Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROF. DR. Raúl F. VACCAREZZA” INSTITUTO DE TISIONEUMONOLOGIA Facultad de Medicina-U.B.A. TALLER DE BIOSEGURIDAD TUBERCULOSIS EN EL PERSONAL DE SALUD DRA.
Advertisements

LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
CASO Nº 3.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Neumonía TEP normalDificultad respiratoria Fallo respiratorio - Monitorización (incluida EtCO2), O2, vía - SSF 20 ml/kg - HRF, PCR, PCT, iones, Glucemia,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
VESÍCULA BILIAR DE LOCALIZACIÓN INTRAMESOCÓLICA
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
Casuística Hospital Córdoba
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Úlcera solitaria de recto
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
TUBERCULOSIS.
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
TUBERCULOSIS PULMONAR
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Dra. Aline Navarrete R1MI
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO. 2 AUDITORIA MÉDICA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón de 68 años de edad, ingresa a Emergencia el (21:17.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
ECOGRAFIA en abdomen agudo
ENDOMETRIOSIS.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
TUBERCULOSIS DE ORGANOS AISLADOS
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
Tratamiento. Esquemas de tratamiento recomendados En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Cáncer de Pulmón.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río Tuberculosis Intestinal. Revisión de la literatura y Presentación de un caso. Autor: Dr. Carlos Antonio Sánchez Portela. 2017

La Tuberculosis intestinal es una enfermedad regional, crónica, específica, generalmente secundaria a tuberculosis pulmonar avanzada, causada por Mycobacterium tuberculosis u ocasionalmente por Mycobacterium boris.,

Durante los últimos 20 años se ha reconocido una incidencia creciente de nuevos casos no sólo en naciones subdesarrolladas, sino también en países centrales donde la inmigración, el sida y el fenómeno de resistencia a fármacos tuberculostáticos, así como al deterioro de las condiciones socioeconómicas, aumento de la pobreza y débil apoyo político y económico

Se reconoce que la enterocolitis tuberculosa se produce por alguno de los siguientes mecanismos: diseminación hematógena o linfática de lesiones pulmonares o miliares, sean o no sintomáticas; ingestión de esputos infectados en pacientes con TBC pulmonar activa; ingesta de leche o alimentos contaminados, y por contigüidad, a partir de lesiones de órganos adyacentes. Más del 75 % de los casos de TBC intestinal se localizan en el tejido linfoide del área ileocecal y en el yeyunoíleon.

Diagnóstico Clínico, pruebas bioquímicas de rutina y prueba tuberculínica El diagnóstico exige un alto grado de sospecha, particularmente si la enfermedad pulmonar no es evidente. Las dificultades diagnósticas, aun en áreas endémicas, están dadas por su presentación insidiosa y por la falta de especificidad de parámetros bioquímicos, radiológicos, endoscópicos y anatomopatológicos. La sintomatología más frecuente incluye dolor abdominal, cambios en el ritmo evacuatorio, fiebre y sudoración nocturna, deterioro del estado general, anorexia y pérdida de peso.

Tratamiento El esquema terapéutico para la enfermedad intestinal es semejante al utilizado en la TBC pulmonar. Consiste en la administración de 4 fármacos: Isoniacida (IN H) Rifampicina (RMP) Piracinamida (PZA) Etambutol (EMB) o Estreptomicina (SM) en dosis apropiadas al peso corporal.

Indicaciones Quirúrgicas La cirugía está indicada en complicaciones como Obstrucción intestinal. Perforación intestinal. Abscesos. Fístulas. Sangramientos. La laparotomía exploradora puede ser útil en casos de diagnósticos difíciles o dudosos y resulta de extraordinaria eficacia en la identificación de lesiones asociadas a la peritonitis tuberculosa.

PRESENTACIÓN DEL CASO

PRESENTACION DEL CASO Paciente: LA. 24 años de edad, masculino y de la raza negra, es llevado a cuerpo de guardia el día 21/4/2014 y valorado por cirugía descartándose patología quirúrgica de urgencia, por lo que se ingresa en el servicio de medicina MC. Dolor abdominal, constipación, astenia, anorexia. HEA: Paciente masculino de 24 años de edad con antecedentes de salud anterior, refiere hace varios días dolor abdominal difusa, tos húmeda con expectoración, astenia, anorexia, no presentó vómitos, toma del estado general, fiebre de 38°C, expulsa gases y defeca.

Examen Físico Mucosas: Hipocoloreadas y húmedas. Aparato Respiratorio: Murmullo vesicular presente. No estertores. FR: 24 x minutos. Aparato Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos de buen tono. No soplo. FC: 80 x minutos TA: 110/80 mm de Hg. Abdomen: Distendido, doloroso difusamente, más intenso en hipogastrio, no reacción peritoneal ni contractura abdominal, no se precisan tumoraciones. RHA presentes.

Exámenes Complementarios Hemoglobina: 9,7 g/dl. Hematocrito: 25,8 %. Leucocitos: 7,6x 10³/ mm³ Lifocitos: 80,5 Monocitos: 4,8 Polimorfonucleares: 14,7 Plaquetas: 26,1x10³/mm³ SDW: Negativo. GERH: Negativo. VIH: Negativo.

Imagenología Ecografía abdominal: Marcada hepatomegalia, linfadenomegalia peripancreática, periaórtica y subhepática. Líquido libre intrabdominal subhepático y en hipogastrio. No esplenomegalia. Vejiga normal.

Intervención Quirúrgica Se realiza laparotomía exploradora, el día 23 de abril de 2014, se encuentra gran cantidad de líquido libre intrabdominal de aspecto turbio y siembra peritoneal generalizada, sobre todo en íleo terminal y en la raíz del mesenterio de nódulos de aspecto granulomatosos. Se realiza lavado peritoneal y toma muestra del líquido peritoneal.

Al observar los hallazgos laparotómicos, se decide realizar un Rx Al observar los hallazgos laparotómicos, se decide realizar un Rx. de tórax en el postoperatorio inmediato y se informa: Rx. Tórax: Radiopacidad casi total hemitórax derecho, predominando componente atelectásico por la retracción del mediastino hacia el lado afecto, derrame pleural bilateral, e infiltrado reticulonodulillar bilateral.

Su evolución fue favorable y se dio alta a los 10 días de postoperatorio con seguimiento en consulta de medicina y con tratamiento antituberculostaticos, hasta completar el mismo, fue atendido en consulta de cirugía en su postoperatorio con buena evolución desde el punto de vista quirúrgico

Recomendaciones Ante todo paciente con dolor abdominal debe realizarcerse una valoración integral del mismo y no ver el dolor abdominal como un síntoma aislado, pues el 85 % de los dolores abdominales no requieren tratamiento quirúrgico y solo con una buena valoración, un diagóstico correcto y oportuno y un adecuado tratamiento médico resuelven su enfermedad y más en este medio donde existen múltiples enfermedades que cursan con dolor abdominal y no requieren ser inetrvenidos quirúrgicamente, por lo que debemos agotar todos los medios diagnósticos que tengamos a nuestro alcance antes de indicar una intervención quirúrguica en ocasiones innecesaria.

MUCHAS GRACIAS