CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema vial en Costa Rica
Advertisements

GOBIERNO REGIONAL PIURA AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL.
NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
SAN ANTONIO, 23 DE FEBRERO DE 2012 “MEJORAMIENTO AV. INDEPENDENCIA, ENTRE LAS QUILAS Y DIEGO DUBLE URRUTIA, SAN ANTONIO”
PROGRAMA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS COMPONENTES: Agrícola Ganadero Pesca Desarrollo Rural DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Caso de País: México Lilian SAADE HAZIN y Antonio SAADE HAZIN Enero BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIÁLOGO REGIONAL DE POLÍTICA.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
COIHUECO EN LA PROVINCIA DE PUNILLA
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
ACCIONES INSTITUCIONALES
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
Programa de Conservación Caminos Rurales
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Proyecto de Ley que Modifica la ley N° 8
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Conservación de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales
Mantenimiento preventivo
Diagnostico regional Papaloapan
DNV MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
Diagnostico regional Sierra Norte
PERIODO: Febrero 2016 a Febrero 2018
Plan Regulador de la Comuna de Iquique
CONSTRUCCIÓN CAMINO RÍO HOLLEMBERG – RÍO PÉREZ BIP XXXXX
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS
Banco Interamericano de Desarrollo
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
PUENTE RINCÓN DE LA CRUZ
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Plan Vial Provincial de PASTAZA
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Preparación y Evaluación de Proyectos 1. Grupo Schiess invertirá en un proyecto en Cerro Alvarado y obras partirían en 2019 FUENTE: LA TERCERA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
DESDE CALLE CATARINO MUÑOZ HASTA CARRETERA ANTIGUA A CHAPALA
“ CONSERVACION DE LA RED VIAL BÁSICA, CBC RUTA T-559, S: ARQUILHUE - MAIHUE, FUTRONO, REGIÓN DE LOS RÍOS ” Reunión de Participación Ciudadana Junio 2019.
DESDE CARRETERA A EL VERDE- EL SALTO HASTA CALLE TABACHINES (CECYTEJ)
DESDE CARRETERA A CHAPALA HASTA
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Longitud de la Red Carretera de San Luis Potosí
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
CONGESTIÓN VEHICULAR EN UMACOLLO AREQUIPA Descripción del problema:  Debido a las obras que se viene realizando en el tercer tramo de la variante.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Transcripción de la presentación:

CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial Estudios Planes Marco de Desarrollo Territorial Comunas de Alhué, San Pedro, María Pinto y Melipilla Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial Septiembre 2015

INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 La glosa 7 de la Ley de Presupuesto partida 12 capítulo 02 programa 04 permite a la Dirección de Vialidad a través de sus Direcciones Regionales, celebrar convenios con los Gobiernos Regionales y/o Municipalidades para el financiamiento y ejecución de obras de conservación, rehabilitación y mejoramiento de huellas y caminos de usos público  La Dirección de Vialidad (DV) tiene la tuición sobre la red de caminos en zonas no urbanas con una red bien definida (caminos enrolados)  La excepción son las calles declaradas camino público por Decreto (Vialidad Urbana)  Vialidad puede actuar sobre la red de caminos de su tuición, y excepcionalmente en otros distintos, a través de la glosa 7 de la ley de presupuesto.

INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7

Definición de caminos no enrolados….. CAMINOS BÁSICOS NO ENROLADOS (DE USO PÚBLICO Y NO PAVIMENTADOS) Camino Enrolable (Procedimiento de Enrolamiento): corresponde a caminos o tramos de caminos nuevos (recién construidos, no existentes en los registros de la Dirección de Vialidad no homologables, sin inversión histórica), que se requieran agregar a los listados oficiales de la red vial de caminos de la D.V., y a los cuales se les aplicará el Procedimiento de Enrolamiento. Los caminos identificados en esta condición, podrán incorporarse a los registros de caminos de la Dirección de Vialidad, pudiendo estos ser atendidos por el Servicio bajo lo estipulado en los términos de la Glosa Nº 7 (o su similar correspondiente) de la Ley de Presupuesto de la Nación vigente.

Los caminos no pavimentados permiten la conectividad de las diferentes localidades rurales, sin embargo se producen problemas como los siguientes:  Para los usuarios, que transitan sobre una superficie inestable debido al material suelto, el tránsito no es confortable por la existencia de deterioros como calaminas, camellones, etc.  Permanente conservación de la carpeta de rodadura a través, principalmente de reperfilados  El polvo en suspensión disminuye o anula la visibilidad con los consiguientes problemas de seguridad vial.  Para los habitantes aledaños, el polvo generado por el paso de los vehículos provoca problemas de salud y de calidad de vida.  En zonas o épocas de lluvias, se producen sectores de lodos que provoca dificultades en el flujo de tránsito y de peatones.  La continua extracción de áridos para reponer la carpeta conlleva problemas sobre el medioambiente. PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

Falta de conectividad a casusa de lluvias PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

Exceso de polvo y baja calidad de vida PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

Falta de seguridad vial provocada por exceso de polvo y material suelto PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BPÁSICOS NO PAVIMENTADOS

Baja confortabilidad al usuario y elevados costos de operación PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

Daño a la producción agrícola PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

SOLUCIONES DE MEJORAMIENTO CAMINOS BÁSICOS Soluciones no tradicionales para mejorar la superficie de rodadura con una serviciabilidad más permanente y reducción de polvo en caminos no pavimentados de bajo tránsito Las soluciones básicas tienen la ventaja de eliminar los problemas mencionados anteriormente. Para este efecto, se pueden clasificar en dos tipos de soluciones: Estabilización de carpeta granular: la adición de algún producto estabilizador o supresor de polvo al material de la carpeta granular, y Capa de protección: la aplicación de una capa de protección asfáltica al material granular, el que en este caso actúa como base.

Consiste en aplicar, sobre la carpeta de rodadura granular de un camino sin mejoramientos geométricos, algún estabilizador y/o un sello asfáltico. Las soluciones típicas son: Carpeta Granular + Bischofita o Cloruro de Sodio Base Granular protegida con capa asfáltica delgada (tratamientos superficiales, lechadas, Cape Seal, Otta Seal) Base o Subbase mejorada con estabilizador químico, protegida con una capa asfáltica delgada. Se mantiene el ancho de la calzada anterior a la intervención, salvo excepciones donde puede aumentarse hasta en un 5 % de la longitud de la obra (por razones de seguridad vial). La proporción entre el volumen de movimiento de tierras (suma de m3 de terraplenes y excavación de cortes) y la superficie de la carpeta de rodadura a intervenir (m2 de carpeta) no supera el valor 0,2, salvo si se requiere para reponer eventuales erosiones o derrumbes. Espesor de la Base Granular: máximo 0,20 m. SOLUCIONES DE MEJORAMIENTO CAMINOS BÁSICOS

El problema que enfrentan los agricultores de las comunas de San pedro, Melipilla y María Pinto, radica en el mal estado de los caminos de acceso y salida a sus predios. Esto afecta la calidad de los productos comercializados como consecuencia del exceso de polvo y el golpe que se genera entre los productos. El Banco Mundial, sostiene que la inversión en infraestructura permite la valoración de los activos del territorio, porque reduce los costos de transporte y comunicaciones y esta mayor valoración contribuye al aumento de la producción y de la productividad, lo que generaría como consecuencia un mejor ingreso para la familia. Beyond the City. The Rural Contribution to Development. Banco Mundial 2005 PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS DE LOS SUBTERRITORIOS DEL TERRITORIO PRIORITARIO 1

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE LOS SUBTERRITORIOS DEL TERRITORIO PRIORITARIO 1 Objetivo Principal: Potenciar el desarrollo de las unidades de negocios y actividades productivas de las distintas localidades a través un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad al territorio. Específicos  Implementar una vía expedita que incentive el flujo de proveedores y compradores hacia la localidad  Mejorar las condiciones y calidad del producto final (miel, huevos, quesos, hortalizas, frutillas, entre otras) en destino, evitando golpes y polvos durante el traslado de los productos desde sector.  Mejorar los tiempos y costos asociados al traslado de productos, disminuyendo puntos muertos durante el transporte de los productos debido a mala evacuación de aguas lluvias, exceso de baches u otros impedimentos. Para el mejoramiento de los caminos de los subterritorios del Territorio Prioritario 1 se opta por solución Asfáltica tipo Cape Seal en los 14 proyectos que a continuación se presentan.

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE SAN PEDRO A TRAVÉS DE GLOSA 7

Nombre: Camino Espinoza Inversión: $ Nombre: Camino Espinoza Inversión: $ Nombre: Camino la Amargura Inversión: $ Nombre: Camino la Amargura Inversión: $ Nombre: Sector Alto Loica Inversión: $ Nombre: Sector Alto Loica Inversión: $ Nombre: Las Vertientes Inversión: $ Nombre: Las Vertientes Inversión: $ Nombre: El Forestal Inversión: $ Nombre: El Forestal Inversión: $ PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE SAN PEDRO A TRAVÉS DE GLOSA 7

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MELIPILLA A TRAVÉS DE GLOSA 7

Nombre: Los Guindos n°3 Inversión: $ Nombre: Los Guindos n°3 Inversión: $ Nombre: Popeta tramo n°1 Inversión: $ Nombre: Popeta tramo n°1 Inversión: $ Nombre: Popeta tramo n°2 Inversión: $ Nombre: Popeta tramo n°2 Inversión: $ Nombre: Acceso Cholqui Inversión: $ Nombre: Acceso Cholqui Inversión: $ Nombre: Los Guindos n°2 Inversión: $ Nombre: Los Guindos n°2 Inversión: $ Nombre: Los Guindos n°1 Inversión: $ Nombre: Los Guindos n°1 Inversión: $ PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MELIPILLA A TRAVÉS DE GLOSA 7

1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MARÍA PINTO A TRAVÉS DE GLOSA 7

Nombre: Acera y pasarela costado Puente Magdalena Inversión: $ Nombre: Acera y pasarela costado Puente Magdalena Inversión: $ Nombre: Callejón Améstica Inversión: $ Nombre: Callejón Améstica Inversión: $ Nombre: Callejón San Andrés Inversión: $ Nombre: Callejón San Andrés Inversión: $ PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MARÍA PINTO A TRAVÉS DE GLOSA 7

Gracias. SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial Septiembre 2015