INCREMENTO PREVISIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Advertisements

JOSE LUIS MENESES HOYOS
DICTAMEN 8466 Marcelo Quezada Pulido Marcelo Quezada Pulido Frutillar 2012 Frutillar 2012.
Estado situacional relativo al Incremento Previsional en el sistema municipal chileno Andrés Chacón Romero.
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
LA REVISIÓN DE OFICIO AUTOR : VARGAS ANTON ERICK ROBERT.
PERSONAL MUNICIPAL: LEY Una vez instalado el Gobierno de la Pdta. Bachelet se inició el trabajo de diálogo en mesas técnicas con los gremios de.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Art.498. La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios.
ALEGATOS Diferenciar entre: Corte de Apelaciones Corte Suprema
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TALLER CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
DEL TRABAJO 2ª CATEGORÍA Trabajadores Dependientes
Formulario de Consultas Ciudadanas
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
Formalización del recurso
INHABILIDADES PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
Régimen de Subcontratación (Outsourcing)
Partes del Procedimiento
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
Entidad Pública dependiente de la SUNAT que administra el ingreso y salida de bienes al territorio Peruano. Aplica Fiscaliza Sanciona Recauda Tráfico de.
FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM
S. A. C. P. I. Dirección de Catastro
CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS ( ) DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
Corporaciones Municipales
LOS TRIBUNALES Y EL COBRO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INCOMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES.
Jubilacion anticipada
Ley Reforma al Derecho Colectivo del Trabajo
QUE SE CUMPLA LA LEY.
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁLCULO CORRECTO DEL PAGO AL INCREMENTO PREVISIONAL :56: :56:31 .
Poder judicial.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
INCREMENTO PREVISIONAL
ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
Unión de Funcionarios Municipales de Chile
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos Ley Marco del Empleo Público Regimen Especial de Contratación Administración de Servicios La Autoridad.
Catedrático: Dr. Miguel Ángel Pastor Calderón
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS/AS MUNICIPALES SUS RECLAMACIONES ANTE CGR
ALCANCES LEY SANNA Efectos de la Ley N° en el personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
REFORMATIO IN PEIUS Límites al control administrativo de la sanción Sentencia de la Excma. Corte Suprema Rol N°
Servidumbres de tránsito y tierras indígenas
Transcripción de la presentación:

INCREMENTO PREVISIONAL CONCEPCIÓN SEPTIEMBRE 2017 GARY VENEGAS NEGRETE ABOGADO garyvenegasn@yahoo.com

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” Art. 2° del D.L. N° 3.501, de 1980 “Principio de liquidez de las remuneraciones” EL DICTAMEN N° 8.466, DE 2008 DE LA CGR LOS DICTAMENES N° 44.764 y N° 50.142, ambos del año 2009.

INCREMENTO PREVISIONAL EN RESUMEN: Los Arts. 2° y 4° del Decreto Ley 3.501 fueron establecidos con el exclusivo objeto de evitar esa disminución en el liquido de las remuneraciones del trabajador, como consecuencia del alza de las cotizaciones de su cargo.

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” EL DICTAMEN N° 8.466, DE 2008 DE LA CGR El incremento previsional dispuesto en el D.L. Nº3.501, de 1980, no se calcula, como lo entiende el recurrente, en relación a cada asignación en particular, sino sobre el total de las que se perciben como retribución por el desempeño de un cargo público.

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” DICTÁMENES N° 44.764 Y N° 50.142, AMBOS DE 2009, DE LA CGR (44.764) “...POR CONSIGUIENTE, EN MÉRITO DE LO EXPUESTO ES DABLE ACLARAR EL OFICIO Nº8.466 DE 2008, EN CUANTO A QUE EL INCREMENTO CONTEMPLADO EN LA NORMATIVA ANTES ALUDIDA, DEBE CALCULARSE APLICANDO EL FACTOR QUE CORRESPONDE SÓLO SOBRE LAS REMUNERACIONES QUE AL 28 DE FEBRERO DE 1981 SE ENCONTRABAN AFECTAS A COTIZACIONES PREVISIONALES, Y NO A LAS CREADAS O ESTABLECIDAS CON POSTERIORIDAD, LAS QUE NO GOZAN DEL BENEFICIO ESTABLECIDO POR EL LEGISLADOR…”

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” El dictamen N° 50.142, de 2009 “...LOS MUNICIPIOS QUE HAN CALCULADO EL SEÑALADO INCREMENTO APLICANDO EL FACTOR QUE CORRESPONDE A REMUNERACIONES AFECTAS A COTIZACIONES PREVISIONALES, CREADAS O ESTABLECIDAS CON POSTERIORIDAD AL 28 DE FEBRERO DE 1981, DEBEN CORREGIR DICHO CÁLCULO, CONSIDERANDO SÓLO LOS EMOLUMENTOS AFECTOS CON ANTERIORIDAD A ESA DATA….”.

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” El dictamen N° 50.142, de 2009 “...EN ESTE CONTEXTO, ES DABLE PRECISAR QUE DICHAS ENTIDADES EDILICIAS DEBEN REQUERIR LA DEVOLUCIÓN DE LOS ESTIPENDIOS MAL PAGADOS A SUS FUNCIONARIOS, PUESTO QUE DE LO CONTRARIO SE GENERARÍA UN ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA A FAVOR DE AQUÉLLOS, EN DESMEDRO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL, SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE LOS RESPECTIVOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA SOLICITAR LAS FACILIDADES PARA SU REINTEGRO O LAS CONDONACIONES A QUE HUBIERE LUGAR…”.

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” El dictamen N° 50.142, de 2009 “...ES ÚTIL HACER PRESENTE QUE LAS MUNICIPALIDADES QUE NO PAGARON EL ALUDIDO INCREMENTO APLICANDO EL ERRÓNEO PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO YA DESCRITO, DEBEN ABSTENERSE DE ACTUAR EN ESE SENTIDO …”

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” El artículo 2° del D.L. 3.501, de 1980, tuvo por propósito proteger por la vía del incremento, sólo las remuneraciones que los trabajadores percibían al momento de implementarse el nuevo sistema de previsión social creado, excluyendo los beneficios remuneratorios establecidos con posterioridad.

INCREMENTO PREVISIONAL El “PROBLEMA” La CGR y el CDE sostuvieron que: El aludido incremento se paga sólo respecto de las remuneraciones que al 28 de febrero de 1981 se encontraban afectas a cotizaciones previsionales y no a las creadas o establecidas con posterioridad a esa fecha.

INCREMENTO PREVISIONAL: EFECTOS LAS CONDONACIONES LOS JUICIOS DE CUENTAS LOS JUICIOS CIVILES DECLARATIVOS LOS JUICIOS LABORALES DECLARATIVOS LOS JUICIOS CIVILES DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

INCREMENTO PREVISIONAL: DEMANDAS CDE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO Infracción artículos 6° y 7° de la Constitución. OBJETO ILICITO Reserva legal para establecer remuneraciones.

INCREMENTO PREVISIONAL: DEFENSA FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Ausencia de interés del Fisco Ausencia del aporte fiscal INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL Transacciones en lo Laboral ES INTERPRETACIÓN DEL ART. 2° DEL D.L. 3501, DE 1980 No establecimiento de una nueva remuneración. PRECEDENTES Varios reconocimientos previos

INCREMENTO PREVISIONAL: SENTENCIAS REGULARMENTE SE DESESTIMO LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO SE ACOGIÓ LA NULIDAD POR OBJETO ILÍCITO

INCREMENTO PREVISIONAL: ALGUNOS EFECTOS La pretensión del Fisco de obligar a restituir lo pagado por concepto de Incremento Previsional, aun cuando se hubiese declarado nula la transacción, en muchas oportunidades, ha sido desestimada.

INCREMENTO PREVISIONAL: ALGUNOS EFECTOS Regularmente por la buena fe de su percepción, pero también, por ejemplo, el razonamiento siguiente: “…los entes municipales, son órganos autónomos con patrimonio propio, por lo que de acceder a tal petición tales dineros se radicarían en el patrimonio del co-contratante, quien en la especie celebró el contrato a sabiendas de que aquel contenía un objeto ilícito, pues estaba en pleno conocimiento de los Dictámenes de la Contraloría General de la República que señalaban la forma correcta de calcular y pagar el incremento previsional, por lo que en la especie conforme lo estatuido en el artículo 1687 del Código Civil es aplicable lo dispuesto en el artículo 1468 del mismo cuerpo legal, que dispone que no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas, configurándose de este modo una excepción a los efectos normales de la declaración de nulidad….”. Sentencia de la Corte de Chillán, de fecha 06 de diciembre de 2016 (Municipalidad de Bulnes). Ingreso de Corte Rol N° 175-2015

INCREMENTO PREVISIONAL: ALGUNOS EFECTOS Responsabilidad civil por el pago del Incremento Previsional establecido en Juicio de Cuentas, seguido por la CGR en contra de herederos de cuentadante. San José de la Mariquina Corte Suprema acoge Recurso de Protección y lo declara ilegal Sentencia de fecha 11 de mayo de 2017 Causa Rol Nº 99.855-2016 Cita el Dictamen Nº 31.236 de 21 de septiembre de 1981

INCREMENTO PREVISIONAL: ¿HAY FUTURO? SOLUCIÓN LEGAL Ley interpretativa SOLUCIÓN JUDICIAL TRIBUNALES EXTERNOS O.I.T Tratados Internacionales

MUCHISIMAS GRACIAS POR SU VALIOSA ATENCIÓN ASEMUCH – CONCEPCIÓN - 2017 MUCHISIMAS GRACIAS POR SU VALIOSA ATENCIÓN garyvenegasn@yahoo.com