La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura."— Transcripción de la presentación:

1

2 La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura de seguridad" en donde se creé una mayor conciencia, entendimiento y comportamiento en el uso de la interconexión de sistemas y redes de información. Sólo un enfoque que tome en cuenta los intereses de todos los participantes y la naturaleza de los sistemas, redes y servicios puede proporcionar una seguridad efectiva. Esperamos este sea un espacio para que amplíen los conocimientos sobre seguridad informática. De esta forma las personas que hagan uso de las tecnologías de la información, cuenten con los conocimientos y herramientas mínimas para enfrentar las amenazas y vulnerabilidades que puedan afectar la información. Fuente: UNAM, L. d. (s.f.). Universidad Autónoma de México. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Facultad de Ingeniería Laboratorio de Redes y Seguridad:

3 Evolución histórica y tendencias de las Tecnologías de la Información.
Los avances en las tecnologías de la información, han sido un elemento importante para el progreso de la sociedad, pero antes de comenzar, cabe aclarar qué es lo que entendemos por "tecnologías de la Información (TI)". Las TI es un término que comprende todas las formas de tecnología empleadas para crear, almacenar, intercambiar, manejar y manipular material digitalizado en sus formas variadas (datos de negocios, conversaciones de voz, imágenes fijas o en movimiento, presentaciones multimedia y otras formas, incluyendo aquellas que aún no se han concebido). Es un término conveniente para incluir tanta a la telefonía como a la tecnología de cómputo en una misma palabra. Fuente: UNAM, L. d. (s.f.). Universidad Autónoma de México. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Facultad de Ingeniería Laboratorio de Redes y Seguridad:

4 Definiciones Podemos entender como seguridad una característica de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible (es decir que el sistema se comporte tal y como se espera que funcione). Se entiende por información a todo mensaje (conjunto de datos) que al receptor le interese, le entienda o lo ignore antes de recibirlo. Por lo que, el término de seguridad de la información se refiere a la prevención y a la protección, a través de ciertos mecanismos, para evitar que ocurra de manera accidental o intencional la transferencia, modificación, fusión o destrucción no autorizada de la información. Fuente: UNAM, L. d. (s.f.). Universidad Autónoma de México. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Facultad de Ingeniería Laboratorio de Redes y Seguridad:

5 Por lo que informática es la información automatizada que es accedida a través de la tecnología asociada a la información, es decir, a través de medios automatizados. Por lo tanto, podemos definir a la Seguridad Informática como: “El conjunto de normas, mecanismos, herramientas, procedimientos y recursos orientados a brindar protección a la información resguardando sus disponibilidad, integridad y confidencialidad” Por ello la seguridad abarca muchos temas aparentemente dispares, como el mantenimiento regular de equipos, la ocultación de datos, la protección de los mismos con claves de acceso o protocolos de administración de una red. Fuente: UNAM, L. d. (s.f.). Universidad Autónoma de México. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Facultad de Ingeniería Laboratorio de Redes y Seguridad:

6 Descargar los diferentes estándares disponibles
Los estándares de seguridad son una herramienta que apoya la gestión de la seguridad informática, ya que los ambientes cada vez más complejos requieren de modelos que administren las tecnologías de manera integral, sin embargo, existen distintos modelos aplicables en la administración de la seguridad. Descargar los diferentes estándares disponibles Fuente: UNAM, L. d. (s.f.). Universidad Autónoma de México. Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de Facultad de Ingeniería Laboratorio de Redes y Seguridad:


Descargar ppt "La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura."

Presentaciones similares


Anuncios Google