RITMOS DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Tratamiento de la Dislexia
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
Familia y Educación.
INDICADORES DESARROLLO COGNITIVO
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
EL RETRASO MENTAL.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Educación Sexual en la Educación Infantil
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Dr.D.Ceferino Artiles Hernández
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Aptitudes Sobresalientes
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
Colegio Inglés George Chaytor
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Plan Apoyo Compartido.
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Proyecto de Integración Escolar
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES
Maestra Lucia.
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
Habilidades Cognitivas
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Las diferencias en el alumnado actual y su necesidad específica de apoyo educativo. Medidas de atención.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Un desafío… enseñar.
Estilos de aprendizaje
GENERALIDADES.
Las Necesidades Educativas Especiales
Aptitudes sobresalientes y talentos
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
Plan de superación profesional 2014
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

RITMOS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE LENTO Son estudiantes que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Estos estudiantes no están en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros,

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. Baja motivación para aprender acompañada de una baja autoestima. Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el docente.

Continua… Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar. Dificultad para finalizar sus tareas Escasa atención Bajo nivel de perseverancia Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.

Desde el ámbito familiar Presentan dificultades en la realización autónoma de tareas Bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos.

¿Cómo abordar la enseñanza de los niños de aprendizaje lento? Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las exigencias de la programación curricular a sus capacidades e intereses y al número de estudiantes por aula. Respetar su ritmo propio de aprendizaje Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este nivel se planificará el aprendizaje)

Continua… Considerar que la mayoría de los estudiantes puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado si reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnósticadas. Ayuda oportuna, a través del desarrollo

Altas Capacidades en el Aula Tabla: Categorias de la población superdotada, teniendo en cuenta el CI (adaptación de las tablas de Gagné, 1993 y Gross Miraca, 2000) Nivel C.I. equivalente Frecuencia en la población Ligeramente superdotado 115-129 1: 40 Moderadamente superdotado 130-144 1: 40-1000 Altamente superdotado 145-159 1: 1000-10.000 Excepcionalmente superdotado 160-179 1: 10.000-1.000.000 Hiperdotado 180 ó más -1: 1.000.000

Ahora hablamos de Talentosos: son estudiantes que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas. Superdotados: son estudiantes que al presentar un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de aptitudes y capacidades, aprenden con facilidad en cualquier área.

Seguimos hablándo de Precocidad: Desarrollo temprano de habilidades y conocimientos en una determinada área o ámbito (los superdotados suelen ser precoces, pero no todos los precoces serán superdotados). Genio: Persona con niveles de rendimiento altos en una disciplina que en función de cierto tipo de capacidades, temperamento, personalidad, motivación y oportunidad produce en ella una obra importante para la cultura en la que vive y que es reconocida socialmente. Talento: Aptitud muy destacada en alguna materia o ámbito (académico, artístico, psicomotor, liderazgo social ...).

Características Positivas del Estudiante con Altas Capacidades CAPACIDAD INTELECTUAL GENERAL Y APTITUD ESPECÍFICA 1. Frecuentemente sabe más que el docente en temas de su interés. 2. Encuentran superficiales los libros de texto habituales. 3. Poseen conocimientos generales muy amplios. 4. Amplio abanico de intereses y aficiones. 5. Demuestra logros significativos en algún área. 6. Aprenden rápidamente. 7. Investigan utilizando métodos científicos. 8. Gran capacidad de observación. 9. Estilo cognitivo rápido y exacto. 10. Le agrada complejizar los conceptos. 11. Amplia y detallada capacidad de memorización. 12. Capacidad lectoescritora superior, a veces aprenden a leer antes de lo previsto para su edad (en ocasiones con poca ayuda). 13. Vocabulario fluido y utiliza palabras con propiedad de manera flexible de acuerdo a cada circunstancia.

Continua Capacidades superiores para el razonamiento, la abstracción, la comprensión y todas las operaciones de pensamiento. 15. Domina y recuerda con rapidez la información (se impacienta con la repetición). 16. Prefiere realizar sus trabajos solo/a y necesita poca ayuda cuando domina las habilidades correspondientes a lo que está desarrollando. 17. Se distrae fácilmente en actividades que no le son significativas. 18. Comprende con mayor facilidad la información que va adquiriendo, la evoca y la reprocesa de acuerdo a circunstancias que experimenta. 19. Analíticos hasta con su propio conducta y sobretodo con respecto a la conducta de sus semejantes. 20. Alta capacidad de generalización y abstracción. 21. Extrapola conceptos a nuevas circunstancias y realiza analogías entre aspectos o conceptos poco frecuentes o diferentes. 22. C.I. o Inteligencias Múltiples (Talentos Diferenciales) desde el nivel Superior a más. 23. Habitualmente opinan diferente al status quo en vista de la amplia información

Motivación de Logro / Compromiso con las Tareas Mantienen con persistencia durante largo tiempo la concentración por temas o áreas específicas en las cuales destaca o le interesa. 2. Le divierte los juegos o ejercicios complicados. 3. Sensibilidad ante temas de coyuntura actual que afecta a la sociedad o al mundo entero. 4. Sensible, percibe los cambios emotivos de quienes son su referente. 5. Facilidad para motivarse, tanto intrínseca como extrínsecamente 6. Alta capacidad de atención selectiva y mantenida. 7. Gran diversidad de lecturas y comprensión de las mismas, teniendo temas de interés muy disímiles.

Características Negativas del Estudiante con Altas Capacidades El estudiante superdotado y talentoso puede presentar problemas de adaptación personal, escolar y social. En estos casos algunas de las características serían: 1. Impaciencia. 2. Intranquilidad. 3. Apatía respecto a lo académico asociada, frecuentemente a fracaso escolar. 4. Descuido e incumplimiento de las tareas escolares. 5. Dificultades para relacionarse con los compañeros llegando, en el extremo, al rechazo por parte de estos y, consecuentemente, al aislamiento social. 6. Problemas de conducta, entre otras. 7. Desconfianza para trabajar en equipo o grupalmente.

Características del Docente de Estudiantes Talentosos Y Superdotados Saber entender las peculiaridades de estos estudiantes 2. Saber dar respuestas flexibles a sus necesidades espontáneas 3. Tener capacidad para desarrollar adaptaciones curriculares 4. Tener capacidad para desarrollar Programas de Enriquecimiento 5. Tener simpatía y ser afectuoso 6. Tener capacidad para experimentar con lo desconocido 7. Tener capacidad para admitir errores 8. Ser animador del estudiante para que presente sus propias ideas 9. Ser capaz de adaptar materiales de manera creativa e imaginativa 10. Ser capaz de aceptar el sentido del humor de los estudiantes 11. Ser equitativo (justo) 12. Ser capaz de desarrollar aprendizajes participantes 13. Proponer contenidos que desafien y motiven al estudiante

Estrategias de Intervención Educativa 1. ADAPTACIÓN O MODIFICACIÓN DEL CURRICULUM La Compactación La Profundización 2. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO En dos niveles: Nivel 1: Enriquecimiento Curricular Nivel 2: Agrupamiento de Aprendizaje fuera del aula a Tiempo Parcial

GRACIAS POR SU ATENCION