La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERATOMA RETRORRECTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERATOMA RETRORRECTAL"— Transcripción de la presentación:

1 TERATOMA RETRORRECTAL
Dr. Guala, Alfredo; Dr. Francia, Hector; Dr. Schiavetti, Juliano; Dr. Candioti, Mariano; Dr. Moulin, Luis Servicio de Cirugía General y Mixta—Hospital José María Cullen—Ciudad de Santa Fe Paciente de 31 años de edad que ingresa por cuadro de retención aguda de orina, con 1500 de débito urinario a la colocación de la sonda vesical. Presentaba asociado hábito constipatorio crónico. Al exámen físico gran distensión vesical. Al tacto rectal se tacta formación que desplaza la ampolla hacia anterior, con mucosa lisa. Figura 3: Cistografía retrógrada. Desviación lateral derecha de la vejiga urinaria. Sin reflujo vesicoureteral Figura 4: Urograma excretor. Ectasia pielocalicial derecha. Desviación vejiga urinaria 2 2 3 3 1 Figura 1: Colon por enema opaco. Compresión sigmoidea, con imagen de desfiladero Figura 2: Colon por enema opaco, imagen oblicua derecha. Imagen de desfiladero 1 2 1 5 6 4 7 3 Figura 5: RMN en T2, corte axial. 1) Formación retrorrectal, 2) Uretra con imagen de sonda vesical, 3) Recto comprimido y desplazado Figura 6: RMN en T2, corte axial. 1) Formación retrorrectal, 2) Balón sonda vesical Figura 7: RMN en T2, corte sagital. 1) Formación retrorrectal, 2) Uretra con imagen de sonda vesical, 3) Balón sonda vesical, 4) Recto Figura 8: RMN en T2, corte coronal. 1) Formación retrorrectal, 2) Balón sonda vesical, 3) Uretra peneana 2 2 1 1 1 2 3 8 Figura 9: TAC. 1) Formación retrorrectal, 2) Uretra membranosa Figura 10: TAC. 1) Formación retrorrectal, 2) Vejiga urinaria, 3) balón sonda vesical Diagnóstico Formación retroperitoneal retrorrectal Tratamiento Quirúrgico. Laparotomía exploradora + resección formación retrorrectal Tejido Neural A B Diagnóstico Anatomopatológico TERATOMA RETROPERITONEAL Epitelio digestivo Figura 11: Imágenes intraquirúrgicas. A) Identificación de la formación por detrás del recto—sigma, B) Separación recto—sigma de la formación, C) Aspiración contenido líquido de la formación, D) Pieza operatoria C D DISCUSIÓN La gran variedad histológica de quistes y tumores retrorectales, han sido fuente de confusión en el estudio de estas lesiones. Se los divide, en función de su origen, en congénitos, neurogénicos, óseos y misceláneos. Los más frecuentes son los tumores congénitos, que representan el 55-65% de las lesiones retrorrectales y de éstos, dos tercios son quistes de desarrollo. Los teratomas son tumores congénitos compuestos por tejidos múltiples ajenos a la región caudal, desarrollados a partir de células embrionarias totipotenciales derivadas de las tres hojas primitivas. Todos los tumores presacros deben extirparse, incluso los asintomáticos, debido a su riesgo de infección o a su posible degeneración maligna. Se describen tres vías de abordaje: abdominal, combinada o abdominoposterior y posterior dependiendo del tamaño, su localización y relacione con las estructuras vecinas. La vía abdominal se recomienda para quistes mayores de 8 cm que se extienden cranealmente, por encima de la segunda vértebra sacra. Epidermis Glándula salival Páncreas


Descargar ppt "TERATOMA RETRORRECTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google