GESTION TECNOLOGICA. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO PROSPECTIVO
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Universidad Autonoma Chapingo
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Elementos conceptuales
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Diseño curricular por competencias
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
EL DOCENTE IDEAL.
AULA DE APOYO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
GESTION EDUCATIVA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
2010.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La inclusión de las TIC en Educación
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
La Informática Educativa y la Educación parvularia “Un desafió….una aventura” Prof: Ana Ysabel Condori Tuyo.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Competencias en la educación superior
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
CEDIA Estimulamos y promovemos el desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

GESTION TECNOLOGICA

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TICs efectivamente es un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. (UNESCO-2004)

Bernardo Nieto Castellanos GESTION.- Aptitud o habilidad para organizar y dirigir los recursos de una organización TECNOLOGIA.- Conocimientos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo

EL FUTURO NO ES LO QUE SOLIA SER (YOGI BERRA) NADA es CONSTANTE …VIVIMOS la CORRIENTE de los CAMBIOS…. DONDE la UNICA CONSTANTE …son los CAMBIOS

EL RETO DE CONOCER EL FUTURO

¿Ideas sobre el Futuro? Es imposible que existan máquinas voladoras más pesadas que el aire (Lord Kelvin, Presidente de la Royal Society, 1882). El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es sólo una novedad (Gerente del Banco de Michigan a Henry Ford, 1908) No hay probabilidad que el hombre pueda utilizar la fuerza del átomo (Dr. Robert Milliken, Premio Nobel de Física, 1923)

¿Ideas sobre el Futuro? ¿Quién diablos va a querer escuchar lo que un actor dice? (Henry Warner, productor de películas, 1927) Hay un mercado mundial para alrededor de 5 computadoras (Thomas Watson, Presidente IBM, 1943). No nos gusta su sonido y la guitarra eléctrica está de salida (Presidente de Decca Records, rechazando a los Beatles, 1962). Si algo va a permanecer sin cambio, ése será el rol de la mujer (David Riesman, científico social de primer orden, 1967).

Preocupación por el Futuro El futuro como destino (Moura, 1994): –El fatalismo: El futuro no se puede conocer, sólo acontece. Que sea lo que Dios quiera. –El desciframiento: Se puede predecir el futuro, pero es inevitable: la adivinación y la profecía. Ejemplos: Grecia: Oráculo Delfos Perú: Oráculo Pachacámac Cercano y Medio Oriente: Astrología Europa: Tarot Mayas: Cosmogonía

Actitud frente al Futuro 1.Pasiva (avestruz): ignora el cambio, lo esquiva si puede y al final, sufre/soporta el nuevo futuro. 2.Reactiva (bombero): reacciona cuando ya ocurrió el cambio. 3.Preactiva : prepararse para los cambios del futuro. 4.Proactiva (futbolista 10): construye el futuro.

Prospectiva Disciplina que identifica las diferentes alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, Trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla desde ahora. Una manera de centrarse y concentrarse en el futuro imaginándolo plenamente acabado en lugar de sacar deducciones del presente (Gastón Berger, 1964). Es la anticipación al servicio de la acción (Godet).

Corrientes de Pensamiento sobre el Futuro Deterministas (forecasting): pronósticos Voluntaristas (foresight): prospectiva

Era de la Información Física cuántica de los años 50 Transistor en los 60s Circuito integrado Informática y las telecomunicaciones Cambio del espacio físico al espacio virtual Teletrabajo Economía de Redes

Era del Tiempo Libre EpocaActividadTiempo de Ocio 8,000 A.C.Caza y Pesca10 % 3,000 A.C.Agricultura15 % 1,500 D.C.Artesanal17 % 1,770 D.C.Máquina de Vapor23 % 1,850 D.C.Electricidad28 % 1,990 D.C.Servicios41 % 2,015 D.C.Nuevas TICs50 %

Era del Tiempo Libre Epoca Jornada Laboral en Europa (horas/semana) S. XVIII Oportunidades: Educación Continua, Turismo, Deportes, Recreación, Entretenimiento, etc.

Era de la Energía Las Reservas de Gas van a durar 50 años más. Las Reservas de Petróleo van a durar entre 50 y 63 años más. Las Reservas de Carbón van a durar 250 años más. Las fuentes no convencionales de energía van a ser empleadas masivamente. La fusión y la fisión nuclear van a ser plenamente dominadas por el hombre en 2050.

Era de la Biotecnología Dominio de la clonación (seres iguales) Dominio de la manipulación genética (seres mejorados) Conocimiento es poder (Monsanto, Novartis, Rhone-Poulenc, Pioneer-Du Pont) Según la OMPI el 90 % de la biodiversidad del Tercer Mundo ya está patentada (95 % Africa, 85 % América Latina, 70% Asia)

TODO CAMBIO es OPORTUNIDAD de REPENSAR la INSTITUCION

COMPORTAMIENTO POSITIVO DISPUESTO A CAMBIAR BUENA VOLUNTAD PARA COMPRENDER LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS DEMAS NO QUEJARSE..NI RECURRIR A EXCUSAS EXPRESIONES AMIGABLES DISPOSICION A ASUMIR LA RESPONSABILIDAS POR LOS PROPIOS ERRORES NO CRITICAR A LOS DEMAS …..CRITICANDO A SUS SEMEJANTES TENER INTERIOR….DAR MUCHAS COSAS

PRINCIPIOS DEL CAMBIO Es indeterminado sino considera el tiempo Se determina subjetivamente y sus impactos objetivamente Es difícil estimarlo por unidades No existe sin efectos…Es irreversible Desafía el análisis causa y efecto Puede dilatarse,retraerse y flotar La habilidad para percibirlo esta limitada por nosotros mismos La habilidad para administrarlo esta limitada por nuestra habilidad para percibirlo

ESTRATEGIAS del CAMBIO Debemos ver las tendencias y deducir sus mensajes El individuo exitoso utiliza esos mensajes como el mapa de camino hacia éxito y prosperidad

" conjunto de procesos, de toma de decisiones y ejecución de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas pedagógicas, su ejecución y evaluación" GESTION EDUCATIVA

Gestión.. ¿Administrativa o Educativa? Al referirnos a gestión, se piensa casi siempre en administración, con parámetros referidos a eficacia. La preocupacion es por la eficacia, en el sentido de criterios objetivos, concretos y medibles. Su estructura organizativa y sus interacciones personales deben producir rendimiento académico al costo más bajo, como el mejor de sus propósitos El aprendizaje aparece como tal y sus preocupaciones se centran en el trámite administrativo.

LA PREGUNTA? Es la Gestión aplicable a la Educación en nuestro país

La Gestión Educativa, debe tender al logro de los objetivos y metas educacionales, atendiendo las necesidades básicas de los alumnos, de los padres, de los docentes y de la comunidad toda, en pos de un modelo de país solidario, ético y participativo. TENDENCIA de la GE

GESTIONAR Al gerenciar o gestionar debemos hacerlo con mucha prudencia Para modernizar, reformar o transformar debe realizarse desde un enfoque humanista y ético, con soporte en principios a favor del Desarrollo Humano.

GESTIONAR Para enriquecer la Gestion Educativa se pueden considerar los cuatro pilares de la Educación ( J. Delors) Aprender a conocer.- Adquisición del poder de concentración, la memoria y el pensamiento como el fundamento de todo aprendizaje Aprender a hacer.- Reconocer que el aprendizaje es una experiencia práctica y no sólo una experiencia basada en la abstracción Aprender a vivir juntos Aprender a ser.- tener no equivale a ser, fomentar la capacidad de autonomía, de juicio, de responsabilidad personal y de participación

GESTION ES CALIDAD TOTAL CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR, PARIS (1998)

NECESIDAD de INNOVACION TECNOLOGICA Viejas instituciones, con sus planes curriculares milenarios y lentos procesos de actualización curricular, comienzan a sufrir de síntomas de falta de vigencia académica.

Universidades de países subdesarrollados, serán absorbidas por las universidades de países más desarrollados, y se transformarán en sus campus virtuales.

INVOLUCRA COMPONENTE HUMANO (comunica) TECNOLOGICO ADMINISTRATIVO (institución que mantiene los servicios) RED de EDUCACION

EDUCACION VIRTUAL

CAMBIOS DE ROLES DE DOCENTES Y ALUMNOS EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE CENTRADOS EN EL ALUMNOS

ENTORNOS VIRTUALES de APRENDIZAJE

PLATAFORMAS

BIBLIOTECAS DIGITALES INTEGRADAS

COMUNICACIONES SINCRONICA 1.Chat 2.Pizarras ASINCRONICA 1.E – Mail 2.Foros de Debate

IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS

MECATRONICA MECANICA + ELECTRONICA Automatización de procesos industriales Desarrollo de sistemas de manufactura flexible

EL GESTOR TECNOLOGICO DEBE ELEGIR EL CAMINO ADECUADO

ROBOTICA DISEÑO, CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE ROBOTS INTRODUCE ROBOTS en el PROCESO de PRODUCCION de las EMPRESAS

CUANDO el CAPITAL y la TECNOLOGIA son ACCESIBLES a TODOS POR IGUAL.....LO QUE MARCA la DIFERENCIA.....es la CALIDAD del CAPITAL HUMANO (Tom Peters)

ORACULO de DELFOS Puede informar pero no cambiar el destino...Son las personas que tienen comprensión, visión, energía, esperanza, campo de acción y suerte las que consiguen cambiar las cosas.

INFORMATICA INFORMACION + COMPUTACION Agiliza procesamiento de información Oficina virtual por oficina de papel

SISTEMAS ESPECIALISTAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL Soporte técnico a decisiones empresariales Ayudan a monitorear el entorno empresarial y el planeamiento Facilitan control de procesos de producción

TELEMATICA TELECOMUNICACIONES + INFORMATICA Ayuda a transmisión de imagen y datos a lugares remotos facilitan decisiones empresariales Posibilita control de stocks, y otras aplicaciones de códigos de barras

Encuesta Congreso Peru Iniciativa88% Liderazgo84% Capacidad Estratégica80% Trato Personal76% Creatividad76% Trabajo en Equipo75% Inteligencia Emocional70% Requerimientos de Empresarios sobre egresados de universidades

Dentro de unos cientos de años, cuando la historia de esta época se escriba desde una perspectiva distante, es probable que el acontecimiento mas importante para los historiadores, sea un cambio sin precedentes en la historia de la humanidad: Hay muchísimas personas que pueden elegir, y su número crece con rapidez. Por primera vez tendrán que gestionarse asi mismos Y LA SOCIEDAD NO ESTA PREPARADA PARA ELLO. Peter Drucker. Managing Knowledge means Manging on self 2000.

LOS IGNORANTES EN EL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDAN APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER LOS ANALFABETOS DEL FUTURO NO SERAN LAS PERSONAS QUE NO PUEDAN LEER………SINO LAS PERSONAS QUE NO SEPAN COMO APRENDER RETOS del FUTURO ALVIN TOFFLER