Desarrollo profesional docente en Chile 1er. Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente del Instituto de Formación Docente “Juan Pedro Tapié” Canelones - Uruguay
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Para comprender por qué y cómo se han implementado las políticas relacionadas con los docentes en Chile hay que hacer un poco de historia. Los problemas y las tendencias que han afectado al magisterio chileno no son diferentes a los de los docentes de otros lugares del mundo, pero algunos de ellos puede decirse, que corresponden a las sociedades modernas y otros, propios de la realidad chilena. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
El abandono de la profesión docente Des- regulación y empobrecimiento en los ’80 - Traspaso de las escuelas y liceos del estado a los municipios - Pérdida de las protecciones y regulaciones estatales de empleo y caída de los salarios - Disolución de las organizaciones sindicales docente - Ausencia de políticas de desarrollo profesional - Transformación de la formación docente: ausencia de dominios teórico científicos y privilegio del saber instrumental Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Comienzos de la Profesionalización docente en los ‘90 Primera Fase Estatuto Docente Mejorar la calidad de la educación mediante la creación de condiciones profesionales y laborales Introducción de incentivos ligados a desempeños Segunda Fase Becas - Premios a la Excelencia Docente Programas de Mejoramiento e Innovación Pedagógica Capacitación en TICs Convergencia entre el gremio y el gobierno para el fortalecimiento de la profesión Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los acuerdos del 2000 Acuerdos entre el gremio y el Ministerio de Educación sobre materias no salariales y relativas a la política educacional. Normas para el perfeccionamiento Instalación del sistema de evaluación del desempeño profesional docente Elaboración de los estándares de desempeño profesional Incrementos salariales asociados a desempeños individuales Movimiento gremial de renovación pedagógica Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Marco para la Buena Enseñanza El Marco para la Buena Enseñanza es un documento elaborado tripartitamente por : Asociación de Municipios, Colegio de Profesores, Ministerio de Educación. El Marco describe las competencias profesionales de los docentes Se utiliza para evaluar a los docentes y como documento base para la formulación de políticas dirigidas a los docentes. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Evaluaciones e Incentivos por mérito Asignación de Excelencia Pedagógica Evaluación voluntaria, concursal, permite acceder a reconocimiento público, acceso preferencial a perfeccionamiento y becas y beneficio económico por diez años. Red Maestros de Maestros Docentes Acreditados, para apoyar a otros docentes, formarse y cumplir el rol de Mentores y formar parte del Registro de Asistencia Técnica del MINEDUC Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente Obligatoriedad de Evaluación para los docentes del sector municipal Buenas Evaluaciones permiten acceder a beneficios Malas Evaluaciones obligan a recibir perfeccionamiento Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Comisión Carrera Docente Propuesta de Estructura: Ingreso (Inducción) Desarrollo Inicial Desarrollo Temprano Desarrollo Medio Desarrollo Superior Desarrollo Experto Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Sistema de Inserción a la Profesión Docente Año 2008 Se crea un sistema por el cual docentes acreditados de excelencia son formados como Mentores, para acompañar a los profesores y profesoras en el primer año de ejercicio profesional. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile La OEI ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación de Chile en diversos programas, con foco en el apoyo a las políticas de desarrollo profesional docente Convenio de colaboración MINEDUC (CPEIP) - Red Maestros de Maestros y OEI para apoyar la “Implementación de un modelo innovador de Mentoría, para profesores recién incorporados al sistema de enseñanza para el apoyo de la política de formación continua del Ministerio de Educación de Chile. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Noveles “…periodo de tiempo que abarca los primeros años, en los cuales los profesores han de realizar la transición desde estudiantes a profesores. Es un periodo de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos y durante el cual los profesores principiantes deben adquirir conocimiento profesional además de conseguir mantener un cierto equilibrio personal” (Marcelo, 2006: 13). Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Por muy bien preparados que estén los/as pedagogos/en su formación inicial, es probable que enfrenten el llamad“shock de realidad”, definido como el proceso dicotómico que los/as educadores/as principiantes vivencian entre la teoría aprendida en su formación inicial y las prácticas docentes que se viven en los centros educativos. Este fenómeno ha sido documentado por la investigación internacional y se reconoce también entre jóvenes profesores/as chilenos/as (Cornejo, 1999). Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Mentores Ser maestro/a mentor/a es compleja, pues debe centrarse en el/la educador/a novel y descubrir, conocer, visualizar a este/a docente desde sus complejas formas de percibir el proceso educativo, las teorías del aprendizaje, los juicios y pre-juicios hacia las comunidades de aprendizaje, colaborar en el afianzamiento de la seguridad para enfrentar la complejidad de la tarea docente y dar espacios reflexivos, dialógicos y autónomos para que se descubra en su totalidad, al mismo tiempo que vaya apropiándose de una práctica reflexiva, crítica, dialógica, propositiva y autónoma en los contextos en los que le toca desempeñarse (Cornejo, 1999) Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Implementación Etapas 2006 - 2008: Diseño de una malla de formación de mentores (2 universidades) Formación y Pilotaje ( Universidades- Programa Inglés) Formación de Formadores de Mentores Estudio del pilotaje Seminarios de Difusión Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Modelo de Inserción Profesional a través de la Mentoría Los Mentores son formados en Universidades a través de un Diplomado de al menos 300 horas. Los Postulantes a este Diplomado son docentes destacados de los programas de evaluación y acreditación Los Mentores formados integran un registro que se hace público por el Ministerio de Educación Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los mentores se preparan para apoyar a los noveles en dimensiones personales y profesionales preparándose en materias como: Políticas Educativas Mentoría Comunicación Dialógica Estrategias de observación y registro Reflexión Pedagógica TICs La base es el Marco de la Buena Enseñanza Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Tareas de los Mentores: La labor de los mentores es acompañar a los noveles, desde la perspectiva de un trabajo entre pares profesionales, en la perspectiva de la construcción de su identidad profesional. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Apoyan a los noveles a: Reflexionar sobre sus prácticas, fundamentar teóricamente sus análisis, planificar los cursos de acción para superar las dificultades. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Encontrar las formas de organizar el tiempo, hacerse cargo de la diversidad de los alumnos Proyectar su trayectoria profesional Reconocer su contexto Cada mentor atiende a un máximo de cuatro noveles por año. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Los proyectos de mentoría son financiados por el Ministerio de Educación Se han formado mentores de Educación Parvularia, Básica e Inglés. La formación de los mentores se centra en desarrollar habilidades de observación, comunicación, reflexión, mediación. Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Dificultades La figura del mentor y el novel solo son reconocidas en círculos cercanos Difícil proceso de institucionalización Necesidad de articulación con la carrera docente Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile IDIE Formación Docente que intenta concretar la Meta Novena de las Metas Bicentenario que está dirigida al fortalecimiento de la profesión docente. Seminarios Difusión Apoyo a los programas Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile
Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile Gracias!!! iboerr@oei.cl Ingrid Boerr R. - Coordinadora IDIE Formación Docente - Chile