Proyecto de cooperación técnica para el

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de cooperación técnica para el
Advertisements

Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa: Introducción Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS “Seminario – Taller de nivelación y conformación de Equipos.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
“Género y Protección Social”
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Seguridad Social para las Organizaciones Sindicales SSOS
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
El Papel Social del Estado
Situación laboral en América Latina
El Estado Costarricense como garante de la
INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Proyecto de cooperación técnica para el
Elementos de Política Social
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Proyecto de cooperación técnica para el Oficina de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / OIT Proyecto de cooperación técnica para el “Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los Sistemas de Protección Social, de los Agentes Sindicales en América Latina” PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Con la financiación del

¿QUÉ REPRESENTA LA IDEA DE “PROTECCIÓN SOCIAL”? PROTECCION SOCIAL PARA DESARROLLO SOCIAL

PROTECCIÓN SOCIAL Políticas de Estado sobre: EDUCACIÓN SALUD (Preventiva y Curativa) SEGURIDAD SOCIAL

¿QUÉ PENSAMOS QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL? ¿QUÉ INCLUYE LA SEGURIDAD SOCIAL?

(entre jovenes/mayores trabajadores/no trabajadores ¿QUÉ SIGNFICAN PARA NOSOTROS LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL? SOLIDARIDAD (entre jovenes/mayores trabajadores/no trabajadores zonas geográfica?) EQUIDAD UNIVERSALIDAD SUFICIENCIA IGUALDAD DE TRATO PARTICIPACIÓN

¿Para qué pensamos que debe servir la Seguridad Social? ¿Sirve la Seguridad Social en tu País a esos objetivos?

¿Qué opinas de las instituciones que gestionan la Seguridad Social? ¿Por qué? ¿Y de la actitud de tu Gobierno sobre la Seguridad Social?

¿Qué importancia se da en tu Sindicato a la Seguridad Social?

¿Por qué es importante la Seguridad Social para los Sindicatos? PUEDE MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA FACILITA RENTAS A LAS FAMILIAS EN SITUACIONES DE NECESIDAD MANTIENE EL PODER ADQUISITIVO DE LOS PENSIONISTAS. LA VEJEZ NO DEBE SER SINONIMO DE POBREZA ¿Los trabajadores y las trabajadoras….. Sienten la Seguridad Social como un DERECHO? EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA UNIVERSAL

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales DIAGNÓSTICO REGIONAL Bajo nivel de Cobertura: Más de la mitad de la población está al margen de la Seguridad Social Escasa o nula participación democrática de los trabajadores/as y asegurados/as en la administración y gestión de la seguridad social Carencias Institucionales: Precariedad Institucional Insuficiencia de recursos públicos Inequidad e ineficiencia en la gestión Deficiencia en los mecanismos de supervisión y control Inequidad de género Escasa atención a la familia PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales DIAGNÓSTICO REGIONAL La lucha contra la pobreza y la exclusión social no se ha desarrollado mediante políticas de Seguridad Social El Sector Informal, sin cobertura de Seguridad Social, no es homogéneo En el Sector Formal existe, además, una brecha entre la cobertura legal y la cobertura real Proceso privatizador en Sanidad y Pensiones Escaso nivel de ratificación de las Normas Internacionales de Seguridad Social PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

CONTEXTUALIZACIÓN REGIONAL INFORMALIDAD como sinónimo de descobertura en Seguridad Social POBREZA PROTECCIÓN SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL

OBJETIVO DESEABLE PROTECCIÓN SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL INFORMALIDAD como sinónimo de descobertura POBREZA

DIAGNÓSTICO REGIONAL (el ejemplo de las Pensiones) Proceso de sustitución de los sistemas de reparto por capitalización individual Capitalización, Obligatoria Sustitutiva: CHILE BOLIVIA MÉXICO Capitalización Voluntaria Sustitutiva: COLOMBIA PERÚ Capitalización Obligatoria Complementaria: COSTA RICA Capítalización Voluntaria Complementaria: ARGENTINA Mixto: URUGUAY ESCASA O NULA PARTICIPACIÓN SINDICAL EN LAS REFORMAS Estado subsidiario

¿Yo asumo el riesgo de que la Gestora no invierta bien? ¿Yo asumo el riesgo de no poder aportar si quedo en desempleo? ¿Yo asumo el riesgo de las crisis financieras ¿Yo asumo el riesgo de que mi patrón no ingrese los aportes? ¿Y qué hay de la Asistencia Sanitaria mía y de mi familia? ¡Nadie me la garantiza! ¿Y si quiero tener un bebé !nadie aporta por mi!? PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

¿QUIEN ME HA PREGUNTADO? Y a mi….. ¿QUIEN ME HA PREGUNTADO? PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

¿Los trabajadores y las trabajadoras… ¿Los trabajadores y las trabajadoras….. Sienten la Seguridad Social como un DERECHO?

Organizaciones Sindicales de: Duración prevista: 2 años PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Honduras R. Dominicana Colombia Perú Paraguay Uruguay Argentina Organizaciones Sindicales de: Duración prevista: 2 años

Resultados Esperados RESULTADOS ESPERADOS Fortalecimiento de la Fomento de equipos sindicales en Protección y Seguridad Social en los 7 países Fortalecimiento de equipos sindicales ya existentes Fortalecimiento del Diálogo Intersindical Intercambio de Experiencias entre América Latina y España RESULTADOS ESPERADOS Fortalecimiento de la Coordinación sindical en las 3 sub-regiones Capacitación específica de jóvenes y Mujeres sindicalistas en el tema. Creación y/o mejora de herramientas para la gestión, representación, formación e información en Seguridad Social PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales OBJETIVO MARCO: Contribuir al Fortalecimiento de las Organizaciones Sindicales en la dimensión relacionada con Seguridad Social en la Promoción del Trabajo Decente OBJETIVO INMEDIATO 1: Formación de cuadros sindicales para la formulación de propuestas y la prestación de servicios a los trabajadores y trabajadoras OBJETIVO INMEDIATO 2: Fortalecimiento de las redes sindicales para una mejor participación en los procesos de integración subregional y en la Promoción de los Programas Nacionales sobre el Trabajo Decente a nivel Regional. Enfoque de Género Integración Sindicalistas Jóvenes ACTUALIZADAS PROYECTO SSOS Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Selección de Organizaciones Sindicales OBJETIVO INMEDIATO 1: Formación de cuadros sindicales Para la formulación de propuestas y la prestación de servicios a los trabajadores y trabajadoras Selección de Organizaciones Sindicales Priorización de temas y Cronograma de trabajo Coherencia Con los Planes Nacionales de Trabajo Decente Salud Pensiones Cobertura Talleres y Seminarios Nacionales Extensión de la Cobertura real. Formación para el diseño de estrategias en Seguridad Social que contribuyan a la mejor distribución del ingreso, la erradicación del trabajo infantil y la igualdad de género Creación de equipos de trabajo En las centrales sindicales

Coordinación Sindical Subregional y Regional Sobre SEGURIDAD SOCIAL OBJETIVO INMEDIATO 2: Fortalecimiento de las redes sindicales para una mejor partcipación en los procesos de integración sub-regional y en la Promoción de los Programas Nacionales sobre el Trabajo Decente a nivel Regional. Coordinación Sindical Subregional y Regional Sobre SEGURIDAD SOCIAL 98° Conferencia OIT 2009 “El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico” Fortalecimiento de la participación sindical en actividades tripartitas de OIT Creación de redes sindicales En Seguridad Social Seminarios Subregionales y Formación a Distancia

OBJETIVO MARCO: Contribuir al Fortalecimiento de las Organizaciones Sindicales en la dimensión relacionada con Seguridad Social en la Promoción del Trabajo Decente OBJETIVO INMEDIATO 1: Formación de cuadros sindicales Para la formulación de propuestas y la prestación de servicios a los trabajadores y trabajadoras OBJETIVO INMEDIATO 2: Fortalecimiento de las redes sindicales para una mejor partcipación en los procesos de integración sub-regional y en la Promoción de los Programas Nacionales sobre el Trabajo Decente a nivel Regional. Formación Presencial Intensiva Montevideo o Turín ACTUALIZADAS

Y PARA MAÑANA QUÉ? UNIVERSALIZACIÓN DEL DERECHO A PENSIONES SUFICIENTES (Jubilación – Invalidez – Viudedad) C. 102 -128 ASISTENCIA SANITARIA COMPLETA A TODA LA FAMILIA. Y Derecho a Prestaciones Económicas en caso de enfermedad. C. 102 - 130 DERECHO A PRESTACIONES SANITARIAS Y ECONÓMICAS EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. C. 102 - 121 FOMENTO DEL EMPLEO PRODUCTIVO Y DERECHO A PRESTACIONES POR DESEMPLEO. C. 102 -168 PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD C. 183 PRESTACIONES SOCIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA. C. 102 MEJORAS EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL DE LA GESTIÓN TRIPARTISMO - PARTICIPACIÓN