Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Advertisements

PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
Fundación San Felipe de Jesús Institución de Asistencia Privada Constituida el 13 de Octubre de 1997 Nuestra labor comienza en 1994 en una Parrquia ubicada.
INFORME ENERO- MAYO PROYECTO RESIDENCIAL LA GRAN HIGUERACASA DAVID Servicios Otorgados: 1141 Alimentación Vestido Salud Deportes Actividades culturales.
FUNDACIÓN SAN FELIPE DE JESÚS I.A.P..
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Asociación Grupo de Trabajo Redes Actividad: Apoyo para el Futuro
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Programa Anual de Trabajo 2013
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROGRAMACION INNOVADORA
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Programa de asesoría psicoterapéutica para el bienestar integral
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
CRISOL, CENTRO DE POSTGRADO EN TERAPIA FAMILIAR
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
ALCALDIA MUNICIPAL ACACIAS -META
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Setiembre 2004 I.N.A.U Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar Culiacán, Sinaloa, octubre LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Secretaria.
Programa Nacional Escuela Segura
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
Para la prevención, tratamiento y control de
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Programas. YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
Fomentando la calidad de vida, alcanzamos una sociedad libre de adicciones y crímenes. Somos una Asociación Civil Mexicana con calidad humana, dispuestos.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Centro de intervención de Baja Exigencia
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
SERVICIO EDUCACIÓN Y DESARROLLO A LA COMUNIDAD I.A.P. SEDAC es una institución mexicana de asistencia privada, que posee una larga trayectoria de esfuerzo.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Programa de erradicación de la explotación sexual y trata con fines sexuales de NNA, en Encarnación.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Decreto 482 de ANALISIS SITUACION EN SALUD CICLO VITAL JUVENTUD NUCLEOS PROBLEMICOS SALUD MENTAL - SUICIDIO DISCRIMINACION DE LAS POBLACIONES DIFERENCIALES.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Programa Vive sin Adicciones
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Transcripción de la presentación:

Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011

MISIÓN Favorecer la justicia social y la dignificación de las poblaciones callejeras y comunidades que viven en riesgos asociados a la calle, a través de estrategias individuales, familiares y comunitarias que incidan en la prevención e interrupción del proceso de callejerización. MISIÓN

Ser un referente en el fenómeno de callejerización derivado de la implementación de estrategias innovadoras, eficaces y oportunas que generen sinergias en el sector. VISIÓN

VALORES Justicia social Dignificaci ón Honesti dad Equidad Respeto Toleran cia Empatia Inclusión

PERFILES DE ATENCIÓN Niñas, niños, adolescentes y familias que viven riesgos asociados a la calle. Niños, niñas, adolescentes y familias que dedicados a actividades de pepena. Callejeros tradicionales Callejeros alternativos Niños y adolescentes que experimentan practicas callejeras Familias Callejeras Niños, niñas y adolescentes en situación de adicciones. Niños, niñas y adolescentes en riesgo de adicciones. Los beneficiarios de los otros 3 proyectos operativos Las personas de la comunidad que tengan situaciones emocionales no resueltas.

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Es la intervención que se hace en una zona a fin de evitar que se presente una problemática social. PREVENCIÓN Momento de intervención directa con población. ATENCIÓN Es el momento en que se da de alta el caso del beneficiario. RESTITUCIÓN

MATLAPA OBSERVATORIO Centro de día en donde se atiende a niñas, niños, adolescentes y familias que habitan en comunidades que presentan riesgos asociados a la calle: como el consumo y venta se sustancias, deserción escolar, violencia intrafamiliar y comunitaria, abandono y descuido. Se llevan a cabo talleres preventivos con temáticas de: derechos humanos, adicciones y salud que inciden en la disminución de los riesgos, así como servicios terapéuticos individuales, grupales y familiares.

CENTRO DE DÍALA GRAN HIGUERA Este proyecto busca brindar atención psicoterapéutica, a personas con problemas de estrés, violencia y desordenes emocionales que los lleven a conductas adictivas, especialmente niñas, niños y jóvenes en riesgo y con practicas callejeras. Este trabajo se hace a través de espacios psicoterapéuticos como terapia individual, grupal, manejo de emociones, preventivos como talleres y conferencias para niños, niñas y sus familias y otros servicios como espacios de terapia alternativos

CENTRO MARGARITA SAN FELIPE DE JESUS Es un centro de día en el cual atendemos a niñas, niños, jóvenes y familias con practicas callejeras, disminuyendo el deterioro biológico psicológico y social de la población y de esta forma interrumpir el proceso de callejerización. En el centro Margarita brindamos servicios asistenciales de alimentación e higiene así como acompañamiento médico, jurídico, psicológico, laboral y orientación para el tratamiento de adicciones.

CHIMALLI PAPALOTL Es un Centro de Día cuyo objetivo que busca generar un cambio integral en niños y niñas que realizan actividades asociadas a la pepena del municipio de Chimalhuacán. Este trabajo se realiza a través del fortalecimiento de competencias y habilidades en los beneficiarios a través de talleres de derechos humanos, salud, prevención de riesgos psicosociales, entre otros que les permita salir adelante pese a vivir situaciones adversas.

General Salvador Alvarado No. 115, Col. Escandón, C. P , Del. Miguel Hidalgo, México, D. F. Tel / Sus donativos son deducibles de impuesto. Bancomer Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad