La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Advertisements

Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Tutorial Aula Virtual Parte I
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
Welcome to a world of endless experiences. Live your English at U.T.P
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
En qué consiste Cómo Para
PULSE F5.
Programa de Capacitación Docente en inglés
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
EDUCACION VIRTUAL.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Análisis del recurso virtual para aprender chino
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Facilitador: Salvador López Vargas
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
INSTITUTO DE LENGUAS EXTRANJERAS - ILEX
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Desarrollo de sitios web
LA TECNOLOGÍA.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
G G TE DA RESPUESTAS Podrás encontrarnos en el despacho B3
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Graciela Cadario Silvio Roland
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Transcripción de la presentación:

La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica

Les dan la bienvenida a PICSI (Programa Institucional para la Capacitación en un Segundo Idioma)

Les ofrece un “CURSO VIRTUAL INTENSIVO DE INGLÉS”

¿En que consiste?

Es un sistema interactivo que está diseñado para que el participante avance de manera gradual, hasta alcanzar el nivel máximo, logrando hasta un nivel C2 del Marco Común de Referencia Europea.

¿Cual es el objetivo general?

Proporcionar al personal docente, administrativo y alumnos del CECYTEJ una herramienta tecnológica de última generación que le permita mejorar el nivel de dominio del idioma inglés considerando aspectos principalmente prácticos para fortalecer la pronunciación y sostener conversaciones

Así como el desarrollo de la comprensión de texto y de diálogos reconociendo aspectos gramaticales. Y Contribuir a la meta del estado de ser un estado bilingüe.

¿Qué vamos a lograr con este curso?

1. Proporcionar a través de una plataforma electrónica WEB, nueve niveles para el desarrollo de la habilidad para comunicarse en el idioma inglés.

2. Los participantes que concluyan hasta el nivel nueve del proyecto educativo podrán alcanzar un nivel equivalente al C2 del marco común de referencia europea.

3. Incrementar el perfil de los docentes, administrativos y alumnos que egresan en el dominio del idioma inglés.

¿Qué habilidades voy a desarrollar?

El proyecto está diseñado para que en los nueve niveles del programa se desarrollen las habilidades: • Reading. • Vocabulary. • Listening. • Grammar • Writing. • Speaking.

¿Cómo evalúa mi pronunciación?

Cuenta con un programa que hace un análisis de pronunciación utilizando situaciones de la vida real

¿Cual es la importancia de tomar el curso?

• El plan nacional de desarrollo y de educación invita a que todas las instituciones educativas mejoren en su desempeño en el dominio del idioma inglés, además plantea que en 2015 se cuente con el 50% de las asignaturas totalmente en inglés.

• Cubrir una de las debilidades más fuertes detectadas en el egreso de los alumnos de educación pública del nivel bachillerato en su dominio del idioma inglés.

¿Cuánto tiempo se le dedica al curso?

El proyecto tecnológico a través de WEB, tiene recursos de aprendizaje que deben cubrirse en un año, algunos alumnos podrán hacerlo en menos tiempo.

El horario es libre, sin embargo nuestra recomendación de estudio es que el participante pueda dedicar un mínimo de 4 horas por semana, siendo ideal que alcance 8 horas por semana.

¿Si tengo dudas con quien me dirijo?

Antes de iniciado el curso todas las dudas serán resueltas vía correo electrónico en la dirección electrónica capacitacion@cecytejalisco.mx Una vez iniciado el curso serán resueltas por el tutor que se le asigne.