19 Síndrome de Pisa y la Enfermedad de Parkinson Martín Risco, M; Maza González, A; Pinilla Arias, D; Sánchez Ortega, J.F.; Andrés Sanz, J; Calatayud Pérez,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Advertisements

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO: FECALOMA EN UN PACIENTE CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTASICO AUTORES: Mayra Acosta Rozo 1; María Nuria Requeno Jarabo 2; Alberto.
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Actualización Clínico-terapeutica Pedro Gil Gregorio Características neuropsicológicas y aproximación diagnóstica a la demencia-Parkinson y enfermedad.
Síndrome de Landau Kleffner
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
SINDROME PIRAMIDAL: REFLEJO H EN POSICION “FAIR” COMO CONFIRMACION AL DIAGNOSTICO CLINICO Y RADIOLOGICO. Autores: Marcos Edgar Fernández Cuadros1, 2,
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
Trombolisis Farmaco-Mecánica Sd Paget – Schroetter
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
TERATOMA RETRORRECTAL
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
FACILITACION DEL DESARROLLO NEUROMOTOR
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
SINDROME DE WOLFRAM.
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Obstrucción del intestino delgado
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
Imagen 1. Circulación Ósea Neonatal
Caso Clínico n°1.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Empresa Pública Hospital de Poniente
RESULTADOS EN CENTRO DE REFERENCIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL SEPTO INTERVENTRICULAR CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS EN POBLACIÓN.
Mesencéfalo y tronco encefálico
CIRUGIA ORTOGNÁTICA La cirugía ortognática es parte del campo de trabajo del cirujano maxilofacial, y se encarga específicamente de diagnosticar y tratar.
Dr. Héctor Infante Sierra
Clasificación de Frykman de las fracturas distales del radio
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatologia
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
EMERGENCIA HIPERTENSIVA SECUNDARIA A DUROTOMIA ACCIDENTAL
SÍNDROME DE TOURETTE.
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
Fascitis Plantar Current Concepts Update Definición
MANEJO TERAPEUTICO DE REABSORCION CONDILAR PROGRESIVA EN LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. Caso Clínico. WURGAFT R., RAPPOPORT K. Y SIELECZNIK A. SANTIAGO,
20 INESTABILIDAD OCULTA POR DÉFICIT DE FUSIÓN CONGÉNITO S1 Y FRACTURA DE LA PARS L5 UNILATERAL. CASO CLÍNICO. Andrés Sanz, JA; Pinilla Arias, D; Álvarez.
SARCOMA DE EWING VERTEBRAL EN EL ADULTO
LUXACIÓN LUMBOSACRA TRAUMÁTICA L5-S1 EN PACIENTE JOVEN Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
Nº de poster: 11 TORTÍCOLIS CONGÉNITA ASOCIADA A COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE CON DISGENESIA C1: A PROPÓSITO DE UN CASO Avedillo Ruidiaz, A.; Moles.
Sistema Nervioso.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁXICA
(1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL
Introducción Material y Métodos
Hospital Clínico Universitario de Valencia
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Complejo Asistencial Universitario de León
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

19 Síndrome de Pisa y la Enfermedad de Parkinson Martín Risco, M; Maza González, A; Pinilla Arias, D; Sánchez Ortega, J.F.; Andrés Sanz, J; Calatayud Pérez, J.B. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza Introducción La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa caracterizada por temblor postural, rigidez, bradicinesia e inestabilidad de la marcha. Se han descrito numerosas deformidades espinales, siendo la más habitual la flexión anterior del tronco. Otros trastornos incluyen camptocormia, ante-retrocollis, el Síndrome de Pisa y la escoliosis degenerativa. El síndrome de Pisa se define por una flexión lateral del tronco de > 10º durante la bipedestación, que puede revertir durante la movilización pasiva o en supino. El mecanismo fisiopatológico es multifactorial, pudiendo estar asociado al uso de neurolépticos y otros fármacos; otras hipótesis incluyen cambios anatómicos en el sistema músculo esquelético y alteraciones en la integración de las vías sensorio-motoras (mecanismos periféricos y centrales, respectivamente). Objetivo y Caso Clínico Describir el tratamiento quirúrgico en un paciente con enfermedad de Parkinson y deformidad incapacitante en flexión lateral del tronco. Varón de 67 años, con antecedentes de Enfermedad de Parkinson de años de evolución. Desarrolla un cuadro de lumbalgia con irradiación a cadera y glúteo derechos, con empeoramiento progresivo e incapacidad para asumir la posición erecta en bipedestación, con flexión lateral del tronco. No ha habido modificaciones del tratamiento del Parkinson. En la radiografía simple se objetiva una escoliosis dorsolumbar (Fig. 1); la RM lumbar y la TC dorso-lumbar (Fig. 2) muestran corrección parcial de la escoliosis (en decúbito supino), con signos de espondilosis difusa lumbar multinivel. Ante los hallazgos y la situación clínica, se realiza cirugía de realineamiento raquídeo. En un primer tiempo, se lleva a cabo una fusión intersomática mediante abordaje lateral (XLIF) L3-L4-L5, acompañado de una fusión intersomática transforaminal (TLIF) L2-L3 y fijación transpedicular L1-L5, en un segundo tiempo (Fig. 3-5). Fig 1.- Radiografía simple en bipedestación. Angulo escoliótico coronal de 27º, con un disbalance coronal de 62 mm. Fig 2.- Topograma TC en decúbito supino. Corrección parcial del disbalance sagital. Fig 3.- Radiografía en bipedestación. Se observan dispositivos intersomáticos L2-L5 y fijación transpedicular L1-L5. Fig 4.- TC lumbar, corte coronal. Fig 5.- TC lumbar, corte sagital. Resultados El paciente presenta mejoría del dolor lumbar y radicular tras la cirugía en dos tiempos, además de restablecer el disbalance coronal. Conclusiones Los pacientes con enfermedad de Parkinson o parkinsonismos atípicos pueden presentar anomalías posturales incapacitantes, limitando la calidad de vida. La cirugía en éstos pacientes con deformidades raquídeas suele ser compleja, debido a la evolución de la enfermedad y las complicaciones postoperatorias. El manejo inicial del Síndrome de Pisa consiste en la revisión del tratamiento farmacológico y terapia rehabilitadora. Sin embargo, se describen casos no relacionados con los fármacos. El tratamiento quirúrgico se considera cuando falla el tratamiento conservador. La estimulación cerebral profunda tiene efectos poco concluyentes en el Síndrome de Pisa, como se describe en la literatura. Por ello, la cirugía raquídea de realineamiento puede ser necesaria en casos de Síndrome de Pisa asociados a fracturas por compresión, osteonecrosis, lumbalgia y/o dolor radicular intratables. Bibliografía Barone P, Santangelo G, Amboni M, Pellecchia MT, Vitale C.Pisa syndrome in Parkinson's disease and parkinsonism: clinical features, pathophysiology, and treatment.Lancet Neurol. 2016 Sep;15(10):1063-74. Doherty KM, Davagnanam I, Molloy S, Silveira-Moriyama L, Lees AJ. Pisa syndrome in Parkinson's disease: a mobile or fixed deformity?. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2013 Dec;84(12):1400-3 Koller H, Acosta F, Zenner J, Ferraris L, Hitzl W, Meier O, Ondra S, Koski T, Schmidt R. Spinal surgery in patients with Parkinson's disease: experiences with the challenges posed by sagittal imbalance and the Parkinson's spine. Eur Spine J. 2010 Oct;19(10):1785-94 Upadhyaya CD, Starr PA, Mummaneni PV. Spinal deformity and Parkinson disease: a treatment algorithm. Neurosurg Focus. 2010 Mar;28(3):E5.