La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Historia: el estudio del pasado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Historia: el estudio del pasado."— Transcripción de la presentación:

1 La Historia: el estudio del pasado.
Objetivo: Comprender las principales características de la historia como Ciencia Social.

2 ¿Qué entienden por historia?
¿Para qué sirve la Historia? ¿Por qué es importante conocer la Historia?

3 1. ¿Qué es la Historia?. Pág.16 Lectura.
¿Qué semejanzas y qué diferencias existen entre las ciencias sociales y las ciencias naturales? ¿De qué manera las ciencias se complementan?

4 Lectura: ¿Para qué sirve la historia. ¿De qué se ocupa
Lectura: ¿Para qué sirve la historia? ¿De qué se ocupa? y el trabajo de los historiadores, identificando las ideas que dan respuesta a las interrogantes y las subrayan en el texto. Observen las imágenes que aparecen en las páginas 17 y 18. ¿Qué tipo de fuentes son y qué información se pueden extraer de ellas?

5 2. Las Fuentes Históricas.

6 Cantos, poesía Entrevistas

7 3. Diversas medidas de tiempo.

8 Actividad: Lectura confiabilidad y subjetividad.
Lectura la Historia del Reloj. ¿De qué manera la historia del reloj se relaciona con lo aprendido en la clase? ¿Cómo se explica la presencia del “reloj” en las diversas civilizaciones?

9 ¿Qué es la historia y para qué sirve estudiarla?
SÍNTESIS: ¿Qué es la historia y para qué sirve estudiarla? Primera tarea para el dossier Pág.17 (Entrevista)

10 SINTESIS: “La historia es una ciencia social que ocupa un método de investigación para estudiar a los seres humanos en sociedad”. La historia es una ciencia interdisciplinaria, basada en la recreación. El estudio de la historia permite a las personas, comprender su presente y pensar y recrear su propia historia dentro de un contexto que se encuentra dado por la sociedad.

11


Descargar ppt "La Historia: el estudio del pasado."

Presentaciones similares


Anuncios Google