Panel: OFERTA DE EDUCACION EN TURISMO NIVELES MEDIO Y SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
En Educación, vos podés hacer historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
CICLO DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Año de Homenaje al doctor D. Manuel.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS en convenio con el Centro Regional Entre Ríos INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
ORT Argentina 1 Modelo pedagógico 2.0 Innovación actitudinal, metodológica y tecnológica.
NOVIEMBRE Presentación del Borrador Marco Normativo Jurisdiccional sobre Convivencia en instituciones de Educación Secundaria.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico Profesional Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
Instituto Superior N° 4044 “Sol” Técnico Superior en Turismo Técnico Superior en Administración Hotelera Técnico Superior en Gestión Gastronómica.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
1da parte FORMACIÓN TÉCNICA ESTADO DE SITUACIÓN CICLO LECTIVO 2015 TECNICATURAS SUPERIORES HABILITADAS 120 CARRERAS Ministerio de Educación Dirección.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Lic. María Inés Guaita y Lic. Nora Audisio Dirección de Formación en Turismo Misiones, Posadas, 13 de mayo de 2015 “Las coordenadas turísticas” Debate.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Provincia de La Pampa Argentina La experiencia del Proyecto INTEGRA.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS 4 IES DEL VALLE DE UCO Mendoza – 17 y 18 de octubre 2013 La función de investigación en la formación.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
HISTORIA DEL CONALEP NACIONAL Mendieta Gutierrez Fernando 501 E
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Indicadores de desarrollo personal y social
Transcripción de la presentación:

Panel: OFERTA DE EDUCACION EN TURISMO NIVELES MEDIO Y SUPERIOR II ENCUENTRO DE TURISMO, EDUCACION Y EMPLEO Panel: OFERTA DE EDUCACION EN TURISMO NIVELES MEDIO Y SUPERIOR Relevamiento Nacional de Antecedentes sobre Educación Secundaria con Orientación en Turismo Lic. Mora Dicembrino

Antecedentes Marco de referencia aprobado por el Consejo Federal de Educación en octubre del 2011 en relación a la incorporación de Orientación en Turismo para Bachilleratos Secundarios Proceso de acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación Dirección de Calidad y Formación asisten dicho proceso colaborando con los organismos provinciales en el análisis de las necesidades de formación de nivel medio.

Relevamiento Nacional de Antecedentes sobre Educación Secundaria con Orientación en Turismo Primer abordaje de investigación de antecedentes y experiencias provinciales en la conformación de las orientaciones secundarias en turismo; en post de avanzar en la determinación de necesidades de formación y el desarrollo de nuevas propuestas a la luz del nuevo marco de referencia nacional

Sistema Educativo Argentino Modalidades

Educación Técnico Profesional según Especialidad MECÁNICA AUTOMOTRIZ MINERÍA E HIDROCARBUROS AERONÁUTICA MADERA Y MUEBLES PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TURISMO, GASTRONOMIA Y HOTELERIA ENERGÍAS RENOVABLES MECÁNICA NAVAL

Educación Técnico Profesional Orientación en Turismo 32 Escuelas Secundarias con planes de estudio en Turismo 3 Escuelas Secundarias con planes de estudio en Gastronomía y Hotelería (Instituto Nacional de Educación Técnica -2011)

Metodología de Investigación Investigación de antecedentes sobre Bachilleratos Secundarios con Orientación en Turismo, realizada a través de los antecedentes aportados por los Referentes de los Organismos Provinciales de Turismo (Red Federal de Referentes de Capacitación del MINTUR)

77 establecimientos de educación secundaria con orientación en turismo Primeros resultados obtenidos 77 establecimientos de educación secundaria con orientación en turismo 28 establecimientos secundarios con experiencia en itinerarios formativos en turismo (Prov. de Buenos Aires)  

17 Regionalización de Oferta Educación Secundaria con Orientación en Turismo 27 1 32 (relevamiento preliminar)

Mapeo Nacional de Educación Secundaria con Orientación en Turismo Salta – 9 establecimientos La Rioja – 3 establecimientos Santiago del Estero – 2 establecimientos Tucumán – 2 establecimientos Jujuy -1 establecimiento San Juan -1 establecimiento Entre Ríos – 10 establecimientos Misiones– 9 establecimientos Santa Fe – 8 establecimientos Neuquén - 10 establecimientos Chubut – 6 establecimientos La Pampa – 5 establecimientos Santa Cruz -– 1 establecimiento Tierra del Fuego - 1 establecimiento Río Negro - 9 establecimientos (relevamiento preliminar)

Marco de Referencia Educación Secundaria Orientada en Turismo Propósitos: Profundizar, ampliar y contextualizar saberes Vincular tales saberes con el potencial turístico de nuestro país Formación política y ciudadana, Asumir al turismo desde una perspectiva creativa, sustentable, participativa y multidimensional -económica, social y ambiental-; contribuyendo al reconocimiento, la puesta en valor y la salvaguarda del patrimonio.

Desafíos En relación al encadenamiento en la gestión del conocimiento en el ámbito del turismo, cuales son las necesidades que deberían abordarse desde el ámbito de la educación media? Cómo debiéramos pensar ese abordaje a fin de que los estudiantes se formen en la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo; continúen estudiando más allá del nivel secundario; se incorporen a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios?

MUCHAS GRACIAS