Desarrollo profesional docente en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Advertisements

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
La construcción de la enseñanza
I Seminario Iberoamericano sobre el desarrollo profesional de los docentes Madrid, España 9 y 10 de octubre de 2008 Denise Vaillant.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller III: Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales Identidades y tipologías docentes en la Enseñanza.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Formación Docente Continua
APRENDIZAJE ENTRE PARES
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Ministerio de Educación
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
La educación basada en competencias
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Universidad Autonoma Chapingo
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Calidad Educativa y marco legal.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Y MATERIAS AFINES EN LAS ETAPAS PREVIA Y POSTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS Y POSTGRADOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
Marco de Buen Desempeño Docente
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Inducción de Profesores Principiantes
POLÍTICA NACIONAL DOCENTE “Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
Educación Superior en Chile
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
2010.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
Para qué un Marco de la Buena Dirección
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
EL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA, MBE. Contexto, sentido y empleo
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015

ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo profesional docente en Chile 1er. Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente del Instituto de Formación Docente “Juan Pedro Tapié” Canelones - Uruguay

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Para comprender por qué y cómo se han implementado las políticas relacionadas con los docentes en Chile hay que hacer un poco de historia. Los problemas y las tendencias que han afectado al magisterio chileno no son diferentes a los de los docentes de otros lugares del mundo, pero algunos de ellos puede decirse, que corresponden a las sociedades modernas y otros, propios de la realidad chilena. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

El abandono de la profesión docente Des- regulación y empobrecimiento en los ’80 - Traspaso de las escuelas y liceos del estado a los municipios - Pérdida de las protecciones y regulaciones estatales de empleo y caída de los salarios - Disolución de las organizaciones sindicales docente - Ausencia de políticas de desarrollo profesional - Transformación de la formación docente: ausencia de dominios teórico científicos y privilegio del saber instrumental Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Comienzos de la Profesionalización docente en los ‘90 Primera Fase Estatuto Docente Mejorar la calidad de la educación mediante la creación de condiciones profesionales y laborales Introducción de incentivos ligados a desempeños Segunda Fase Becas - Premios a la Excelencia Docente Programas de Mejoramiento e Innovación Pedagógica Capacitación en TICs Convergencia entre el gremio y el gobierno para el fortalecimiento de la profesión Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los acuerdos del 2000 Acuerdos entre el gremio y el Ministerio de Educación sobre materias no salariales y relativas a la política educacional. Normas para el perfeccionamiento Instalación del sistema de evaluación del desempeño profesional docente Elaboración de los estándares de desempeño profesional Incrementos salariales asociados a desempeños individuales Movimiento gremial de renovación pedagógica Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Marco para la Buena Enseñanza El Marco para la Buena Enseñanza es un documento elaborado tripartitamente por : Asociación de Municipios, Colegio de Profesores, Ministerio de Educación. El Marco describe las competencias profesionales de los docentes Se utiliza para evaluar a los docentes y como documento base para la formulación de políticas dirigidas a los docentes. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Evaluaciones e Incentivos por mérito Asignación de Excelencia Pedagógica Evaluación voluntaria, concursal, permite acceder a reconocimiento público, acceso preferencial a perfeccionamiento y becas y beneficio económico por diez años. Red Maestros de Maestros Docentes Acreditados, para apoyar a otros docentes, formarse y cumplir el rol de Mentores y formar parte del Registro de Asistencia Técnica del MINEDUC Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente Obligatoriedad de Evaluación para los docentes del sector municipal Buenas Evaluaciones permiten acceder a beneficios Malas Evaluaciones obligan a recibir perfeccionamiento Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Comisión Carrera Docente Propuesta de Estructura: Ingreso (Inducción) Desarrollo Inicial Desarrollo Temprano Desarrollo Medio Desarrollo Superior Desarrollo Experto Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Sistema de Inserción a la Profesión Docente Año 2008 Se crea un sistema por el cual docentes acreditados de excelencia son formados como Mentores, para acompañar a los profesores y profesoras en el primer año de ejercicio profesional. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile La OEI ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación de Chile en diversos programas, con foco en el apoyo a las políticas de desarrollo profesional docente Convenio de colaboración MINEDUC (CPEIP) - Red Maestros de Maestros y OEI para apoyar la “Implementación de un modelo innovador de Mentoría, para profesores recién incorporados al sistema de enseñanza para el apoyo de la política de formación continua del Ministerio de Educación de Chile. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Noveles “…periodo de tiempo que abarca los primeros años, en los cuales los profesores han de realizar la transición desde estudiantes a profesores. Es un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos y durante el cual los profesores principiantes deben adquirir conocimiento profesional además de conseguir mantener un cierto equilibrio personal” (Marcelo, 2006: 13). Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Por muy bien preparados que estén los/as pedagogos/en su formación inicial, es probable que enfrenten el llamad“shock de realidad”, definido como el proceso dicotómico que los/as educadores/as principiantes vivencian entre la teoría aprendida en su formación inicial y las prácticas docentes que se viven en los centros educativos. Este fenómeno ha sido documentado por la investigación internacional y se reconoce también entre jóvenes profesores/as chilenos/as (Cornejo, 1999). Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Mentores Ser maestro/a mentor/a es compleja, pues debe centrarse en el/la educador/a novel y descubrir, conocer, visualizar a este/a docente desde sus complejas formas de percibir el proceso educativo, las teorías del aprendizaje, los juicios y pre-juicios hacia las comunidades de aprendizaje, colaborar en el afianzamiento de la seguridad para enfrentar la complejidad de la tarea docente y dar espacios reflexivos, dialógicos y autónomos para que se descubra en su totalidad, al mismo tiempo que vaya apropiándose de una práctica reflexiva, crítica, dialógica, propositiva y autónoma en los contextos en los que le toca desempeñarse (Cornejo, 1999) Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Implementación Etapas 2006 - 2008: Diseño de una malla de formación de mentores (2 universidades) Formación y Pilotaje ( Universidades- Programa Inglés) Formación de Formadores de Mentores Estudio del pilotaje Seminarios de Difusión Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Modelo de Inserción Profesional a través de la Mentoría Los Mentores son formados en Universidades a través de un Diplomado de al menos 300 horas. Los Postulantes a este Diplomado son docentes destacados de los programas de evaluación y acreditación Los Mentores formados integran un registro que se hace público por el Ministerio de Educación Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los mentores se preparan para apoyar a los noveles en dimensiones personales y profesionales preparándose en materias como: Políticas Educativas Mentoría Comunicación Dialógica Estrategias de observación y registro Reflexión Pedagógica TICs La base es el Marco de la Buena Enseñanza Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Tareas de los Mentores: La labor de los mentores es acompañar a los noveles, desde la perspectiva de un trabajo entre pares profesionales, en la perspectiva de la construcción de su identidad profesional. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Apoyan a los noveles a: Reflexionar sobre sus prácticas, fundamentar teóricamente sus análisis, planificar los cursos de acción para superar las dificultades. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Encontrar las formas de organizar el tiempo, hacerse cargo de la diversidad de los alumnos Proyectar su trayectoria profesional Reconocer su contexto Cada mentor atiende a un máximo de cuatro noveles por año. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los proyectos de mentoría son financiados por el Ministerio de Educación Se han formado mentores de Educación Parvularia, Básica e Inglés. La formación de los mentores se centra en desarrollar habilidades de observación, comunicación, reflexión, mediación. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Dificultades La figura del mentor y el novel solo son reconocidas en círculos cercanos Difícil proceso de institucionalización Necesidad de articulación con la carrera docente Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile IDIE Formación Docente que intenta concretar la Meta Novena de las Metas Bicentenario que está dirigida al fortalecimiento de la profesión docente. Seminarios Difusión Apoyo a los programas Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile

Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Gracias!!! iboerr@oei.cl Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile