funciones, responsabilidades y áreas de acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
El trabajo en equipo.
Competencias básicas y modelo de Centro
Formación de Futbolistas de Elite
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CULTURA ORGANIZACIONAL
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
FORMACIÓN Y PRÁCTICA TUTORIAL Dirección General de Orientación y Servicios Educativos Noviembre 2010 Formación y Práctica Tutorial Mtra. Telma Rios Condado.
Diferencias entre administración y gestión
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
La preparación del futbolista juvenil para la alta competencia
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Capacitación y desarrollo
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Adrian Aguilar Nivel: 100-B Profesora Marcela Campolo Santiago de Chile, 26 de Junio, 2014.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Integrado por: Milena Mendoza
Gerencia integral Gerencia integral.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
GERENCIA EN SALUD.
Transformando la práctica docente
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
Lección Dos El proceso administrativo
Responsabilidad Social Empresarial
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LA PLATA 31de julio. MODALIDAD: EXPOSICION  Planificación, ¿Cómo Planificar?  como trabajar, ¿de que forma enseñar el basquet a esta edad?  ¿Es.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CARRERA INGENIERIA CIVIL. 1. DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE LOGRAR CON SU TRABAJO, DE FORMA CREATIVA, LA COMBINACIÓN DE PRINCIPIOS ESTÉTICOS.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Objetivos Organizacionales
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
DE EDUCACION ARTISTICA
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Transcripción de la presentación:

funciones, responsabilidades y áreas de acción El Director técnico funciones, responsabilidades y áreas de acción

El director técnico También llamado coach, es el principal responsable de la conducción del equipo. Su función va más allá del diseño y corrección de ejercicios técnicos y tácticos, ya que es el eje del entramado de relaciones humanas que se producen en el Fútbol. Perfil bastante característico dada la naturaleza del entrenamiento deportivo, sus metas, plazos, objetivos, variadas y difíciles funciones.

El director técnico Profesión con carácter multifuncional. Se basa en la interrelación con otras personas, en general más jóvenes, por lo que el factor de “relaciones humanas” cobra un papel de relevancia.

Cuatro dimensiones en las funciones del DT:, cada una con diversidad de funciones en relación a la actividad; roles fundamentales: 1- el DT pedagogo: dimensión psicopedagógica, muy importante en el sustento de las relaciones interpersonales. 2- E l entrenador Técnico: el objetivo intrínseco del entrenamiento y mejora del rendimiento lo define como dimensión específica, por lo que debe dominar los aspectos técnico-deportivos para poder desarrollar correctamente sus funciones.

El director técnico 3- Coordinador y líder: debido a la complejidad, multiplicidad, superposición de competencias, etc, el fútbol implica una interacción de personas, o sea la conformación de un “equipo” de trabajo; la coordinación y toma de decisiones recae básicamente en el DT. 4- Gestor y manager: la creciente demanda de aspectos organizativos, logística, financieros del entrenamiento y la competencia, demandan una toma de decisiones que deberá abordar con ayuda especializada.

El director técnico A todo lo expresado, debemos sumarle el papel afectivo, fundamental cuando hablamos de relaciones humanas, lo cual excede el momento y entorno del entrenamiento en si (sobre todo en trabajo con jóvenes + entorno socio-económico y cultural…)

El director técnico El quipo de Trabajo: es imposible llevar correctamente adelante todo lo relacionado al entrenamiento deportivo y competencia solo o con un ayudante de campo; el DIRECTOR técnico es quien debe dirigir, liderar, organizar, encabezar este grupo de trabajo, con personas de confianza, que respondan a una misma idea y compartan una misma filosofía e ideología de trabajo y de ver, sentir y entender el Fútbol; con objetivos útiles, claros, expresados en términos operativos, factibles de cumplirse, específicos.

El director técnico Dos niveles de conocimientos: 1- funciones directas con el entrenamiento: enseñanza, desarrollo, corrección y optimización de la técnica. 2- aspectos que hacen a una buena COORDINACIÓN y UTILIZACIÓN de los profesionales de apoyo; tener conocimientos avanzados en los aspectos específicos de su deporte y todo lo que éste engloba.

El preparador físico

El preparador físico No solamente es el encargado del acondicionamiento físico del futbolista, su mantención en tiempo y forma, sino el monitoreo diario de todas las variables que hacen al rendimiento general del jugador. Dosificador de las cargas diarias de E, tanto físicas como técnico-tácticas, su evaluación objetiva, comprobable, tangible. Elaboración de programas alternativos; individualización de estrategias alternativas de entrenamiento.

El preparador físico Manejo de las variables y múltiples factores externos que inciden en el rendimiento, más allá de las valencias físicas.

El preparador físico Funciones a cumplir por el PF: A- planificación y ejecución de los programas de entrenamiento. B-monitoreo y control de los futbolistas. C- análisis de la eficiencia técnico-táctica de los futbolistas en competencia. D-realización de planes de perfeccionamiento técnico-táctico.

El preparador físico E- recuperación de lesiones. F- formación deportiva de los jugadores: promover la formación integral, aspectos teóricos de la cultura deportiva, en pos de la mejora personal global.

El preparador físico Formación de un PF: Sabido es de la importancia en la formación de un niño o adolecente que tiene la figura del entrenador y el profe, en su vida diaria; por tal razón, debe de tener siempre: Placer y ganas de enseñar - Ambición por la formación integral

El preparador físico Poseer iniciativa, actitud positiva que transmita entusiasmo. Modelo de conducta en cuanto a la actividad dada y la salud. Líder en cierta manera del equipo, motivador, trabajador, fomentando valores esenciales de la condición humana. Preparado para desarrollar recursos psicológicos como la autoconfianza y el autocontrol.

Imagen fuente 1- www. mediotiempo. com 3- www. actualidadfutbol Imagen fuente 1- www.mediotiempo.com 3- www.actualidadfutbol.com 6- www.codigosnews.com  11- www.tenfield.com.uy 13- www.infoescola.com  15- es.123rf.com