La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Responsabilidades ciudadanas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Responsabilidades ciudadanas"— Transcripción de la presentación:

1 Responsabilidades ciudadanas
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre Formando Personas Íntegras Departamento de Humanidades Profesora Carolina Gallardo Responsabilidades ciudadanas

2 ¿En Chile? El cumplimiento de las leyes
El pago de impuestos por parte de personas y empresas El cuidado de los espacios públicos y de la infraestructura pública. Solucionar los problemas de la sociedad nacional Identificar los desafíos de nuestra sociedad.

3 Responsabilidades ciudadanas
“Los antiguos romanos, que fueron gente muy sabia y muy práctica, sintetizaron los grandes principios jurídicos en tres axiomas, a los que el derecho podría reducirse como mínima expresión y no obstante ser suficientes para abarcar todos los aspectos a regular por las normas: honeste vivere (vivir honestamente), suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo), alterum non laedere, es decir, no dañar al otro. Para los romanos, a partir de estos principios, ante cualquier situación se podía saber cómo comportarse en relación con los demás”. Fuente: López, E., Introducción a la responsabilidad civil, el Consulta 5 de mayo de 2013.

4 De allí procede, precisamente, el concepto de responsabilidad: de responder, o ser responsable, por el daño provocado a otros. La obligación que surge del derecho y de las leyes, es la sanción de resarcir por el daño causado. Responsabilidad: es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Deber: estar obligado a algo por ley divina, natural o positiva. Obligación: vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto de la ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos

5 Obligaciones tributarias
Los impuestos son obligatorios tanto para personas como para empresas. ¿Qué es un impuesto?  deducciones (parte que se resta a una cantidad) legales y obligatorias que se hacen exigibles a las rentas (patrimonio) Es obligatorio para las personas y empresas que están en el territorio, su recaudación es para el Estado, que se encarga de a través de ellos financiar sus gastos y obligaciones con la población.

6 Sistema tributario chileno
Objetivo de la clase: Analizar a través de fuentes audiovisuales las formas de elusión y evasión tributaria. Sistema tributario chileno

7 Sistema tributario Impuestos directos Impuestos indirectos
Aquellos que gravan el consumo de las personas. Se exigen sobre los ingresos de empresas y personas  impuesto a la renta . (todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación) Todo incremento patrimonial es renta, y se verá gravado con algún impuesto a la misma. Genérico I.V.A Especiales

8

9 El estado tributario Los impuestos tienen por fin proporcionar al Estado los recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones. Permiten financiar o cubrir los gastos diversos en que incurre el Estado: administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc. Los impuestos se establecen según los siguientes criterios: 1.- El principio del mayor beneficio: los individuos deben pagar impuestos en función de los beneficios que les reportan los servicios sociales o públicos. Por esta razón, se acepta que los que obtengan más beneficios de los servicios públicos, sean los que paguen más impuestos. Ej: Fonasa A, B, C, D 2.- El principio de la capacidad de pago: Los impuestos deben organizarse de acuerdo con la medida en que cada ciudadano puede soportar la carga impositiva, es decir, aquellos contribuyentes con mayores ingresos deberían contribuir con una cantidad mayor.

10 Característica de los impuestos
a.- • El proporcional: Todos los contribuyentes pagan una misma tasa impositiva, en función de una misma proporción de sus ingresos. Por ejemplo: todos pagan un 10% de impuestos, sea que ganen 100 o que ganen 1. (Boletas a honorarios) b.- • El progresivo: Los contribuyentes de renta alta pagan una proporción mayor de impuestos que los contribuyentes de renta baja. (impuesto a la renta) c.- • El regresivo: Relación inversamente proporcional al nivel de ingresos. Es decir, los que tienen una renta alta pagan una proporción menor que los que tienen una renta baja. Ej: IVA (10% más pobre pagan un 34% de sus ingresos en IVA mientras que los más ricos cancelan solo un 8,17% en relación a sus ingresos) 

11 Evasión y elusión tributaria
Práctica común en Chile - Evasión: incumplimiento e la declaración y pago de las obligaciones tributarias.  Delito Elusión: reduccion del pago de impuestos utilizando vacios que deja la ley.  no es delito.

12 Penta $ SQM: $ Caval: $ banmedica $ johnson’s

13 Actividad Observa cada uno de los videos y responde en tu cuaderno las preguntas que establecerá la profesora. Cada pregunta tiene 2 pts.


Descargar ppt "Responsabilidades ciudadanas"

Presentaciones similares


Anuncios Google