Producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
“Los pequeños productores en la República Argentina
La República Argentina
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
Conferencia de las Américas de Palisade
LOS SECTORES ECONÓMICOS
EL SECTOR PRIMARIO LOS USOS DEL ESPACIO RURAL
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Identificación del Proyecto
Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de Estudios CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL 2007 Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de.
Comercialización de Carne Ovina de la Estepa Patagónica. Ing
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Por: Liliam Marquínez Maestría Socioeconomía Ambiental
especialización en el Valle Central de Chile
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
Provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
CULTIVO DE PALTA EN TUCUMÁN.
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
Provincia de Buenos Aires
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
Análisis de campaña Cultivos de Verano ZO - AACREA 12/08/11 – Pehuajo J. Bader L. Granieri.
Buenos Aires Delfi Y Delfi.
Medidas para el Pequeño Productor
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Instituto Agrotécnico Rancul.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Dirección Provincial de Programas de Desarrollo 26 de septiembre de 2014 Atenuando las brechas territoriales.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
PRODUCCIÓN AGRICOLA EVELYN QUINTERO LOPEZ.
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Plan de Mejoramiento de suelos del distrito de Daireaux Agencia de Desarrollo Local Secretaria de Desarrollo Municipalidad de Daireaux Catédra Manejo de.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
2.LA AGRICULTURA EN ESPAÑA.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
Encuesta Nacional Agropecuaria San Luis, octubre de 2008.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
TASACION DE CAMPOS EN URUGUAY “El desafío frente al constante cambio de valores y la crisis” MARIO STEFANOLI Rematador Público-Perito Tasador URUGUAY.
Jorge Pierrestegui.
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
INICIACION PROFESIONAL AGROPECUARIA IPA HERRAMIENTA DE COGESTION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO INCLUYENTE.
Grupo 3: López, Andrea – Senn, Marina – Sihufe, Ma. Belén
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
Clasificación Económica XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII.
BALANCE ESTADÍSTICO 2009 Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Datos calculados a 31/12/2009, a través de los datos facilitados.
REGION PAMPEANA Integrantes: -Julieta F. -Antonella H. -Federico K. Profesora: Mariana Mendonça.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
SECTOR GANADERO ARGENTINO TRADICIONAL DE CARNES ALTERNATIVAS -PRODUCCIÓN OVINA Y VACUNA -TABLAS ESTADÍSTICAS -MAPAS REGIONALES -PRODUCTIVIDAD -PRODUCCIÓN.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

Producción

Sectores Productivos Las características de los suelos, la extensión del territorio y el clima son factores que influyen para que el partido de Coronel Dorrego se incline principalmente por la producción agrícola ganadera. En cuanto al sector industrial, existen algunos emprendimientos destinados a satisfacer demandas locales y otros que evidencian capacidades de inserción de sus productos en mercados extra regionales.-

Medio Rural Los suelos por lo general tienen una característica uniforme, predominando en el partido la aptitud agrícola-ganadera. A continuación se demuestra gráficamente como se distribuyen las actividades rurales en el Partido:

Del Censo Nacional Agropecuario ´02 ... Se desprenden las siguientes consideraciones: El 88.47 % de la superficie del Partido se dedica a explotaciones agropecuarias.- Desde 1988, la superficie agrícola - ganadera se incrementó en un 5.03% (29.264 Has.).

El Censo Nacional Agropecuario ... Permitió clasificar los establecimientos de acuerdo a la superficie que poseen:

Sectores Agropecuarios La zona del Partido de Coronel Dorrego es apta para el cultivo de variados cereales y oleaginosas, tales como: trigo, cebada cervecera, avena, maíz, soja, sorgo y alpiste. Según en Censo Nacional Agropecuario 2002, la distribución de la superficie sembrada fue:

Producto Has. sembradas Has. cosechadas Producción Tn. Rendimiento Kg/Has. Alpiste 200 240 1200 Avena 14.500 7.250 13.100 1.806 Cebada cervecera 60.000 180.000 3.000 Maíz 9.200 8.750 43.800 5.005 Sorgo 1.000 950 2.375 2.500 Trigo 195.200 521.700 2.672 Girasol 45.000 83.300 1.851 Soja 5.000 470 700 1.489 Total 325.600 317.820 845.215 -

Distribución del ganado … en el Distrito, se inclina hacia la producción bovina, luego la ovina y en menor medida la cría de porcinos. 175.064 CABEZAS 42.707 CABEZAS 1.216 CABEZAS

Evolución de la ganadería AÑO CABEZAS DE ANIMALES 1992 199.119 1993 200.396 1994 186.046 1995 165.946 1996 138.743 1997 149.005 1998 172.834 2001 172.927 2002 175.064 2003 209.538 En los último años se ve una recuperación de la actividad en el Partido.

Cosecha 2003/2004 60.000 Has. Girasol/Soja 125.000 Has. Trigo 110.000 Has. Cebada 2.000 Has Olivo

Sector apícola Es una actividad importante dentro del Partido. El rendimiento del partido por colmena es de 45 kg. Siendo esta producción muy superior al promedio regional. En el Partido existen 3 fraccionadoras de miel que abastecen el mercado local y una de ellas ubica su producción en el mercado externo.

Cuadro comparativo del sector apícola ... ESTABLECIMIENTOS 389 711 121 49 63 COLMENAS 11.291 102.509 49.372 29.009 62.804 VOLUMEN KG. 301.638 3.446.455 1.633.255 1.143.065 2.083.863

Chinchillas Es una de las producciones que permite desarrollar el Partido. Cabe destacar la actividad que realizan los criadores de chinchillas, los que están nucleados en la Cooperativa Granjera Regional Sur. Habiendo exportado 15.000 pieles que representan el 25% de las exportaciones argentinas.

Olivares ... El 3-11-2005 quedó constituida la Cámara Olivícola del Sur, “Sur Oliva” en nuestra ciudad. A través de ella, Coronel Dorrego representará a la Provincia de Buenos Aires en la Federación del Olivo Argentino (FOA). La Comuna dorreguense, es el socio adherente de la Cámara. Está en marcha un convenio con la Universidad del Sudoeste donde la municipalidad creará la Cámara Bioclimática para la producción de plantines. Este distrito tiene más de 2.000 hectáreas de producción de olivo.

Cámara Olivícola del Sur Es un nucleamiento democrático y pluralista, conformándose así en una Asociación Civil sin Fines de Lucro. CONFORMACION de “SUR OLIVA”: - Presidente: Marco Scanu Vicepresidente: Ignacio Bottini Secretario: Gabriel Claverie Tesorero: Leandro Mas Vocales: Carlos Iguan (Las Grutas), Ma. Eugenia Fuertes (Bahía Blanca), Aníbal Groppa y Renato Alonso Revisores de Cuentas: Mario Oscar Fernández, Jorge Fernández, Jorge Colantonio

Biolive ... El Pial: Las Marianas La firma posee dos plantaciones de olivo: El Pial: Ubicado en la zona de Faro, ocupando 550 hectáreas. Las Marianas Ubicado en la zona de Aparicio, ocupando más de 800 hectáreas. La planta está ubicada en Aparicio, en el Km.550 de la Ruta Nacional 3; donde se elabora aceite orgánico de la más alta calidad. El 80% de su producción se destina a la exportación. Las condiciones climáticas y los suelos del distrito permiten la maduración lenta de los frutos, lo que otorga una materia prima para producir los mejores aceites mundiales, catalogados como “afrutado medio”.

Conejos Es otra de las actividades desarrolladas en Coronel Dorrego. Hace unos años que se está mostrando un incremento de cunicultores. La Municipalidad adquiere parte de la producción local de conejos y los manda a faenar al frigorífico Gleba. Luego su carne será destinada para su consumo en el Hospital, Comedores y el Hogar de ancianos.

Frigorífico En cuanto a la actividad cárnica, se ha inaugurado, en el Sector Industrial Planificado, un frigorífico privado, contando con el apoyo del Municipio referido a la dotación de infraestructura. El Municipio cuenta con un SIP, el que está subdividido en parcelas de 60 por 100 metros, el que tiene servicio de energía eléctrica, agua corriente, arbolado interno y acceso pavimentado.

Cuenca lechera Llama la atención la baja cantidad de establecimientos del Sector en el Partido. En el año 1988, el Partido de Coronel Dorrego contaba con 16 tambos, pero en el año 1996 este número se vio fuertemente disminuido, siendo un único establecimiento lechero el que subsiste. Esta tendencia se ve reflejada en todos los Distritos vecinos. Con excepción del Partido de Coronel Rosales.