SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Advertisements

ESPECIALIDAD: …………….. ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” Título Perfil de TESIS PRESENTADA POR: Juan Mamani Chura Warisata, diciembre.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
CAPÍTULO IV.   ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN  DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN  ALCANCE DE.
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
María Victoria Peralta
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
La Formación de Formadores en Salud Pública
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Diplomatura en Salud Pública
¿Cómo impulsar la integración curricular
Titulo del proyecto Autor(es).
Currículo por competencias
“Experiencias de procesos de innovación educativa realizadas por los docentes del sector público en El Salvador” Investigadores: Adán Rivas (Univo) Yasser.
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Elaborado por Angelica Tapia
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Teoría, diseño y evaluación curricular
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Dr. Gerardo Bañales Faz UAMCEH-UAT Agosto
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Curso Superior Universitario
Tecnologías de la Información y Docentes
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO PEDAGÓGICO PERSONAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
GESTIÓN DE CURRÍCULUM A TRAVÉS DE WEBCLASS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Plan de investigación, según instructivo.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título del Plan. Estado del arte. Planteo del Problema/Objeto de investigación. Objetivos: generales y específicos. Diseño de la investigación: metodología adoptada. Cronograma tentativo. Bibliografía. Firma y número de matrícula universitaria.

5. Diseño de la investigación: metodología adoptada. a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Definición de variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Segundo parcial: Plan de investigación completo 2 ejemplares

PLANES: cómo empezar a corregirlo

PLANES: errores según Wainerman y Sautu

PLANES: Casos para practicar Fenómenos, temas, enfoque 1 ESI: implementación en escuelas de un distrito. 2 Innovación tecnológica: incorporación en las sucursales de un banco. 3 Derechos humanos: su enseñanza a través del arte.

PLANES: Casos para practicar Fenómenos, temas, enfoque 4 Liderazgo: experiencia de una escuela entre quince. 5 Articulación curricular: decisiones tomadas en un caso exitoso. 6 Estrategias de aprendizaje autónomo: aplicadas en educación de adultos.

PLANES: Casos para practicar Fenómenos, temas, enfoque 7 Aprendizaje cooperativo: transforman la enseñanza del inglés. 8 Gestión escolar y alumnos integrados: el marco normativo que lo hace posible. 9 Intersubjetividad: ¿materia en el curriculum escolar?