VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Advertisements

Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
ÁREAS DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA Lic. Freddy Padilla Guzmán.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
Metodología de la investigación
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020.
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
Opciones Psicología IB
Conceptos y modelos básicos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
MAESTRÍA INTEGRAL EN TERAPIA FAMILIAR MTRA. GLORIA ROMERO CARBAJAL
Comunicación Efectiva
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Relación de Ayuda Psicoespiritual
La Psicología como ciencia
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
Clínica Psicopedagógica
Psicología del Comportamiento Anormal
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Propuestas académicas 2018
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Salvatierra Bravo Ma. Laura
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE Parejas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (1) El Cociente Intelectual C.I.
Resolución de Conflictos
Universidad de Guayaquil
Ayudar a que los niños alcancen sus metas
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Caracterización de la psicología de la Instrucción
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MENTORING EN ACCIÓN.
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). 1. Técnicas utilizadas en las sesiones Técnicas cognitivas -Discusión y debate de creencias: -Análisis y evaluación.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA Oscar Urzagasti Saldias

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA FAMILIAR A FORMA DE INTRODUCCION Strupp y Hadley, Berman y Norton (1985) condujeron un meta Análisis para evaluar la efectividad relativa de terapeutas profesionales v/s paraprofesionales. RESULTADOS.- en ambos casos había cambio, la diferencia radicaba en que el proceso de cambio con psicoterapeutas se generaba a corto plazo, al contrario con los PARA PROFESIONALES el cambio se daba a largo plazo.

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA COMO PODEMOS SABER QUE NUESTRA INTERVENCION (técnicas, teoría) ES EFECTIVA? O QUE EL CAMBIO DEL PACIENTE ES ATRIBUYBLE A NUESTRA INTERVENCION COMO VARIABLE INDEPENDIENTE Y QUE CAMBIOS SON ATRIBUIDOS POR EJEMPLO AL EFECTO PLACEBO?

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA Psicoterapia basada en evidencia Muchos modelos terapéuticos en el campo de la intervención psicológica (mas de 400) Eynseck es quien investiga el efecto placebo en el proceco terapéutico. LAMBERT EN 1986 atribuye una distribución porcentual de contribución de factores en el proceso terapéutico que influyen en el resultado de la psicoterapia 40% factores extraterapeuticos 30% a factores comunes 15% a efecto placebo 15% a técnicas del modelo teorico

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA PREDICCION CAMBIO

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA PREDICCION APORTE DIAGNOSTICO DEL ENFOQUE, EXPLICACION PSICOPATOLOGICA, RELACIONAL DEL PROBLEMA U PATOLOGÍA. DIAGNOSTICO. CAMBIO PROCESO PSICOTERAPEUTICO QUE GENERE CAMBIO 1 – CAMBIO 2

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA CAMBIO VARIABLES ESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA

VARIABLES INESPECIFICAS VERSUS LAS VARIABLES ESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA CORRIENTE DE LAS VARIABLES ESPECIFICAS (MODELO) Haim Omer en 1989 señala que la corriente específica concibe a la psicoterapia como departamentalizada en escuelas o sistemas dominantes (p.e. psicoanalítica, conductual, humanista, cognitiva, etc.). Donde cada una de estas escuelas se adscribe a una teoría de la patología, del tratamiento a seguir y de los factores de “cura”. Así también a una metodología para obtener información, un conjunto de técnicas y un grupo profesional de referencia. CORRIENTE DE LAS VARIABLES INESPECIFICAS Para Bagladi 2003 la no específica pone énfasis en diversos aspectos no específicos, tales como los concernientes a la relación terapéutica, las expectativas del paciente, la motivación, etc. Conceptos como estos se vieron enfatizados y fortalecidos entre los años 60 y 90, estrechando así el rango explicativo de las corrientes específicas en psicoterapia. Ejemplo (Rogers y la empatía).

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA FAMILIAR Nunca un modelo será aplicado de la misma manera y siempre sufrirá las VARIACIONES que le impone quien lo aplica(CEBERIO, 2010). Esto es lo que le confiere al modelo una IDENTIDAD PARTICULAR, otorgada por el terapeuta con su sesgo individual.

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA FAMILIAR FUENTE: Pinto, 2008

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA MIRADA INTEGRATIVAS Fuente: Jaime Gonzales 2014

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DEL TERAPEUTA “NO EXISTE LA RESISTENCIA HABEMOS MALOS TERAPEUTAS” DON JACKSON

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DEL TERAPEUTA

VARIABLES PERSONALES DEL TERAPEUTA Cultura, mitos, valores y creencias. Ideología política. Ciclo vital Historia Características personales y relacionales Personalidad MANEJO DEL ESTRÉS

John Weakland, ingeniero y antropólogo, que se caracterizó por ejercer el modelo breve por su parsimonia, su voz suave, su sonrisa lateral, su humor refinado, la creación de silencios que creaban expectación y sorpresa

Paul Watzlawick, lingüista austríaco, cuyas intervenciones parecían disertaciones teóricas, su correcta rigidez, su inevitable corbata, sus colores gris y azul, su circunspección humorística y su prolija consecución del paso a paso del modelo.

ESTILO DEL TERAPEUTA EN EL QUE HACER SISTEMICO (Ceberio, 2009) Los positivos: La connotación positiva Los cuestionadores: Provocación y desafío Los mediadores: Evitar la confrontación Ávidos preguntones: Los cuestionamientos circulares Los chistosos: El recurso del humor Los histriónicos: Hablar el lenguaje del paciente Los contadores de historias: Uso de analogías, fábulas y cuentos Los prácticos y directivos: Prescripciones de comportamiento Ayudadores y contenedores: La contención en crisis Observadores de otras perspectivas: La reestructuración Actores y mimos: Uso del cuerpo en la psicoterapia Anticonvencionales y originales: aplicación de la paradoja

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DEL PACIENTE CUANTOS PSICOLOGOS CAMBIAN UN FOCO? … NINGUNO, SI EL FOCO NO QUIERE CAMBIAR

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DEL PACIENTE Capacidad para trabajar con propósito Variables del Paciente • Aprecio del paciente por su psicoterapeuta • Característica del desajuste • Conductas de cambio • Resistencia (estructural / dinámica) • Locus de control • Teoría del paciente • Resiliencia • Expectativas y efecto placebo   • Motivación al cambio • Capacidad de insight

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DEL PACIENTE

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA FAMILIAR OPTIMIZAR VARIABLES INESPECIFICAS DEL TERAPEUTA CUIDADO DEL TERAPEUTA PROCESOS DE AUTOCONOCIMIENTO VIVENCIAS DE PSICOTERAPIA Y GRUPOS TERAPEUTICOS SUPERVISION, ESTUDIO DE CASOS Y METASUPERVISION O SUPERVISION EN VIVO (CAMARA GESSEL)

VARIABLES INESPECIFICAS EN PSICOTERAPIA VARIABLES DE LA RELACIÓN SINERGIA Positiva Alianza terapéutica Vinculo afectivo positivo Compromiso en los roles Co- construccion de objetivos terapéuticos Trabajo propositivo- dirigido al cambio.

EN CONCLUSION Un punto intermedio entre las dos posturas anteriores Variables especificas vs, las variables inespecíficas coadyuva a desarrollar una PSICOTERAPIA eficaz y eficiente dirigida al cambio. Generar la habilidad clínica necesaria para ir administrando las variables inespecíficas especificadas.

GRACIAS … oscar_urzagasti@yahoo.com 73655480