GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades en el Proceso de Habilitación y Colocación de Acero
Advertisements

Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
Elección de moldes para la ejecución de premoldeados.
Capítulo 7.- Longitudes de Desarrollo y Empalmes del Refuerzo
DETALLES DE VIGAS.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Cómo elegir una sociedad mercantil Tipo de Sociedades Marco Legal.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Ingeniería Electromecánica. Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. Ingeniería Electromecánica 602-A Sistemas y Máquinas de Fluidos Unidad.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Instituto Profesional Virginio Gómez
Apuntes Matemáticas 2º ESO
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
FORMATO DE PRESENTACION TRABAJO PRACTICO Nº8
INFERENCIA ESTADÍSTICA
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
NORMALIZACION El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo.
REPASO DE MATEMÁTICA CUARTO BIMESTRE.
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir.
Valoración de la huella plantar
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Climogramas: elaboración e interpretación
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Escenarios sísmicos y planes de emergencia
Climogramas: elaboración e interpretación
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Interacción de flexión y corte en el alma
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Autor: Ing. Gustavo Pérez
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA DISTRIBUCION NORMAL
¿Qué es la carga de una estructura?
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
TEMA ANALISIS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO. DEFINICIÓN Es el medio (cableado) que nos permitirá la transmisión de datos o información de un punto a otro.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
MODELADO DE DATOS Tema 2: Normalizar un diseño de bases de datos.
Alumna : Karen Cabana Gil
ESTRUCTURA DEL CIRSOC Y MODIFICACION PROPUESTA POR EL CEND
CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
Medidas de dispersión Por E. Skerrett.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS I. MILITARY STANDART. MUESTREO POR ACEPATACIÓN
Transcripción de la presentación:

GANCHOS DE BARRAS UAC

GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Como sabemos, estas piezas son necesarias para los diferentes elementos estructurales de una vivienda o edificio. En esta edición, veremos los detalles del gancho estándar aplicado a estribos como indica el Reglamento. Los estribos son piezas de refuerzo que cumplen una importante función en el comportamiento estructural de las columnas o vigas de concreto armado. Si los ganchos de los estribos no están bien hechos (Figura 1), el anclaje en el núcleo de concreto de las columnas o vigas será deficiente (Figura 2). Por lo tanto en un sismo o al soportar las cargas de servicio, los ganchos podrían abrirse (Figura 3) perdiendo su capacidad para soportar carga y dar seguridad a los ocupantes de la vivienda.

Para que los extremos del estribo tengan buen anclaje en el concreto, el gancho estándar debe cumplir los requisitos mínimos que indica la Norma. De este modo, evitaremos daños a la estructura.

La “Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado”, define este tipo de gancho estándar como un “doblez de 135° más una extensión de 6 db al extremo libre de la barra”, es decir, del fierro (Figura 4). En la Figura 4 vemos la extensión (Lg), el doblez o ángulo de 135° y notamos cómo el gancho estándar está anclado o metido en el núcleo de concreto del elemento estructural.

La longitud mínima (Lg) establecida por la Norma, para cada diámetro del fierro, se muestra en el siguiente Cuadro Aunque la forma de los estribos depende del número y de la distribución de los fierros longitudinales, así como de las secciones de las columnas, siempre debes tener en cuenta la longitud mínima Lg y el ángulo de 135°. En los planos estructurales se deben incluir indicaciones precisas de la forma y medidas que deben tener los estribos. El constructor ejecutará los trabajos de acuerdo a lo indicado en la Norma E.060, en los planos y en las Especificaciones Técnicas.

DIÁMETRO DE DOBLADO EN REFUERZO LONGITUDINAl Los diámetros de doblado se muestran a continuación, en la tercera columna de la Tabla Nº. 01.

Por otro lado, para reproducir estos diámetros de doblez cuando se está trabajando el fierro, es necesario simplemente separar el tubo de doblado de la trampa una cierta medida que está indicada en la cuarta y quinta columna de la Tabla Nº. 01 (Ver figura 34). Una vez que se ha dado la separación correspondiente, se procede a doblar la barra (Ver figura 35).