historia de Chile” Objetivo: Analizar los alcances nacionales que tienen los procesos históricos mundiales, a través del estudio de la investigación histórica.

F. Labarca. “Archivo Nacional de Chile presenta miles de archivos secretos sobre redes nazis que operaron en Chile”. Diario “La Tercera” [Diario digital] Actualizado el 1 de mayo de 2018. Disponible en: http://www2.latercera.com/noticia/archivo-nacional-chile-presenta-miles-archivos-secretos-redes- nazis-operaron-chile/. Recuperado el 27 de mayo de 2018.

S/a. “Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932” S/a. “Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932” . [Fotografía] Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-73567.html . Accedido en 27/5/2018. Recuperado el 27 de mayo de 2018.

S/A. La Historia del Frente Popular Chileno. [Periódico] Aquí esta S/A. La Historia del Frente Popular Chileno. [Periódico] Aquí esta. Disponible en: https://articulo.mercadolibre.cl/MLC-458704616-frente-popular-chileno-aguirre-cerda-ross-grove- socialismo-_JM. Recuperado el 27 de mayo de 2018.

¿Cómo incide la historia mundial en Chile? Pag 69 – 89 Trabajo en parejas. (Evitar trabajar solo)  “trabajo comunitario” En hoja aparte deben responder las siguientes tematicas (explicar, desarrollar ideas, no solo escribir un punteo) 30 pts. En total.

1914 – 1919 “Primera Guerra Mundial” Investigar ámbito político, social, económico y cultural 1.-¿Quiénes fueron Presidentes de Chile y cuál es la tendencia política de cada uno de ellos? (3 pts.) 2.- ¿Cuál es el tipo de economía qué teníamos en ese tiempo? Establece 3 características de aquel modelo? (4 pts.) 3. - ¿Cuál es el tipo de régimen político que existe en esa época? Explica 3 elementos característicos de aquel régimen. (4 pts.) 4.- En ámbitos sociales, ¿Cuáles son las características de la sociedad chilena? Explica 3 situaciones conflictivas del período. (4 pts.)

1919 – 1939 “Entreguerras” 5.- ¿Quiénes fueron Presidentes de Chile y cuál es la tendencia política de cada uno de ellos? (3 pts.) 6.- ¿Qué proceso económico surge en esta época que cambia nuestra economía? Explica 3 consecuencias de aquel hecho histórico. (4 pts.) 7.- ¿Por qué cambia el régimen político de la época? Explica la situación que viene a generar el cambio. (3 pts.) 8.- ¿Cómo se evidencia el impacto de los sucesos que pasan fuera de Chile con nuestra historia? (3 pts.)