“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
Advertisements

“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Recomendaciones para el mejoramiento de la Estrategia de Mercadeo Digital para EAS Consulting Autor: María Alejandra Medina Largo Tutor: Dr. Manuel E.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
ELABORACION DE BORDADOS Y CORTINAS PROYECTO DE NOGOCIOS AUTOR: FLOR VELASQUEZ AGUILAR UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
BIENVENIDOS.
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
Autoevaluación con fines de Acreditación
Orientaciones para entrega del proyecto final
Diplomado en Educación Superior
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Autoevaluación con fines de Acreditación
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
escuela de administración estadistica ii
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Fredy coronel Carlos Lizarazo Camilo del castillo Daniela naranjo
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
U.T. 1: Teoría General del Costo
Administración Financiera
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
ELIANA MATALLANA FONSECA
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Las funciones administrativas que integran una organización
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
Investigación de mercados
Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
La empresa como sistema
Índice del libro.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
MET A VENTAS MARKETING SEGURIDAD INDUTRIAL INGENIERIA DE PROYECTOS RECURSOS HUMANOS PRODUCCION COMPRAS LOGISTICA CALIDAD MANTENIMIENTO MERCADO ACTIVOS.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Transcripción de la presentación:

“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME

INTRODUCCION INFORMACION GENERAL. QUE ES UNA MICROEMPRESA? DIFERENTES AMBITOS DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL DE LA INSTITUCION.

CENTROS DE SERVICIO

CAPITULO 2 INVESTIGACION DE MERCADO

INVESTIGACION DE MERCADO JUSTIFICACION. SEGMENTACION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL. PRUEBA PILOTO.

PRUEBA PILOTO

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRUEBA PILOTO.

PRUEBA PILOTO ηo = z² s² (e²* x) η = ηo 1 + (ηo/N) η=346

Modelo de encuesta utilizado en la investigación de mercado. 11 preguntas de opciones múltiples y 5 de elección. SECCIONES DE LA INVESTIGACION: Centros de Servicios (11). Actividad Microempresarial(5).

Estratificación de la muestra. CONFORMACION DE LOS ESTRATOS. JUSTIFICACION DE LA ESTRATIFICACION.

CAPITULO 3 ANALISIS DE LA INVESTIGACION DE MERCADO.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS DE ELECCIÓN.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS DE ELECCIÓN.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS DE ELECCIÓN.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS DE ELECCIÓN.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS DE ELECCIÓN.

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS CON OPCIONES MULTIPLES. (3) Calidad 3,116 (4) Variedad 3,046 (5) Limpieza 3,128

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS CON OPCIONES MULTIPLES TIPO LIKERT. (6) T. de entrega 2.875 (7) Trato recibido 3,212 (8) Conformidad 2,954 (9) Necesidad de cambios 4,119

ANALISIS DE LAS PREGUNTAS CON OPCIONES MULTIPLES TIPO LIKERT. (12) Oportunidades de negocio. (13) Organismo de Control. (14-15) Medio Informativo. Estos enunciados obtuvieron PUNTUACIONES < 2.

MEDIAS Y VARIANZAS MUESTRALES.

ANALISIS DE LOS ESTRATOS MAS REPRESENTATIVOS DE LA MUESTRA.

PROPUESTAS PARALELAS AL PROYECTO. CAPITULO 4 PROPUESTAS PARALELAS AL PROYECTO.

A continuación expondremos los principales puntos de esta propuesta: PROPUESTA # 1: Asignar parte de la calificación de los estudiantes de una asignatura, a los resultados obtenidos en la administración de un centro de servicios. A continuación expondremos los principales puntos de esta propuesta: Contar con un área para el CS. El docente encargado calificará la administración del negocio. Esta evaluación será realizada basándose en plantillas propuestas por el proyecto.

Propuesta # 1. 50 % de la nota depende de los resultados obtenidos de la gestión empresarial. Deberán relacionar la materia con la actividad del negocio. Presentando estrategias de promoción, publicidad, balances, razones financieras y demás herramientas útiles en la gestión empresarial.

Propuesta # 2: Asesorías brindadas por los estudiantes para los centros de servicios. Esta segunda propuesta busca brindarles a los centros de servicios existentes asesorías empresariales para mejorar la gestión de sus negocios.

Propuesta # 2. Asesorías de Marketing. Investigación de Mercado Diagnóstico de situación de marketing. Asesorías de Presupuesto. Ventas, producción, materia prima, compras, mano de obra e inventarios. Asesorías de Contabilidad. Estados financieros, balances, libro diario, control de inventarios.

PLANTILLAS DE EVALUACION PROPUESTAS

Bares, comedores y carretillas

Copiadoras y papelerías

Plantilla para la calificación del administrador

CAPITULO 5 PAGINA DE INTERNET

PAGINA WEB

CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES

Centros de Servicios Conclusiones Los centros más visitados en la Institución son los centros de copiado y los bares/ comedores. Son utilizados con una frecuencia diaria mayoritariamente. Los factores analizados al realizar el cálculo del total de la muestra, obtuvieron puntuaciones muy cercanas a la media. Los estudiantes tienen un total acuerdo que los centros de servicios actuales deben mejorar.

Centros de Servicios Conclusiones Las clases de centros de servicios que necesitan mejorar según los estudiantes son: comida y centros de copiado. Los factores que deben mejorar principalmente son: la calidad del producto y el tiempo de entrega.

Centros de Servicios Recomendaciones REVISAR LA LINEA DE PRODUCCION. Ya que los factores que más bajas puntuaciones obtuvieron fueron los que tienen que ver con el proceso productivo de la empresa (calidad del producto, tiempo de entrega, variedad).

Centros de Servicios Recomendaciones POTENCIAR SU “FORTALEZA”: El trato brindado a los estudiantes. INFORMAR LOS RESULTADOS

Actividad Microempresarial Conclusiones Se desconoce acerca de las oportunidades de negocio que se presentan en la universidad. Existe desconocimiento acerca de cuál es el ente regulador de esta actividad en la Institución. Existe desconocimiento con respecto al medio de información utilizado para esta actividad. En general existe un alto grado de desinformación con respecto a la actividad microempresarial dentro de la Institución.

Actividad Microempresarial Recomendaciones Principalmente hay que disponer del medio informativo adecuado para mantener actualizados a los estudiantes en cuanto a las oportunidades de negocios que se presenten. El medio idóneo según las preferencias de los estudiantes es Internet. Para ello hemos desarrollado una página web, donde se brinda información concerniente a todos los centros de servicios y se receptarán las propuestas de nuevos negocios en la ESPOL.

Actividad Microempresarial Recomendaciones Modificar la política de consignación de los centros de servicios, priorizando las propuestas de los estudiantes que se encuentren en capacidad de asumir esta responsabilidad. Implementar un mecanismo de control efectivo para mantener el nivel de servicio de los centros. Establecer reuniones periódicas para analizar y dar solución a las peticiones de los estudiantes, manifestadas por medio de los buzones de sugerencia.