COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Reunión con Directores de centros participantes en el Piloto PISA 2018
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Secretaría de Educación
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Situación actual de la evaluación del nivel
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Elaboración del perfil profesional
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
La evaluación de programas de educación superior en los CIEES
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Marco Jurídico y Contexto del Programa
Subvenciones Distritales y Globales
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Guía PFCE 2018 – 2019 Recomendaciones.
Sistema de Captura para las Áreas Académicas (SICAA)
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Residencias Profesionales
Competencias genéricas
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008

Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Transcripción de la presentación:

COMITÉS INTERINSTITUCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, A.C. COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES COLABORADORA: M.A. PERLA YADIRA ROSALES OJEDA

Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas La metodología 2018 está conformada por: Ejes (5), categorías (12) e indicadores (49) para la evaluación de programas educativos, donde ofrece una descripción de cada uno de los mencionados. Asimismo, explica la importancia de la categoría 1 “Propósitos de Programa”, que es el eje conductor de todo el proceso de evaluación, así como de las categorías consideradas como básicas en el proceso, entre otras cosas.

CATEGORÍAS BÁSICAS EJES CATEGORÍAS I. Fundamentos y condiciones de operación 1. Propósitos del programa* 2. Condiciones generales de operación del programa II. Currículo específico y genérico 3. Modelo educativo y plan de estudios* 4. Actividades para la formación integral III. Tránsito de los estudiantes por el programa 5. Proceso de ingreso al programa 6. Trayectoria escolar 7. Egreso del programa IV. Resultados 8. Resultados de los estudiantes* 9. Resultados del programa* V. Personal académico, infraestructura y servicios 10. Personal académico* 11. Infraestructura académica* 12. Servicios de apoyo CATEGORÍAS BÁSICAS

INDICACIONES DE LLENADO El apartado A) de cada indicador/rasgo presenta su descripción. El apartado B) de cada indicador/rasgo presenta una o varias instrucciones que se deben atender puntualmente; en ningún caso el texto de respuesta deberá remitirse a documentos externos, anexos o enlaces a otros sitios. El apartado C) de cada indicador/rasgo solicita que el equipo elaborador de la autoevaluación realice una o varias valoraciones que deberán argumentar plenamente. El apartado D) de cada indicador/rasgo enlista las evidencias solicitadas que deberán adjuntarse en formato PDF. Si se solicitan datos estadísticos y no se específica el periodo, las evidencias deberán considerar información de los últimos cinco años. En algunos indicadores/rasgos, el apartado E) enlista evidencias que el programa deberá presentar obligatoriamente durante la visita de evaluación. Adicionalmente en el apartado E) de cada indicador/rasgo, el programa deberá enlistar las evidencias que, a juicio del equipo elaborador, sustentan la información y las valoraciones presentadas; no es necesario adjuntar estas evidencias como parte del llenado, pero deberán estar disponibles durante la visita.

Al final de cada categoría se presentan los estándares establecidos por los CIEES para dicha categoría. El equipo elaborador deberá llenar un cuestionario sobre el cumplimiento de cada uno de esos estándares. Asimismo, al final de cada categoría, el equipo elaborador deberá describir en orden de prioridad las fortalezas y las problemáticas detectadas. El equipo elaborador debe revisar todos y cada uno de los formatos y asegurarse que lo aplicable al programa esté completo. Si el programa evaluado no cuenta con la información o lo solicitado no le es aplicable deberá incluir una explicación.

EJEMPLO DE LLENADO

EJEMPLO DE ARMADO DE EVIDENCIAS “D “Y” E” Realizar una carpeta que llevará por título el nombre de la categoría correspondiente. Ej. 2. Condiciones generales de operación del programa. Otra carpeta que lleve el nombre del indicador Ej. 2.2) Normativa específica del programa. Dentro de la primera carpeta, realizar otra que tendrá el nombre D y otra carpeta que diga E Cada carpeta (D y E), deberá llevar las evidencias correspondientes, debidamente escaneadas o digitalizadas. EJEMPLO DE ARMADO DE EVIDENCIAS “D “Y” E”

GRACIAS!!! POR SU ATENCIÓN QUEDANDO A LA ORDEN LA COORDINACIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GRACIAS!!! POR SU ATENCIÓN