Actividad: Presentación en Power Point códigos Q R Nombre de la Materia: Tecnología Web Para Mejorar el Aprendizaje Nombre de la Tutora: Verónica Adriana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 ENTORNOS DE APRENDIZAJE 6º E.P. Cultura y Práctica Digital.
Advertisements

LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
PIZARRAS DIGITALES ● Sara Aura Montava ● Jéssica Hernández Ortega.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Elaboración de materiales educativos con herramientas de la Web 2.0 Tecnología y Educación.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
MOBILE LEARNING Y REALIDAD AUMENTADA
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
CODIGO DE BARRAS LOGISITCA 5.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Competencias Digitales
Sitio web Prezi Funcionamiento Se emplea para diseñar, es plataforma puente entre la información. El texto se coloca sobre plantillas ya prediseñadas,
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Bienvenidos.
Bienvenidos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Mi experiencia de la aplicación de los códigos QR, fue a partir del curso 2015/2016, durante el cual impartía la asignatura de INFORMÁTICA en 4ºeso. Su.
Radar de innovación educativa 2015
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Uso de pinterest en la educación.
Rigoberto Vieyra Molina
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Tendencias contemporáneas en educación
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
¿ QUE ES UN BLOG? Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
CURSO : TIC PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE 2013
Influencia de la tecnología en la educación
Claudia Mendoza Xicoténcatl
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
Identidad docente Funcionarios en prácticas curso
Tecnología Digital en el Aula “El Aula digital”. El Aula Digital El Aula Digital es un salón de clases dotado de recursos tecnológicos que adquieren valor.
La educación actual.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
SOFTWARE EDUCATIVO ALGORÍTMICO enfoques HEURÍSTICO INTELIGENTES ALGORÍTMICO - HEURÍSTICO El destinado a la enseñanza y al autoaprendizaje, que permite.
EXPERIENCIA EXITOSA “Plan lector a través de la Biblioteca Virtual: Recurso para el aprendizaje autónomo” CLARA JESÙS RAMÌREZ VALDERRAMA CEBA 2040 REPÙBLICA.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Actividad: Presentación en Power Point códigos Q R Nombre de la Materia: Tecnología Web Para Mejorar el Aprendizaje Nombre de la Tutora: Verónica Adriana Campos Gutiérrez Nombre del estudiante : John Jairo Ararat Fory unidad 3 Act 3.2 Presentación código Q R Fecha: Agosto

INTRODUCCION Las Tecnologías de la información y comunicación siguen aportando cada vez mas experiencias significativas en la educación y transformando la enseñanza-aprendizaje analógica. El uso de los códigos QR en el entorno educativo esta experimentando sus beneficios, su innovación en las clases motivando a los estudiantes a dar nuevos usos a la tecnología con artefactos modernos para la creación y diversión a través de los códigos QR que transforma la diferentes actividad con este código como información 3d en la web.

CODIGOS QR EN EL AULA Elementos de su Ventana

CONCEPTO CODIGOS QR Los códigos QR son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica. Son de código abierto y libre uso, por lo que podemos encontrar muchas aplicaciones gratuitas para su generación y lectura Imagen que almacena información en una matriz cuadrada de puntos. Es como un código de barras avanzado que permite descifrar de forma rápida la información.

CARACTERISTICAS DE LOS CÓDIGOS QR Los códigos QR caracterizan por tener tres cuadrados situados en sus esquinas, lo que permite al software lector detectar la posición del código. El lector de QR en nuestro dispositivo móvil nos conduce a una aplicación en Internet, a un texto, a una URL, a una red social, documento, , entre otras.

RECURSOS ENLAZADO DESDE UN CODIGO Q R ARTICULO DE WIKIPEDIA

RECURSOS ENLAZADO DESDE UN CODIGO Q R imágenes de código QR

RECURSOS ENLAZADO DESDE UN CODIGO Q R CANCION EN YOUTUBE

RECURSOS ENLAZADO DESDE UN CODIGO Q R DOCUMENTO DE GOOGLE DRIVE

RECURSOS ENLAZADO DESDE UN CODIGO Q R PAGINA WEB DE INTERÉS

CONCLUSIONES La nueva información, códigos de respuesta rápida guían a los estudiantes en otras opciones de aprender y comprender donde el Intercambiar información docente- alumnos-contenidos mediados por los códigos QR en el aula, fortalecen, el aprendizaje autónomo, colaborativo, facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de promover practicas pedagógicas actuales e innovadoras.

Bibliografía Implementación de códigos QR en materiales docentes. Consultado en: Generador de QR gratuito. Consultado en Posada, P, F. (2015).Códigos QR en el aula. Consultado en: