Sistema Nacional de Defensa Civil -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Presidente CDPC, Honduras
Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Diseño Curricular de Franciscanismo
PROYECTO DE IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE ALMACENES DE AVANZADA.
Presentación de Resultados
1 GESTION DE LA SIMULACION Instituto Nacional de Defensa Civil Dirección Nacional de Operaciones Proyecto SIMDEC
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Coordinación y Evaluación
Sistema de Control de Gestión.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Estándares de Gestión para la Educación Básica
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ingeniería en sistemas
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
PLANEACION ADMINISTRATIVA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Apreciados participantes: En el presente documento encuentran los elementos básicos que deben tener presentes para la entrega de sus productos en el entorno.
Ministerio de Economía y Finanzas
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
TALLER NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil República del Perú Simulación: Herramienta orientada al Fortalecimiento del Modelo de Gestión de Desastres a nivel Regional Encuentro Nacional con Representantes Regionales Lima, 25 - 27 Mayo 2005

CONCEPTOS INICIALES: Simulación: Técnica basada en la observación del comportamiento dinámico de un modelo lógico-matemático desarrollado sobre un sistema real en un escenario dado, que permite modular variables y analizar resultados de acuerdo a las reglas establecidas en base al objetivo de trabajo. Protocolo: Documento descriptivo; contiene objetivos, metodología, instrumentos de evaluación y organización de un ensayo de la técnica a ser aplicada.

HERRAMIENTA DE INVESTIGACION Simulación SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION Proyecta escenarios de posible afectación social, permite establecer estrategias para resolver situaciones de emergencia que pudieran generarse ante eventos naturales y/o antrópicos. Brinda información de comprobación hacia trabajos de investigación, cuantifica datos de proyectos e inversiones.

HERRAMIENTA DE PARTICIPACION Simulación SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACION 1. Experiencias Concretas (EC) 3. Conceptuar y Abstraer (CA) 2. Evaluar y Reflexionar (ER) Obliga a participantes a coordinar en grupo y tomar decisiones en todas las áreas de la organización sin perder de vista la estrategia a LP y la competencia del sector. Halla factores limitantes que se deben resolver en reducido tiempo, agudiza el ingenio y se aprende la esencia del trabajo en equipo. Este tipo de Proceso Cíclico: Está presente en todo momento de nuestras vidas. No siempre se realiza de modo consciente. Al hacerlo conscientemente permite optimizar la gestión.

HERRAMIENTA EDUCATIVA Simulación SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Modela el comportamiento humano en forma gradual y efectiva para generar decisiones acertadas de respuesta a las eventualidades. Desarrolla capacidades individuales y colectivas que constituyen un valor agregado a la gestión, toda vez que proyecta confiabilidad a las inversiones.

Simulación METAS A ALCANZAR Fomentar el desarrollo de mecanismos y protocolos de evaluación e investigación operativa para fortalecer el modelo de Gestión de Desastres a nivel Regional.

Simulación METAS A ALCANZAR Capitalizar el Recurso Humano Regional en forma adecuada, desarrollando habilidades institintivas para respuesta inmediata. Contribuir al proceso de aprendizaje para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres a niveles nacional, regional y local como sectorial e institucional.

Simulación FUNCIONES A ACTIVAR Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales. Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. Y Conocer la Visión Para Guiar el Desarrollo ... Necesarias para Entregar Beneficios Únicos a los Clientes... Para Crear las Capacidades Estratégicas... Equipar a Nuestra Gente... Conocimiento, Habilidades, Sistemas y Herramientas Capacidades Internas Beneficios al Poblador Resultados Sociales y Financieros

COMPROMISOS INICIALES Instituto Nacional de Defensa Civil Simulación COMPROMISOS INICIALES INVENTARIO DE RECURSOS STATUS DE PLANEAMIENTO STATUS DE ENTRENAMIENTO PROSPECTIVA EN P&AD Instituto Nacional de Defensa Civil Proyecto SIMDEC http://www.indeci.gob.pe

Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil República del Perú Simulación: Herramienta orientada al Fortalecimiento del Modelo de Gestión de Desastres a nivel Regional Encuentro Nacional con Representantes Regionales Lima, 25 - 27 Mayo 2005