PARTICIPANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Elementos Fundamentales y Enfoques de la investigación
Psicología de la Educación
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DEL BLOG EDUCATIVO DE LA CLASE EN VALORES GUÍAVALOR. FASE I: ANÁLISIS Elaborado por: Duque, Pamela García, Irailuz Pérez, Yomely REPÚBLICA BOLIVARIANA.
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
DEL BLOG EDUCATIVO DE LA CLASE EN VALORES GUÍAVALOR. FASE IV: IMPLANTACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Taller de Planificación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Proyectos de Aprendizaje
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CIPAS ENTRE LIBROS DE GRECIA LEWIS ACOSTA PEREZ NELSON URIEL PACHON
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
Pasos para la elaboración de un Proyecto socio-comunitario
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS DEFENSAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Psicología clínica: pasado, futuro y sus oportunidades
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Primera Parte Introducción a la Psicología
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
1.
Educación pilar del desarrollo
Título de la Investigación
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
Momento 1 Neuropsicología Fecha de entrega : 23 de Agosto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Policténica De La Fuerza Armada UNEFA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DELA PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVENIO GHP-UNEFA PROYECTO DE INTERVENCION PARTICIPANTES: ALDO MARTINEZ MARIBEL NIÑO PEDRO CALDERA  

Perspectiva Comunitaria Principios teóricos y empíricos de la acción social desde una perspectiva comunitaria Perspectiva Comunitaria Véliz, A. (“2009”). “La observación también se define como la técnica sustentada en el análisis y registro del comportamiento de la persona, objeto, unidad o acontecimiento a investigar…” Estrategias de la Psicología Comunitaria Educación popular Trabajar Grupos Org. Salud mental comunitaria Entregar apoyo Actividades productivas Autogestión Desarrollo comunitario Generar trabajo Org. I ns t rumen os Est rategias Negociar Objetivos TC, Organización , Apoyo a los grupos de mayor Riesgo que viven en situaciones problemáticas. La Observación La Entrevista Semiestructurada La Cámara Fotográfica Fases, Clasificación, Dirección, Composición del Grupo, Integrantes, Ambiente Estrategias Participativas son un conjunto de ejercicios psicosociales para promover la manifestación de las facultades personales y la expresión libre de sentimientos e ideas con el objetivo de tratar grupalmente un aspecto del contexto social, Atmosfera Grupal, Tema a Tratar, Perfil conductual Animación, Facilitar la comunicación, Organizar Grupos, Planificar Vivenciales, Cognoscitivas. Mixtas, Homogéneas, Heterogéneas Pequeño, mediano y grande INSTRUMENTOS VISUALES, ACUSTICAS Y AUDIOVISUALES 2 2

Constructivismo histórico cultural de Vigotsky El enfoque socio-cultural es un modo de concebir la idea de que la cultura y la mente son inseparables, ya que se constituyen mutuamente, para entender la formación y las características psicológicas de los sujetos, hay que conocer los contextos en que estos participan. La cultura juega un papel decisivo en la arquitectura de nuestras vidas.

Intervención Socioeducativa Participación directa de las fuerzas vivas de la Educación formal y no formal con las comunidades Diagnóstico En beneficio de niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, discapacitados, y demás fuerzas vivas de la comunidad ¿En que consiste? Identificar los problemas (Planeación) Diseñar un proyecto (Intervención) Ponerlo en práctica (Evaluación)