FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL APARATOS SANITARIOS. CURSO : CONSTRUCCION II DOCENTE : Ing. JORGE LLANQUI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
Advertisements

INSTALACIONES DE FONTANERÍA
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura pero no necesariamente económica las aguas negras y pluviales además de establecer obturaciones.
Foto cortesía de Digital Division Puertas-correderas.net.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROCESOS AUXILIARES EN CHAPAS, PERFILES Y TUBOS. PROCESO MECANIZACIÓN El proceso de mecanizado comprende un conjunto de operaciones de conformación de.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN VIVIENDA Y URBANISMO
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PORCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
Brazo Robotico.
Construcción de casas.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INSTALACIONES SANITARIAS
LAVAMANOS DE VIDRIO INSTALACION Y MANTENIMIENTO
ARBOLES DE DECISIÓN PARA LAS OFERTAS TÉCNICO - ECONÓMICAS
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
APARATOS Y EQUIPOS SANITARIOS
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
Geometría en los canales.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Elementos y sistemas constructivos lll
1 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos. PORQUÈ CONSTRUIR UNA CASETA SANITARIA Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” DOCENTE: ARQ: RAMIREZ VERGARA GUSTAVO EDUARDO CURSO: DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS CARRERA:
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
Ing. Yohany Ortiz. Introducción Elementos de un sistema de cableado.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS I TEMA : “INSTALACION DE AGUA FRIA”
Introducción a la mercadotecnia
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Técnico universitario en Prótesis de Laboratorio Odontológico Facultad de odontología Hospital odontológico universitario.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Facultad de ingeniería y arquitectura "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua" INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Carrera “Fórmula anomalías ”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos.
INSTALACIONES 1. PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS. PUBLICADO EN EL.
VÁLVULAS  Las Válvulas son dispositivos mecánicos cuya función es la de controlar los fluidos en un sistema de tuberías. El Comité Europeo de Normalización.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
Alistar los materiales, herramientas y equipos Para alcantarillado de acuerdo a planos y especificaciones.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL APARATOS SANITARIOS. CURSO : CONSTRUCCION II DOCENTE : Ing. JORGE LLANQUI GUTIERREZ CICLO : VI INTEGRANTES :: APAZA ARIAS RICARDO ALEJANDRO PUERTO MALDONADO, JUNIO DEL 2018

INTRODUCCION. En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones sanitarias, en ello se encuentran los aparatos sanitarios, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, Los aparatos sanitarias estudiados en este caso, son del tipo domiciliario y público. OBJETIVO. Conocer la variedad, características y forma de instalar los aparatos sanitarios para diferentes obras de edificación. CONCEPTOS BASICOS.  Tubería: es un conducto cilíndrico cuya función es transportar un fluido de un punto a otro.  Pieza o aparato sanitario: es un artefacto que permite suministrar agua para el consume humano o recibir desechos sólidos o líquidos por parte de este.  Punto sanitario: es el lugar de empalme entre la tubería y la pieza sanitaria.

HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES SANITARIAS

Dar a conocer la variedad de productos que podemos escoger en determinada obra, dependiendo del acabado que queramos lograr y dependiendo también de los medios económicos que se dispongan. - Casa. - Colegio. - Hospital, etc. -Técnicas de instalación - Proceso de instalación  COMO ESCOGER  DONDE USAR  COMO INSTALAR

DEFINICION DE APARATOS SANITARIOS Son accesorios empleados con el fin de cubrir las necesidades que tienen los usuarios con respecto a lo que es aseo personal, limpieza y de necesidades fisiológicas.

EJEMPLOS DE BAÑOS

Los aparatos sanitarios pueden clasificarse por su función de la siguiente manera:  EVACUADORES : urinarios y retretes o inodoros.  LIMPIEZA DE OBJETOS: lavaderos y fregaderos.  HIGIENE : lavatorios, bidet, bañeras y duchas. CLASIFICACION DE APARATOS SANITARIOS UBICACION GENERAL EN LA OBRA Para la colocación de los aparatos sanitarios en general, se necesita de:  Pisos terminados.  Cerámicos colocados.  Paredes pintadas.  Muebles instalados.

CONSIDERACIONES EN EL USO DE APARATOS SANITARIOS

CARACTERISTICAS GENERALES  Fácilmente lavables.  Construidos con materiales no absorbentes.  Los materiales normalmente empleados en la construcción de aparatos sanitarios, son la porcelana vitrificada, losa, gres aporcelanado y el plástico. Otras características: Ser de fácil instalación. Tener un bajo costo de mantenimiento. Ser ligeros y resistentes. Existen características adicionales que tienen que ver con la calidad del producto que sale de la fábrica, las que no están consideradas.

Condiciones De Funcionamiento: Evacuar rápidamente las aguas alejándolas de los aparatos. Ser lo mas silenciosos posible en su funcionamiento. Resistir el uso al que estarán sometidos.

REQUERIMIENTOS PREVIOS  -Revisión general de los planos y de las especificaciones técnicas.  -Verificación de piezas a instalarse.  -Revisar el catalogo del fabricante.  -Comprobar el buen funcionamiento de la red de agua y desagüe.  -Constatar la existencia del equipo y de las herramientas apropiadas para el trabajo.  -Personal calificado.

NUMERO DE APARATOS SANITARIOS

DESCRIPCION POR APARATO SANITARIO

APARATOS SANITARIOS EVACUADORES URINARIOS

a. CONCEPTO DE URINARIO Aparato sanitario destinado exclusivamente a cubrir necesidades masculinas (miccionar), su uso es mas frecuente en instituciones, empresas o unidades de gran frecuencia de usuarios.

 URINARIOS APOYADOS EN PARED VALVULA FLUXOMETRICA TAZA CON TRAMPA INCORPORADA b.CLASIFICACION DE URINARIOS  URINARIOS HECHO EN OBRA

-MODELOS DE URINARIOS APOYADOS EN PARED

Instalación De Un Urinario :

PASO 1: Observa el punto de agua y desagüe del urinario y traza un eje de tal forma que ambos puntos estén en la misma línea. Utiliza el nivel de mano para verificar que el eje esté bien trazado. P ASO 2: Verifica que los puntos de agua y desagüe tengan las siguientes alturas según el gráfico. PASO 3: Coloca el urinario en el lugar de la instalación, teniendo cuidado que esté en el eje y que coincida con el punto de agua y desagüe. PASÓ 4: Marca con un lápiz los cuatro orificios para fijar el urinario en la pared.

PASÓ 5: Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los tarugos. Utiliza el martillo. PASO 6: Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir con el punto de desagüe y las cuatro perforaciones realizadas PASO 7: Instala la llave del urinario, recuerda que debes emplear cinta de teflón para conectar el punto de desagüe. PASO 8: Verifica las conexiones realizadas. Prueba para ver el funcionamiento correcto del aparato.

d.VENTAJAS Y DESVENTAJAS -Margen económico: Mejor calidad, mas inversión. Menor calidad, menos inversión. -Aspecto funcional: Gran flujo usuarios más urinarios. -Instalación: Se requiere mano de obra especializada. TIPOVENTAJASDESVENTAJAS Urinario Apoyado en la pared - se tiene una mayor posibilidad en cuanto a formas, colores, diseños, etc. - En el aspecto económico se tiene gran variedad de precios. -A mayor cantidad de usuarios mas urinarios y por lo tanto mayor costo. -Se requiere mano de obra mas especializada. Urinario hecho en construcción -Mano de obra fácil de conseguir y barata. -Mayor espacio para mas usuarios. -Muy poco estético.

SANITARIOS RESISTENTES A LOS ATAQUES VANDÁLICOS  Los aparatos sanitarios de acero inoxidable, acaban con el problema de las frecuentes roturas que se producen en los servicios de los locales públicos.

IMÁGENES DE URINARIOS PÚBLICOS.

INODOROS

a.CONCEPTO DE INODORO  Los inodoros son aparatos sanitarios usados para la evacuación de desechos orgánicos del hombre.

b.PARTES QUE CONFORMAN EL INODORO Los inodoros constan de dos partes principales:  Deposito de descarga  La taza

c.CARACTERISTICAS DEL INODORO  Taza: o asiento, se fija al suelo por medio de tornillos que se anclan a tarugos.  La taza lleva un reborde acanalado que distribuye el agua que proviene del deposito

JETS EN EL BORDE DE LA TAZA. TRAMPA INTERNA DE 2 “ SUPERFICIE DE AGUA DE UN MINIMO DE 8 ½ X 8 “ HUECOS EN EL BORDE DE LA TAZA EL INTERIOR DE LA TAZA ES SIN COSTURAS

CARACTERISTICAS DEL TANQUE PARA INODORO  Tanque: Se fija a la taza o a la pared, contiene los accesorios para su funcionamiento.

d.ACCESORIOS DEL INODORO 1.Válvula de ingreso: Permite el ingreso de agua al tanque, tiene cierre automático cuando el agua alcanza un determinado nivel a.Cuerpo: Tubo de ingreso, embolo y tubo de llenado b.Balancín: Brazo metálico, acciona el embolo abriendo o cerrando el ingreso de agua. c.Boya: O flotador, fijado al balancín, accionado por el nivel del agua.

2. Desagüe: Punto de descarga. a)Cuerpo: Constituido por el asiento, el tubo de rebose. b)Pera: sirve de tapa al desagüe, cuenta con una varilla que sirve para accionarlo, y una guía de soporte para mantenerla en posición. a)Manubrio: Elemento de fierro para accionar la perilla, fijado al tanque por una tuerca con rosca izquierda.

e.TIPOS DE INODOROS De acuerdo a como se abastecen de agua y en la descarga de la misma.

 Estanque alto de material alternativo y asiento  INODORO CON TANQUE ELVADO

 Se suministra con accesorios internos de estanque.  Opcional: Asiento en dos presentaciones  INODORO CON TANQUE BAJO

 Suministra con accesorios internos de estanque, asiento Trébol y con capuchones cerámicos para revestir los pernos de fijación al piso  INODORO CON TANQUE INCORPORADO

 INODORO CON FLUXOMETRO

PASO 1: Verifica que el eje del tubo de 4” colocado en el piso como salida del desagüe tenga una distancia de 30,5 cm con respecto a la pared. Utiliza la wincha PASO 2: La tubería de desagüe de 4" debe tener una altura de 1cm sobre el nivel del piso terminado.

PASO 3: Verifica que el sistema de desagüe funcione correctamente antes de fijar el inodoro. Echa agua a la tubería de desagüe. Debes observar que el agua pase con rapidez PASO 4: Traza dos ejes en el piso sobre el punto de desagüe, formando una cruz y haz lo mismo en la base del inodoro.

PASÓ 5: Coloca la taza del inodoro en el lugar que ocupará haciendo coincidir los ejes con los orificios de anclaje. PASO 6: Una vez que logres ubicar correctamente el inodoro, marca en el piso los dos orificios que tiene en su base. Estos permitirán fijar los pernos de anclaje. Utiliza un lápiz o plumón.

PASO 7: Con un taladro perfora los dos puntos marcados aproximadamente unos 5 cm de Profundidad y coloca un tarugo en cada orificio perforado. Utiliza un martillo PASO 8: Coloca un perno de anclaje en cada tarugo. Debes lograr que tenga 5 cm de altura; esto facilitará la instalación.

PASO 9: Voltea el inodoro y observa en la base la salida del desagüe. Coloca el cuello de cera asegurándote que quede firme y pegado a la base PASO 10: Retira las tuercas del perno de anclaje y coloca nuevamente el inodoro en el lugar de instalación.

PASO 11: Coloca las arandelas y tuercas a los pernos de anclaje y ajústalos con una llave francesa hasta lograr que la taza del inodoro quede bien fijada Y no se mueva. PASO 12: Coloca la empaquetadura cónica en la salida roscada de la válvula de descarga del tanque de agua. Asegúrala para que quede bien ajustada.

PASO 13: Observa los orificios que tiene el tanque. Estos deben coincidir con los dos orificios que tiene la taza. PASO 14: Coloca los pernos de ajuste a cada lado y asegúralos con un destornillador plano. El ajuste debe ser igual para cada perno.

PASO 15: Conforme aseguras los pernos, verifica que el tanque quede a nivel con respecto a la taza del inodoro. PASO 16: Coloca cinta de teflón al tubo de abasto y conéctalo a la salida de agua y, luego, a la entrada de agua del tanque. Utiliza la llave francesa.

PASO 17: Prueba la instalación haciendo que el tanque se llene de agua hasta la marca que viene grabada en la parte interna del tanque PASO 18: Si el nivel del agua sobrepasa el nivel marcado, regula el tornillo de ajuste para modificar el grado de inclinación que tiene la boya más o menos 45°.

 Antes de dar por terminada la instalación de una pieza sanitaria se debe proceder a probar su funcionamiento, con una inspección muy detenida para observar si hay fugas de agua o filtraciones. La ubicación, los artefactos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra.  Los artefactos sanitarios ya aprobados se mantendrán preferentemente con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier desperfecto que se produzca hasta la terminación de la obra.  Proceder a cerrar los ambientes que tienen artefactos sanitarios ya instalados, a la circulación normal de los obreros.  igualmente se verificará el estado del ambiente en el que se instaló el artefacto sanitario: será perfectamente limpio, sin manchas en pisos, paredes, muebles puertas, cerraduras y demás elementos del ambiente. El constructor dispondrá realizar la limpieza final y cualquier arreglo por daños causados en la instalación del artefacto sanitario.  POSTERIOR A LA EJECUCIÓN

Para proceder a la instalación de piezas sanitarias en los ambientes de baños o áreas de servicio, estos sitios deben considerarse listos, es decir con pisos terminados, cerámicas colocadas, paredes pintadas, muebles instalados. Se determinará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para la conexión de agua a los artefactos sanitarios se empleará un sellante que asegure una junta estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante. Se cuidará que al momento de instalar cada artefacto, el desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el agua perfectamente. h.RECOMENDACIONES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIPOSVENTAJASDESVENTAJAS Inodoro con tanque incorporado NO OCUPA MUCHO ESPACIO OFRECE UNA ALTERNATIVA DE DISEÑO ES FRAGIL ALGUNOS SON COSTOSOS DEPÈNDIENDO DEL DISEÑO Inodoro con fluxometro OCUPA MENOS ESPACIO IDEAL PARA USO PÙBLICO ES COSTOSO ES FRAGIL TENER CUIDDO CON LA INSTALACION Inodoro con tanque bajo LOS HAY EN MUCHOS DISEÑOS OFRECE UNA ALTERNATIVA EN DECORACION HAY MANO DE OBRA SON FRAGILES ALGUNOS SON COSTOSOS Inodoro con tanque elevado ES MENOS COSTOSO SE APROVECHA DE LA CAIDA LIBRE DEL AGUA IDEAL PARA USO PUBLICO NO ES MUY ESTETICO

FREGADEROS

Aparatos sanitarios destinados a la limpieza de utensilios de cocina, ropa, y otros elementos propios del hogar. a.CONCEPTO DE FREGADERO

b.CLASIFICACION DE FREGADEROS CON UNA POZA CON DOS POZAS Y ESCURRIDERO EN LA ESQUINA CON UNA POZA Y MEDIA Y ESCURRIDERO EN LA IZQUIERDA

CON UNA POZA Y ESCURRIDERO A LA DERECHA CON UNA POZA Y ESCURRIDERO A LA IZQUIERDA CON DOS POZAS Y ESCURRIDERO A LA IZQUIERDA CON DOS POZAS Y ESCURRIDERO A LA DERECHA E IZQUIERDA

d. INSTALACIÓN DE FREGADERO 1.Observa el lugar donde se instalará el lavadero y verifica que la abertura de la poza tenga las siguientes dimensiones 2. Presenta el lavadero para verificar que encaje en la zona a instalar. 3.Verifica que los puntos de salida de agua tengan una separación de 20 cm y una altura de 100 ó 105 cm. 4. Marca suavemente la dimensión del lavadero en la zona a instalar. 5.Marca los puntos de los ajustadores para picar el concreto de 2x2 cm (área de cada uno). 6. Utiliza masilla plástica o mezcla de cemento para fijar el lavadero al mueble de concreto. 7. Las ranuras del escurridero sirven de anclaje, así como los ajustadores si el lavadero los tiene. 8. Una vez colocado y asegurado el lavadero al mueble de concreto, se coloca la salida del desagüe en la poza. 9. Coloca la trampa tipo “P” entre la salida del desagüe del lavadero y el punto de desagüe (tubo de 2”) colocado en la pared.

6. Utiliza masilla plástica o mezcla de cemento para fijar el lavadero al mueble de concreto. 7. Las ranuras del escurridero sirven de anclaje, así como los ajustadores si el lavadero los tiene. 8. Una vez colocado y asegurado el lavadero al mueble de concreto, se coloca la salida del desagüe en la poza. 9. Coloca la trampa tipo “P” entre la salida del desagüe del lavadero y el punto de desagüe (tubo de 2”) colocado en la pared. 10. Conecta el mezclador de agua a los puntos de agua fría y caliente colocados en la pared. 11. Verifica que el mezclador quede bien asegurado en la pared. 12. Prueba el funcionamiento del lavadero abriendo la llave para que salga el agua fría y caliente

 Antes de dar por terminada la instalación del fregadero se procederá a probar su funcionamiento, con una inspección muy detenida para observar si hay fugas de agua o filtraciones, en cuyo caso se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva inspección. La ubicación, los fregaderos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra.  La grifería de los fregaderos aprobados, mantendrán con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier desperfecto que se produzca hasta la terminación de la obra.  POSTERIOR A LA INSTALACION

 Para proceder a la instalación de fregaderos en las cocinas, áreas de servicio y los ambientes indicados, estos sitios deben considerarse listos  Para la conexión de la grifería del fregadero se empleará un sellante que asegure las junta con cinta teflón.  Se cuidará que al momento de instalar cada fregadero, el desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el agua perfectamente.  Para iniciar con la instalación del fregadero, se realizará un replanteo a lápiz en el mueble, se marca el corte del tablero, y será cortado con la herramienta adecuada especializada para conseguir un corte sin fallas. e.RECOMENDASIONES

f.GRIFERÍA PARA FREGADERO CONVENCIONAL

CISNE

Mezclador para fregadero con caño giratorio, ducha lavajillas extraíble y tubos de abasto incluidos  CARÁCTERISTICAS DE GRIFERÍA PARA FREGADERO g.NOVEDADES

LAVANDERIA. La lavandería se usa para la limpieza de la ropa. Su forma es la de un recipiente rectangular que lleva en su parte superior un plano inclinado con estrías, sobre el que se frota y golpea la ropa al lavarla. En el siguiente gráfico observa las características y dimensiones de un lavadero de ropa aporcelanado, con la altura del punto de agua y desagüe, así como también la altura a la que debe quedar asegurado a la pared..

Otros.

LAVATORIO O LABAVO Se llama lavabo o lavamanos al recipiente en el que se vierte el agua para el aseo personal. Los lavabos se fabrican, generalmente, en loza y porcelana vitrificadarecipiente

INSTALACION DE LAVATORIO

PASO 1: Observa y verifica el punto de desagüe, ∅ tubo de 2” de diámetro colocado en la pared. PASO 2: El punto de desagüe debe tener 50 cm de altura desde el nivel del piso terminado. PASO 3: Traza una línea (eje del lavatorio) que corte en dos partes iguales los puntos de salida de agua y de desagüe. Los puntos de salida de agua fría y caliente deben tener una separación de 20 cm entre sí y una altura de 55 a 60 cm.

PASO 4: Traza una línea horizontal a 73 ó 74 cm de altura, de tal manera que forme una letra “T” con el eje PASÓ 5: Selecciona dos uñas de metal, 6 tarugos de plástico y 6 tornillos autorroscantes. PASO 6: Sobre la línea horizontal mide 8 ó 10 cm a cada lado del eje y marca formando una cruz. Esta medida de separación debe ser de acuerdo al tamaño del lavatorio

PASO 7: Coloca las uñas en cada cruz, tratando que coincida la cruz con el centro de la uña. Marca con un lápiz los tres orificios que tienen las uñas PASO 8: Perfora con taladro los puntos marcados, coloca los tarugos y procede a colocar las uñas con sus respectivos tornillos. PASO 9: Instala los tubos de abasto a cada punto de salida de agua (fría y caliente).

PASO 10: Coloca el mezclador de agua en el lavatorio PASO 11: Coloca el pedestal y, luego, el lavatorio PASO 12: Sella la junta entre el lavatorio y la pared con silicona o fragua. PASO 13: Una vez culminada la instalación verifica las uniones realizadas.

VIDES Estos aparatos sanitarios se destinan tanto para la higiene íntima masculina como para la femenina

BAÑERAS Una bañera, bañadera o tina es una recipiente que sirve para bañarserecipiente Pieza básica de los aparatos sanitarios de los cuartos de baño, las bañeras modernas más económicas se fabrican en fibra de vidrio o acrílica; también las hay en porcelana, loza, acero, hierro fundido y maderacuartos de bañofibra de vidrioacrílicaporcelanalozaacerohierro

DUCHAS Las duchas pueden montarse sobre la bañera, dispuesto en el suelo con objeto de recoger el agua vertida. En las duchas aisladas, la grifería es idéntica a la de las duchas conectadas con las bañeras, o sea, un grifo para agua fría, otro para el agua caliente y un mezclador.

POSTERIOR A LA INSTALACION Antes de dar por terminada la instalación del fregadero se procederá a probar su funcionamiento, con una inspección muy detenida para observar si hay fugas de agua o filtraciones, en cuyo caso se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva inspección. La ubicación, los fregaderos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. La grifería de los fregaderos aprobados, mantendrán con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier desperfecto que se produzca hasta la terminación de la obra

DUCHAS MODERNAS CON TECNOLOGIA LED