EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Advertisements

1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Escuela comunicación y Democracia
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Promoción comunidades sostenibles
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Qué es y de dónde proviene.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Responsabilidad de los gobernantes.
DEMOCRACIA GRADO 5°.
Dirección General de Educación e Investigación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA YORLADI ECHEVERRI R. BETHL
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCAIÓN
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Ministerio del Poder Popular para la
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Concepto que se define en la Praxis
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Juventud, Identidad y Culturas Juveniles
Geografías posmodernas
Concepto de Ciudadanía
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Democracia y Participación Ciudadana
Eje convivencia Unidad 5. Psicología Educacional. Convivencia, construcción de ciudadanía y lazo social.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
TEMA II: Modelos de la GRH
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
CONTROL.
Autor: Rosa María Lince Campillo Fernando Ayala Blanco (Coords.)
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Ei Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no sólo conozcan,
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
La fundación del sistema de educación pública en Argentina
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
La fundación del sistema de educación pública en Argentina
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO UNA HERRAMIENTA POLITICA

EVALUACION - PARTICIPACION Participar es dimensión de la Naturaleza Escolar Es necesariamente Política Se relaciona con Con la Reconstrucción democrática de los procesos políticos Con la constitución de Identidades ciudadanas Con la EDUCACION Exige ampliar el Universo del Espacio Público Espacio de la comunicación y lo común

La política construye escuela La Escuela construye política EVALUACION - POLITICA La política construye escuela La Escuela construye política La política como parte de la naturaleza de lo escolar Hace a la política de la Enseñanza Institucional

EVALUACION – PARTICIPACION POLITICA RELACIONES DE CONSTRUCCION PARTICIPACION –POLITICA- DEMOCRACIA Participación remite a “tomar parte en” o “Tomar una parte de” ¿Quiénes son los que quieren participar? ¿En qué? ¿Tomar una parte de qué? Es un ejercicio de derecho. Reunir – deliberar – opinar – decidir -

EVALUACION – PARTICIPACION DEMOCRATICA - PUBLICA La evaluación implica ejercicio de poder. Se trata de poder entendido como capacidad para expresarse a sí mismo e interactuar con el resto en la construcción de algo común. RECORDAR La igualdad se construye sobre la diferencia de ese mismo grupo respecto a los otros.

EVALUACION Ejercicio de participación democrática que se inscribe entre las acciones políticas. Evaluación como instrumento de un espacio público RECORDAR Lo público es aquello que, siendo de todos es, también, para todos Producción de conocimiento público

PRODUCCION DE CONOCIMIENTO PUBLICO Intenta explicar, interpretar, intervenir en una visión del mundo Intenta “ser parte” de la transformación social y política RECORDAR Trasciende lo individual Tiene Identidad social como proyecto colectivo Se reconoce en el seno de un grupo de iguales a sí

EVALUACION Punto de partida… “El mundo común se crea a partir de los objetos que compartimos y a los que le damos igual nombre” “Cuando nombramos damos sentido y significado al mundo común” Arendt H. (1993) “La condición Humana”