Diseño de un Programa de Estudios para la Formación Profesional en la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas de la UPAO Orientado a la Acreditación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Diplomado en Calidad en el Software Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Estándares en la Ingeniería del Software.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Mejora Continua.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Planeamiento Estrategico
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA / José Enrique Díaz Camacho Fecha: Evento: CUDI Otoño 2001 Objetos de Aprendizaje Reunión de Otoño de CUDI Noviembre.
Ingeniería de Sistemas
Acreditación Internacional ABET
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
SEMANA Introducción.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Aspectos Claves de la Implementación de un Marco de Cualificaciones Instituto Tecnológico de las Américas.
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Ingenieria de software
TECNICO EN INFORMATICA
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Ingeniería de Software
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Ing. en Sistemas de Información
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Estilo de Publicación de la APA
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: material asignatura CS169,Software Engineering,
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
Reunión Informativa Examen EGEL.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN En los años la ACM(Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute for Electrical and Electronic.
Experiencia de México Taller sobre TIC y Compras Públicas.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
1 TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA COMPUTACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Diseño de un Programa de Estudios para la Formación Profesional en la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas de la UPAO Orientado a la Acreditación Internacional Expositores: Elmer González Herrera, Carlos Raymundo Ibáñez Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) Apartado Postal 1075 – Trujillo – Perú

Introducción Misión de la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas (EICS) La Escuela (EICS) proveerá una educación de primera calidad en ingeniería de computación y sistemas de acuerdo al estado del arte de las diversas disciplinas que conforman la computación; asimismo logrará cubrir las necesidades de educación en ingeniería de los ciudadanos e organizaciones productivas principalmente de nuestro país; conducir un programa de investigación reconocida nacionalmente diseñado para cubrir las necesidades del pais; apoyar a tener un alto nivel de sus miembros del EICS promoviendo la instrucción de alto nivel en la especialidad.

Resumen Ejecutivo Este documento presenta el trabajo final de las comisiones encargadas de modernizar el Programa de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de la ciudad de Trujillo. Se ha tomado en cuenta aparte de los aportes nacionales en el tema, las principales recomendaciones dadas por las organizaciones internacionales como son: the Association for Computing Machinery (ACM) y the Computer Society of the Institute for Electrical and Electronic Engineers (IEEE-CS) para implementar, en base a las capacidades en tecnología de información de UPAO, un programa de estudios para la escuela de pregrado en computación y sistemas de información.

La ACREDITACION en el mundo educativo de hoy tiene un gran significado. Universidades de Asia, de Europa, de Sudamérica, y particularmente de los países en desarrollo, están adoptando este mecanismo para garantizar que sus profesionales estén en posibilidad de competir con otros del mundo. La connotación o significado del concepto de acreditación, de acuerdo al uso práctico en el ámbito educativo, nos dice que acreditación es sinónimo de certificación, autorización, aprobación, garantía, comprobación y prestigio entre otros.

Los requerimientos generales que deber á n reunir las instituciones de educaci ó n superior para obtener el status de acreditaci ó n son: Misi ó n Autorizaci ó n Gobierno Profesores Programas acad é micos Finanzas Informaci ó n p ú blica The Higher Learning Commission (HCL)

El trabajo presentado conlleva a dise ñ ar un programa de estudios o programa académico y esta dirigido principalmente a la obtenci ó n del requerimiento para la acreditaci ó n especializada de programas acad é micos Los programas académicos están nominados apropiadamente y siguen prácticas comunes a las instituciones de educación superior en amplitud y contenido de los programas, esto es; se aplican estándares específicos para el currículo y contenido de los cursos.

Las principales partes de este documento final han sido adecuadas o transferidas a nuestra realidad desde las siguientes publicaciones: ISCC 99 An Information Systems-Centric Curriculum 99 for Educating the Next Generation of Information Systems Specialists, in Collaboration with Industry Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, Trial Version SWEBOK MSIS 2000 Model Curriculum and Guidelines for Graduate Degree Programs in Information System IS 97 Model Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information System Computing Curricula 2001, The Join Task Force on Computing Curricula Information Systems Acreditation: Revisited The Information Systems MS Curr í culum for the Twenty-First Century: Breadth, Depth, and Integration

Estos sendos documentos que provienen de organizaciones internacionales como ISCC, ACM, AIS, IEEE-CS acreditadas para recomendar los programas de estudio de la especialidad, caso de estudio de este documento. Las organizaciones internacionales antes mencionadas al ofrecer un conjunto de recomendaciones para los programas de pre grado, las cuales en su mayor í a han sido abordadas, incluyen las siguientes disciplinas: Ingeniería de computación Ciencia de la computación Ingeniería de software Sistemas de información.

Con estas recomendaciones y teniendo siempre en cuenta el motivo principal de este documento o sea la acreditaci ó n internacional, se realiz ó este esfuerzo acad é mico para dise ñ ar un moderno programa de estudios para la escuela de ingenier í a de computaci ó n y sistemas la cual se implementar á en la universidad privada UPAO y cuyas partes se describen a continuaci ó n:

El cuerpo de conocimiento de ICS. Se ha conseguido un moderno y apropiado cuerpo de conocimiento de los programas de estudios de pre grado en ingenier í a de computaci ó n y sistemas (ICS) para nuestra realidad. Dise ñ ado sobre la estructura de los programas de estudios de universidades nacionales e internacionales y el apoyo de las organizaciones como ISCC, ACM, IEEE-CS y AIS, se ha ordenado aquel cuerpo de conocimiento jer á rquicamente, subdividiendo el campo entre á reas, los cuales luego son partidos posteriormente dentro de unidades y t ó picos individuales que generan los respectivos cursos que conforman el programa de estudios propuesto. Un resumen del cuerpo de conocimiento aparece seguidamente

1. Estructuras Discretas (ED)ED 2. Interacción Hombre-Computador (HC)HC 3. Fundamentos de Programación (FP)FP 4. Computación Gráfica y Visual (GV)GV 5. Algoritmos y Complejidad (AC)AC 6. Sistemas Inteligentes (SI)SI 7. Arquitectura y Organización (AO)AO 8. Administración de Tecn. Información (AT)AT 9. Sistemas Operativos (SO)SO 10. Temas en Sociedad y la Profesión (SP)SP 11. Computación Centrada en Red (CR)CR 12. Ingeniería del Software (IS)IS 13. Lenguajes de Programación (LP)LP 14. Ciencia Comp.y Métodos Numéricos (CN)CN 15. Bases de Datos (BD) Areas de Conocimientos

1. Ingeniería de Computadoras 2. Ciencia de la Computación 3. Ingeniería del Software 4. Sistemas de Información disciplinas unidades tópicos áreas Cuerpo de Conocimientos Estructuras Discretas (ED) Fundamentos de Programación (FP) Algoritmo y Complejidad (AC)..... ED1. Funciones, relaciones y conjuntos ED2. Lógica básica ED3. Técnicas de Evaluación..... ED3. Técnicas de Evaluación: La estructura de pruebas formales; las técnicas de prueba: directa, contraejemplo, contraposición, contradicción; inducción matemática..... Estructura del Programa de Estudios basado en el Cuerpo de Conocimientos de Ingeniería de Computación y Sistemas

El n ú cleo de pre grado en ICS. Se han seleccionado 46 cursos que representan el material necesario para el n ú cleo de pre grado en ICS. Se define como núcleo el conjunto de cursos por el cual existe un amplio consenso que el material es esencial para un grado académico de pre grado en ingeniería de computación y sistemas. Modelo del programa de estudios de ICS. Este trabajo identifica un modelo para el programa de estudios de pre grado en ingenier í a de computaci ó n y sistemas el cual ha sido seleccionado de las recomendaciones de los documentos fuentes anteriormente citados.

Los objetivos de aprendizaje. Para cada una de las cursos que forman parte del n ú cleo de pre grado en ICS, se ha desarrollado un conjunto de objetivos de aprendizaje dise ñ ados para promover la estimaci ó n valorada de los logros de los estudiantes. Descripciones de los cursos. Este trabajo de manera formal contiene una estructura general empleada en la descripción de los cursos que forman parte del núcleo de pre grado en ICS.

Disciplina: ING. DE COMPUTACION La concentración esta en el diseño de sistemas de computadores completos desde sus circuitos a sus sistemas operativos hasta los algoritmos que corren en ello. Toma un enfoque holístico del SW y HW. –AREA DEL CONOCIMIENTO Manipulación de Datos Digitales Diseño de Procesadores Diseño de Sistemas Digitales Organización del Computador Periféricos y Comunicaciones

Disciplina: CC. DE LA COMPUTACION La concentración esta en la creación de procesos algoritmicos para el procesamiento de la información y sus técnicas asociadas en temas tecnológicos. –AREA DEL CONOCIMIENTO Fundamentos de Programación y Habilidades Algoritmo y Estructura de Datos Lenguajes de Programación Sistemas Inteligentes

Disciplina: ING. DE SOFTWARE Es la aplicación de un sistemático, disciplinado, cuantificable enfoque al desarrollo, operación, y mantenimiento de software. –AREA DEL CONOCIMIENTO Requerimiento de SW Diseño de Software Construcción de Software Evaluación de Software Mantenimiento de Software Calidad del Software

Disciplina:SISTEMAS DE INFORMACION La concentración esta en el conocimiento de la tecnología de la información y fundamentos de los negocios para servir en corto plazo de suministro para la industria. –AREA DEL CONOCIMIENTO Fundamentos de los Sistemas de Información Negocios Electrónicos