- Mayo 2004 - Ingeñierías Financieras Innovativas en Microfinazas. El Rol del Fideicomiso. Lic. Adrián Cosentino Buenos Aires Mayo 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

¿Es rentable la movilización del
Ingenierías Fiduciarias Innovadoras y el Financiamiento a las Pymes
Gte. de Administración y Operaciones
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Instituciones Sin Fines de Lucro
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LAS PYMES
FIDEICOMISO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURACIÓN
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Aspectos financieros de la internacionalización
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
LA GLOBALIZACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS
Fondo Pyme 1.
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Productos Financieros Estandarizados
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
EL ROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LOS NEGOCIOS CON EL EXTERIOR
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COOPERATIVA TABACALERA Y AGROPECUARIA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
MODERNIZACION DEL BANCO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

- Mayo Ingeñierías Financieras Innovativas en Microfinazas. El Rol del Fideicomiso. Lic. Adrián Cosentino Buenos Aires Mayo 2004

2- Mayo ARGENTINA - Oferta Crediticia Sistema ReguladoSistema NO Regulado Otras Instituciones Informales 86 Bancos 22 Entidades no Bancarias Aprox. $ millones 8500 Agentes Aprox. $ millones Aprox. $3.000 millones Aprox Fuente: BCRA - Deloitte & Touche Bancos / Financieras

3- Mayo ARGENTINA – Demanda crediticia Población bancarizada Población no bancarizada 13,2 35,2 51,6 9,9 26,3 63,8 Fuente: ABA - Deloitte & Touche

4- Mayo : desde el Estado hay numerosas acciones orientadas a la micro empresa, que se implementan en forma desarticulada y con insuficiencias metodológicas (alta mora y dependencia del subsidio). (ej. PROSOL) : mercado de IFMs poco desarrollado; sólo algunas ONGs con poca masividad en sus programas de crédito. (ej. Fundación Emprender) En Julio de 1997 con fondos del Estado argentino, es creado el Fondo Fiduciario de Capital Social - Foncap S.A. (entidad de segundo piso) con el objetivo de desarrollar y administrar un mercado de IFMs para microempresas. ARGENTINA Evolución del Mercado de Microfinanzas

5- Mayo Estructura Societaria El Fondo de Capital Social fue creado por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Es un Fondo Fiduciario administrado por Foncap S.A. al cual se le asignó la misión de romper las barreras de acceso al crédito para la población de menores recursos. El Directorio está formado por 4 Directores representantes del Estado Nacional (representan el 49% del paquete accionario) y 7 Directores del sector privado (representan el 51% restante en manos de una ONG).

Esquemas Innovativos de Ingeniería Financiera en Microcrédito Experiencia Foncap

7- Mayo Estrategia de Originación de Cartera a partir del 2001 Nueva Filosofía de Ingeniería Financiera y Crediticia Dados los magros resultados respecto de comparaciones internacionales exitosas obtenidos durante los primeros 3 años de operación, se plantearon las siguientes modificaciones a la operatoria Diseño de estructuras de financiamiento y productos crediticios en función de las particularidades de la demanda objetivo Utilización de vehículos legales y operativos de elevada flexibilidad, transparencia, eficiencia y eficacia de manejo: Fideicomisos de administración y de garantías. Instauración y promoción de una concepción proactiva de desarrollo en las instituciones de primer piso (IFM). Adaptación de la oferta prestable a las necesidades de la demanda

8- Mayo Evolución del Foncap a partir del año 2001 Indicadores de desempeño: Evolución de la cartera de créditos de Foncap

9- Mayo Evolución del Foncap a partir del año 2001 Indicadores de desempeño: Cantidad de Instituciones con crédito de Foncap

10- Mayo Indicadores de desempeño: Cantidad de microempresarios atendidos por Instituciones con crédito de Foncap Evolución del Foncap a partir del año 2001

Evolución de Foncap respecto del sistema financiero formal Un indicador representativo para evaluar la evolución de Foncap en su contexto de desenvolvimiento resulta de comparar su crecimiento contra la evolución del sistema crediticio formal Indicadores del sistema financiero vs. Foncap:

Ingeniería Financiera Innovativa Implementada por FONCAP

13- Mayo Criterios rectores de ingeniería financiera Criterios constitutivos de las estructuras fiduciarias de asistencia financiera : Diseño a medida de cada solicitud de financiamiento. Utilización de estructuras fiduciarias. Diseño del esquema de garantías en función de la situación patrimonial y activos existentes. Principal colateral: flujo de fondos del negocio a financiar. Promoción de asociativismo y de eficiencia organizativa de manejo/gestión como elementos básicos para lograr escala y mejora de rentabilidad de las unidades microproductivas independientes.

14- Mayo Estructuras innovativas de financiamiento. Cobertura de riesgos. Permite a Foncap mejorar su exposición de riesgo, al disminuir o eliminar (en ciertos casos): riesgo legalEl riesgo legal derivado de la posibilidad de concurso o quiebra de la institución de primer piso o microproductores a ser financiados. riesgo de defaultEl riesgo de default en función de la posibilidad de estructurar esquemas de garantías y formas de cobro específicas. riesgo de evaluaciónEl riesgo de evaluación apartir de la complejidad de evaluar las fuentes y usos de fondos provenientes de distintas unidades de negocio. discrecionalidad del deudorEl riesgo derivado de la discrecionalidad del deudor en el manejo del flujo de fondos consolidado.

15- Mayo Estructuras innovativas de financiamiento. Elementos básicos de diseño. Hay 8 elementos básicos que Foncap evalúa específicamente en una operación estructurada: 1. La focalización sobre el segmento microempresario objetivo y los efectos derrame esperados. Encuadre institucional. 2. El plan productivo y/o comercial del solicitante del préstamo. 3. Los requerimientos (cronograma temporal) específicos de fondos para la actividad a ser financiada. 4. La estrcutrua de activos con valor de garantía. 5. El esquema operativo presente. 6. Los riesgos endógenos y exógenos (regulatorios, macroeconómicos, políticos e institucionales). 7. La estructura legal de factible instrumentación. 8. Los efectos impositivos de la estructura considerada.

16- Mayo Síntesis de Evolución de Cartera bajo Estructuras Fiduciarias La cartera ha crecido el 41,3% desde Diciembre de 2003 a la fecha A su vez, las operaciones con vehículos fiduciarios han evidenciado en el mismo período un crecimiento del 69%. En consecuencia, el 84,8% del crecimiento de la cartera tiene su origen en la expansión del financiamiento a través de Fideicomisos Cabe destacar que las operaciones instrumentadas mediante Fideicomisos presenta una mora del 0%.

17- Mayo Operaciones Fiduciarias 7 de garantía y 3 de admnistración en operaciones regionales agroalimentarias 2 de garantía y 3 de admnistración en esquemas de securitización de Cartera de Mutuales 1 de garantía y 1 de admnistración en financiamiento a Cooperativas de Trabajo 1 de admnistración en financiamiento a desarrollo de red de gas (Infraestructura) 2 de garantía y 2 de admnistración de Fondeo a Microbancos Tradicionales

18- Mayo Conclusiones 1. En términos de generación de cartera de segundo piso, las estructuras de financiamiento presentadas permitieron a Foncap : Incremento sustancial y mejora cualitativa de la cartera agregada (en términos absolutos y relativos al sistema financiero formal). Mejorar la diversificación de riesgos (moneda de originación, riesgo performance, garantías). Atender demandas de financiamiento con fuertes problemas de solvencia pero positivas perspectivas de negocio.

19- Mayo Conclusiones 2. En términos de cumplir con la principal misión de desarrollo de una red de instituciones microfinancieras de primer piso, tal ingeniería financiera está permitiendo: Promover mayor asociativismo y mayor eficiencia de gestión productiva. Mejorar la legitimidad institucional de los actores de primer piso Instalar en las instituciones microfinancieras de primer piso una nueva alternativa de originación y de logro de sustentabilidad financiera. Mejorar la relación agregada rentabilidad / riesgo / objetivos institucionales a nivel de cada microbanco.

20- Mayo Conclusiones 3. En términos de aporte al enfoque tradicional de las microfinanzas, la experiencia Foncap permite: Validar un nuevo modelo de originación microcrediticia a partir de la aplicación de tecnología financiera compleja a la mejora del desarrollo microempresario. Aportar a las microfinanzas tradicionales un nuevo enfoque de ingeniería financiera e institucional como respuesta consistente e integradora al desafío de la sustentabilidad financiera en el desarrollo de la misión institucional de promover el mercado de microfinanzas.

Algunos Ejemplos de Operaciones Implementadas

22- Mayo Institución Financiada: Cooperativa Agrícola Ltda de Picada Libertad Actividad: Cultivo de Té Productores involucrados: Monto del Financiamiento: u$s Fecha de Inicio: Enero 2002 Picada Libertad: Prefinanciación de Exportaciones de Té con Garantía Inicial

23- Mayo Picada Libertad: Prefinanciación de Exportaciones de Té con Garantía Inicial FONCAP (Beneficiario) PICADA(Fiduciante) BANCOPUERTO (F.O.B.) IMPORTADOR FIDEICOMISO FISE (Fiduciario) M / W $ / Préstamo $ Honorarios M Repago $: Dinero M: Mercadería D: Documentos G: Garantías W: Warrants CD: Carta de Crédito M Funciones: Monitoreo Control $ / Cobro de exportaciones

24- Mayo Institución Financiada: Cooperativa Agrícola Ltda de Picada Libertad Actividad: Cultivo de fruto de tung para elaboración de Aceite. Productores involucrados: Monto del Financiamiento: u$s Fecha de Inicio: Octubre 2002 Picada Libertad: Prefinanciación de Exportaciones de Aceite de Tung con Garantía Inicial

25- Mayo Picada Libertad: Prefinanciación de Exportaciones de Aceite de Tung con Garantía Inicial FONCAP (Beneficiario) PICADA(Fiduciante) BANCO PUERTO (F.O.B.) IMPORTADOR FIDEICOMISO FISE (Fiduciario) M / W $ / Préstamo $ / Cesión de CD $ / Apertura de CD Honorarios M Remitir D Repago $: Dinero M: Mercadería D: Documentos G: Garantías W: Warrants CD: Carta de Crédito M Funciones: Monitoreo Control $ / Cobro de exportaciones una vez cancelado el préstamo

26- Mayo Institución Financiada: Federación Argentina de Cooperativas Apícolas (FACAP) Actividad: Elaboración de miel Productores involucrados: 400 Monto del Financiamiento: u$s Fecha de Inicio: Octubre 2003 FACAP: Prefinanciación de Exportaciones de Miel sin Garantía Inicial

27- Mayo FACAP: Prefinanciación de Exportaciones de Miel sin Garantía Inicial FIDEICOMISO FONCAP (Beneficiario) Surveyseed Services (Fiduciario) FACAP (Fiduciante) Coop de 1° Piso Importador Puerto BANCO Cobranza de Exportaciones Funciones: Administración Monitoreo y Control Entrega de miel Entrega de Insumos Exportación de miel a granel Pago de las Exportaciones Apertura de Carta de Crédito Cesión de cobranza de Carta de Crédito Honorarios Fondos Entrega de miel elaborada

28- Mayo Tabacaleros: Financiación de Exportaciones de Tabaco con Garantía Inicial Institución Financiada : Cooperativa Agrícola de Tucumán Ltda. Actividad : Elaboración de Tabaco Productores involucrados : 650 Monto de Financiamiento : u$s Fecha de Inicio : Febrero 2004

29- Mayo Tabacaleros: Financiación de Exportaciones de Tabaco con Garantía Inicial Bienes Fideicomitidos Fiduciario Productores (Fiduciantes) FONCAP (Acreedor) Mercado Externo Pago de Exportaciones Créditos Entrega de Producto Préstamo Repago, mediante cesión de cobranzas Servicer Operativo Recepción, Secado y Laminación del Tabaco Exportaciones

30- Mayo Fundación Pro Vivienda Social Institución Financiada: Fundación Pro Vivienda Social Actividad: Micro crédito para mejoramiento de vivienda. Productores involucrados: Monto del Financiamiento: $ Fecha de Inicio Estimada: Abril 2003

31- Mayo Fideicomiso Red de Gas Cuartel V Moreno FONCAP S.A. Acreedro Principal Vecinos Fiduciante Adherentes FPVS Administrador Fiduciario Fideicomiso REDES SOLIDAIRIAS GAS NATURAL BAN S.A. Fideicomisario $ $ $ $ Propiedad de la red Servicio de gas Vecinos Fiduciante Adherentes Servicio de gas $