“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Advertisements

IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Denosumab Medicamentos utilizados en la prevención de fracturas Calcitoninas THS Moduladores de receptores de estrógenos Parathormona Teriparatida Ranelato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Adherencia a los ejercicios de rehabilitación muscular del suelo pélvico con o sin esferas vaginales en mujeres con incontinencia urinaria: análisis secundario.
Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Actividad física para perritos obesos
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Manejo de las complicaciones del paciente en lista de espera
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
Javier Garjón Parra Sº Gestión Prestación Farmacéutica
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. OBTENCION DE PUNTO DE CORTE MEDIANTE ANGULO DE FASE.
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
Población de estudio.
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla2
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Antecedentes y objetivos
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Encuesta Nacional de Salud
Manejo de la fase postacidótica
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Abril 2016
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Alfa Fetoproteina.
ALUMNA: Isamar Sánchez
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
Sangrado hipertensivo portal en cirrosis: Estratificación de riesgo, diagnóstico y manejo.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo”
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
Dr. David Gómez Almaguer
Dr. Armando Quero Pasantia de Neurotrauma y Neurointensivismo Tutor: Dr. Rubiano.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
Respuesta virológica:
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes con cirrosis.” PAOLA LIZETH APAZA PINEDA

Introducción  La desnutrición tiene una alta prevalencia en los pacientes con cirrosis y se observa hasta en un % de esta población.  La relevancia de esta complicación es el impacto sobre el pronóstico general y otras complicaciones de la cirrosis, como la encefalopatía hepática, la ascitis y la hipertensión portal.  Se han empleado diferentes abordajes terapéuticos para mejorar el estado nutricional en la cirrosis.  Un abordaje nutricional óptimo en la cirrosis incluye la ingesta energética suficiente para sobrepasar los requerimientos diarios y superar el estado catabólico, y la ingesta de proteína de alta calidad y de micronutrientes.  Los 3 AACR principales son la leucina, la isoleucina y la valina, y se han empleado en diferentes ensayos clínicos en cirrosis, mostrando una mejoría en el estado nutricional, encefalopatía hepática, estado general y en la calidad de vida, aun en los pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular.  Sus efectos incluyen la mejora de la tolerancia a la glucosa, del estrés oxidativo y de los marcadores inflamatorios, como se ha mostrado en varios estudios en animales. Entre los efectos secundarios teoréticos que se han descrito está el incremento del amonio en la sangre, las náuseas y los vómitos.

Pacientes y métodos Se realizó un ensayo clínico aleatorizado abierto en un centro de tercer nivel en la Ciudad de México Grupos de estudio Los pacientes fueron aleatorizados en uno de 2 grupos, en una proporción de 1:1, utilizando una aleatorización simple: El grupo de intervención con dieta alta en proteína y fibra (APAF) + AACR: dieta APAF con 1.2 g/kg de proteína y 30 g de fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada. El grupo de control con dieta APAF: dieta alta en proteína y fibra con 1.2 g/kg de proteína y 30 g de fibra.

Criterio de selección Criterio de inclusión Incluimos pacientes de ambos sexos, desde los 18 a los 65 anos ˜ de edad, con un diagnóstico establecido de cirrosis basado en biopsia y/o parámetros bioquímicos y radiológicos, con clasificación de Child-Pugh de grados A y B. Criterio de exclusión Excluimos a pacientes con alcoholismo activo en los últimos 6 meses, a pacientes que habían consumido cualquier tipo de suplemento nutricional en los últimos 6 meses, a pacientes descompensados y/u hospitalizados, a pacientes con carcinoma hepatocelular, a pacientes con derivación portosistemática intrahepática transyugular y a pacientes con enfermedad de la tiroides no controlada.

Resultados Los pacientes en el grupo de control eran más jóvenes y tenían puntajes en la escala Model for End-stage Liver Disease más altos, pero no se encontraron otras diferencias significativas entre los 2 grupos. Las etiologías principales eran virus de la hepatitis C, cirrosis biliar primaria y alcoholismo.

Resultados  Se evaluaron las masas musculares y las grasas por medio de las mediciones de espesor del pliegue cutáneo del tríceps y de la circunferencia muscular en la parte media del brazo (MAMC por sus siglas en inglés). El grupo con AACR mostró un incremento MAMC en masa muscular y una disminución del pliegue cutáneo del tríceps en la masa grasa

 Se evaluó la calidad de vida utilizando el cuestionario para pacientes con enfermedad hepática crónica (CLDQ, por sus siglas en inglés). Después del periodo de intervención el puntaje CLDQ permaneció estable en el grupo con AACR y disminuyó en el grupo de control.

Discusión Uno de los abordajes nutricionales ampliamente estudiado incluye el uso de los AACR en la cirrosis, el carcinoma hepatocelular y la encefalopatía hepática. Uno de los hallazgos principales del presente estudio fue que los cambios en los parámetros antropométricos únicamente se observaron en el grupo con AACR. Incluyeron un incremento en la masa muscular, determinada por la MAMC, y una disminución en la masa grasa, los cuales podrían proveer de varios beneficios a los pacientes. Durante anos ˜ hubo reticencia a la prescripción de dietas altas en proteína en la cirrosis, basada en estudios iniciales que mostraron un incremento en los niveles de amonio después de la ingesta de la proteína en la hipertensión portal. En nuestro estudio no se encontró un incremento significativo en los niveles de amonio en cualquiera de los grupos y no hubo episodios de encefalopatía hepática evidente o encubierta durante el periodo del tratamiento

Conclusión La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada más una dieta alta en proteína y fibra es una intervención segura en los pacientes con cirrosis. Ayuda al incremento de la masa muscular, no aumenta los niveles de amonio o de glucosa y no se asocia con el desarrollo de encefalopatía hepática.

Gracias