La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López."— Transcripción de la presentación:

1 Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López.
2° AÑOS PASOS Y ETAPAS PARA SELECCIONAR Y DISEÑAR PROYECTO TECNOLOGICO DE SERVICIO.

2 ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Hagan un listado de situaciones problemas que detecten en su comunidad, en barrio donde viven, en el Liceo o en el sector próximo al Liceo. Registren las situaciones problemas (Actividades comunes y diferentes en el grupo). Confeccionen una Tabla en la cual se identifiquen 4 principales problemas en 4 lugares distintos, ojala problemas distintos Comenten cada una de las situaciones problemas detectadas, identificando cuáles son las que más necesitan de una verdadera solución y la factibilidad del grupo para abordarla. Seleccionen la situación problema considerada más prioritaria y significativa para el equipo y la que mejor podría abordarse desde la perspectiva del diseño del servicio. Profundizar en la situación problema prioritaria, detallando el problema, sus causas, consecuencias e involucrados ACTIVIDADES 2

3 ANEXO para Identificación de problemas. Tabla 1
SITUACION PROBLEMA AMBITO QUE ABARCA SERVICIO POSIBLE 3

4 ANEXO para Analizar problemas. Tabla 2
SITUACION PROBLEMA CAUSA IMPLICANCIAS INSTANCIAS INVOLUCRADAS 4

5 ETAPA 2: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Selecciones un instrumento para recabar información con la que el Equipo investigará la situación problema escogida. Diseñen el instrumento y definan el número de personas que serán consultadas (mínimo 15) en la investigación. En esta etapan deberán caracterizar a lo usuarios potenciales del servicio, es decir, definir el perfil del usuario. Algunos datos que pueden ser recabado son: Ver Anexo 3 Planifiquen la Aplicación del instrumento, las personas que trabajarán en su aplicación y el tiempo que les tomará. Después de aplicado el instrumento, analicen los datos recopilados. Tabulen la información de acuerdo a la frecuencia de respuestas obtenidas, calculen los % y expresen los resultados en gráficos. Utilicen para ello las tablas y gráficos en Excel. Interpreten los resultados obtenidos y establescan conclusiones. ACTIVIDADES 5

6 ANEXO para Recolección de información. Encuesta del perfil del usuario
Edad Sexo Curso (si corresponde) Estamento escolar o lugar : Estudiante – administrativo – Directivo – Apoderado – Personal de aseo Tiempo de relación con el colegio Grado de compromiso con las actividades del colegio Participación en campañas implementadas por el Colegio Grado de interés por resolver la situación problema elegida Sugerencias de resolución 6

7 ETAPA 3: PROPOSICIÓN DE SOLUCIONES
De acuerdo al análisis realizado en el punto anterior ¿Cuáles son las necesidades y expectativas de los usuarios? ¿Qué acciones han implementado lo usuarios para dar solución a la situación problema en estudio. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué soluciones se han propuesto para manejar situaciones similares en otros ámbitos escolares y en otros contextos extraescolares.? ACTIVIDADES 7

8 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Características del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de alternativas. Qué tipo de servicio prefiere A domicilio Ambulatorio Por Internet Mixto 2. La frecuencia del servicio la prefiere: Diaria Semanal ( 1 vez) Semanal ( 2 veces) Quincenal (1 vez) Quincenal (2 veces) 8

9 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Implementación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas a escala. : El servicio que le podemos ofrecer necesita un importante uso de implementos. Muchos implementos Regular número de implementos Pocos implementos Nada de implementos 9

10 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Implementación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas a escala. : El servicio requiere comprar materiales o insumos. Requiere comprar bastantes Requiere comprar lo necesario Requiere comprar muy pocos No requiere comprar 10

11 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Desarrollo y ejecución del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de estimación. EJEMPLO. Con una escala de 1 a 7, siendo el 7 el de mayor preferencia responda ¿Habitualmente las personas reciben o han recibido un servicio similar? :        Preguntas de estimación. EJEMPLO. Con una escala de 1 a 7, siendo el 7 el de mayor preferencia responda. ¿En cuanto a la entrega del servicio por parte de los ejecutores, considera que cada uno debe estar en nivel :        11

12 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Desarrollo y ejecución del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas Abiertas. EJEMPLO. Qué sugerencias puede plantear para superar algunos imprevistos que se presenten en el servicio : __________________________________________________________________________________________________________________________________ 12

13 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Estrategias promocionales del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de escala Likert. Le parece que podamos realizar una difusión y promoción de nuestro servicio: Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo 13

14 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Estrategias promocionales del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de opción múltiple. Cuál o cuáles de las estrategias promocionales le parece que podamos desarrollar en nuestro proyecto: Folletos informativos Afiches y carteles Volantes y logos Blog o pagina web escolar Publicación en una revista Radio escolar o local Uso de redes sociales Evento masivo de promoción 14

15 ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios
Evaluación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de jerarquización. . Ordene según el grado de importancia y conveniencia como le gustaría evaluar nuestro servicio : Encuesta dirigida al correo. [ ] Encuesta en una pagina web (con link) [ ] Encuesta dirigida al whatsapp [ ] Encuesta escrita presencial (responde el usuario) [ ] Encuesta oral [ ] 15


Descargar ppt "Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López."

Presentaciones similares


Anuncios Google