Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaimundo Munos Modificado hace 9 años
1
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la minería. En la actualidad, la población activa que trabaja en este sector es sólo el 7%. Sin embargo, la producción agrícola y ganadera ha aumentado mucho debido a la mejora de las técnicas de cultivo, a la introducción de moderna maquinaria, al uso de abonos y fertilizantes y a la automatización de las granjas.
2
CULTIVOS DE SECANO Y REGADÍO
Según la disponibilidad del agua, hay diferentes tipos de cultivos. Cultivos de secano. Se dan en zonas secas y ocupan la mayoría de las tierras cultivadas. No necesitan un aporte especial de agua. Los principales cultivos son: los cereales (sobre todo, trigo y cebada), la vid y el olivo. Cultivos de regadío. Se dan haciendo aportaciones de agua gracias a diferentes sistemas de riego. Ocupan menos extensión que los cultivos de secano, pero su valor económico es mucho mayor. Los principales cultivos de regadío son: las hortalizas (espárragos, pimientos, tomates, judías, cardos y alcachofas), los frutales (melocotoneros, perales y manzanos) y plantas forrajeras, como el maíz y la alfalfa, destinadas a la alimentación del ganado. Secano Regadío
3
Cultivo de regadío Cultivo de secano
4
ZONAS AGRARIAS DE NAVARRA MONTAÑA ZONA MEDIA RIBERA
5
ZONAS AGRARIAS DE NAVARRA MONTAÑA ZONA MEDIA RIBERA
Hacer clic en los nombres para acceder a cada zona.
6
LA MONTAÑA Es la principal zona ganadera de Navarra, gracias a su clima (muchas precipitacio-nes), que permite la abundancia de pastos. La explotación forestal tiene también un peso significativo en la economía de la Montaña. Principales especies ganaderas: Ganado bovino o vacuno. Las principales razas son la pirenaica, destinada a producir leche y carne, y la frisona, destinada a la producción de le-che. Ganado ovino. La ganadería ovina ha sido siempre muy importante en Navarra. Las ovejas de raza lacha son las que predominan y de ellas se obtiene lana y leche con la que se fabrican quesos. La explotación forestal. Navarra es una de las primeras comuni-dades en la producción de madera,debido a los extensos bosques de hayas, robles, pinos y chopos que posee. GANADO OVINO GANADO BOVINO PARA SABER MÁS MONOGRAFÍA 5. EL QUESO MONOGRAFÍA 8. LA MADERA
7
GANADO BOVINO. RAZAS PIRENAICA Y FRISONA
8
OVEJAS LACHAS
9
GANADO BOVINO. RAZA PIRENAICA
11
ZONA MEDIA La Zona Media de Navarra ha sido siempre una región agrícola, ya que reúne unas condiciones buenas para el cultivo: amplias superficies llanas, un clima favorable para el desarrollo de la agricultura mediterrá-nea de secano y unos suelos fértiles. Los cereales, principalmente el trigo y la cebada ocupan la mayor extensión. También hay amplias zonas dedicadas al girasol. La vid ocupa una extensión importante. Se han hecho nuevas plantaciones, y se elaboran vinos de calidad que, bajo la denominación de origen Navarra, están siendo reconocidos dentro y fuera de España. El olivo sólo se cultiva en algunas zonas del sur de la Navarra Media. A orillas de los ríos, hay zonas de regadío, dedicadas a la producción de hortalizas y frutales. La ganadería tradicional familiar ha sido progresivamente sustituida por la estabula-ción en granjas mecanizadas. La ganadería porcina y las granjas avícolas son las más importantes. VID CEREAL OLIVO GANANO PORCINO GANADO AVÍCOLA PARA SABER MÁS MONOGRAFÍA 1. EL CERDO MONOGRAFÍA 2. EL P0LLO
12
OLIVARES
13
PARA SABER MÁS MONOGRAFÍA 4 a. EL PAN
14
GIRASOLES
15
PARA SABER MÁS MONOGRAFÍA 7. VITIVINICULTURA
16
GRANJA AVÍCOLA
17
CERDOS COMIENDO
18
LA RIBERA La Ribera de Navarra es una zona agrícola y ganadera.
El regadío tiene gran tradición en la Ribera. Las áreas regadas se ampliaron con la construcción de canales como el de Tauste, el Imperial de Aragón, el de Lodosa y el de las Bardenas. Las hortalizas y los frutales son los cultivos de regadío más importantes. Entre las hortalizas sobresalen los espárragos, los pimientos, las alcachofas, los cardos y los tomates. Los cultivos de secano son los propios del clima meditarráneo: cereal, vid y olivo. En Murchante, Cintruénigo y Cascante ela-boran vinos de gran calidad con denomi-nación de origen Navarra. La ganadería. El desarrollo ganadero se debe a la expansión de los cultivos forra-jeros en los regadíos. La ganadería más importante es la porcina, seguida de la bovina y la avícola. Las explotaciones ganaderas se han modernizado y el ganado está estabulado. CEREAL FORRAJES FRUTALES ALCACHOFA VID TOMATE ESPARRAGO PIMIENTO
19
REGADÍOS DE LA MEJANA. Tudela
20
CULTIVO DE ALCACHOFAS EN LA RIBERA TUDELANA
21
FRUTALES. Ribera del Ebro
22
PARA SABER MÁS MONOGRAFÍA 3. EL ESPÁRRAGO
23
Cultivo de pimiento del piquillo. Lodosa
24
CULTIVO DE HORTALIZAS. Ribera del Ebro
25
CULTIVO DE CARDOS. Ribera del Ebro
26
PARA SABER MÁS CULTIVO DE TOMATES. Ribera tudelana.
MONOGRAFÍA 6. EL TOMATE
27
GRANJA PORCINA
28
GRANJA AVÍCOLA
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.