Elementos de la Planeación Didáctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
SESION DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Planeamiento Didáctico
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Planeamiento Didáctico
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Métodos Didácticos y Curriculares
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Taller de Planificación del Aprendizaje.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LA EVALUACIÒN.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Planificación.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Momentos de la evaluación
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Instrumentos de Evaluación
ENFOQUES CURRICULARES
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Portafolio de evidencias
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Evaluación de Habilidades Clínicas
¿Qué es la Planeación Argumentada?
“Los hombres que creen que todo está escrito evitan ser responsables. (Jean-Paul Sartre)
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Elementos de la Planeación Didáctica L.A.E. Telma Flores Cerón AUTOR Siguiente

Planeación Didáctica Para articular lo curricular y lo particular de una asignatura es utilizada la Didáctica, esta disciplina, proporciona conocimientos teóricos y metodológicos para planear el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objeto de que éste sea organizado, intencional y sistemático. En este sentido, partimos de la elaboración de un programa el cual constituye una guía, necesaria tanto para el docente como para los alumnos. Anterior Siguiente

Programa El programa, es considerado como un instrumento de trabajo que orienta las acciones tanto del docente como de los alumnos, ya que representa la planeación del proceso enseñanza-aprendizaje, integrado por: diagnóstico, justificación, objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, habilidades, actitudes y valores, recursos y técnicas didácticas así como la forma de evaluación y la bibliografía a utilizar. Anterior Siguiente

Diagnóstico de la situación Este primer punto tiene gran importancia en la situación de enseñanza -aprendizaje ya que la información que se obtenga en este, será el marco de referencia a partir del cual se podrá seleccionar y organizar los diferentes elementos didácticos. Anterior Siguiente

Diagnóstico de la situación Aspectos a considerar: Características de la población a quien se dirige: edad, género, nivel académico, ocupación. Necesidades educativas y/o de salud. Si fuera para la comunidad, además de los anteriores: Ubicación geográfica, nivel socioeconómico, costumbres, condiciones de vivienda, servicios públicos. Determinar la orientación del programa en sí. Anterior Siguiente

Justificación La justificación permite explicitar los “porqués“ de la elección del tema y contenidos, la importancia que tiene para quien lo estudia, el interés y el significado de aprendizaje que en la totalidad significa, debe quedar claro la factibilidad y la pertinencia del programa. Anterior Siguiente

Según su nivel de generalidad se clasifican en: Objetivos Los objetivos representan “nivel de educación que se quiere alcanzar, por su nivel de concreción permite relacionar las capacidades que se quieren desarrollar con los contenidos que se están trabajando en una unidad o conjunto de unidades didácticas”. Según su nivel de generalidad se clasifican en: General Específicos Particulares o parciales Anterior Siguiente

Nivel de generalidad Generales Particulares o parciales Específicos Expresan las intenciones educativas de un proyecto, son los propósitos más amplios que se persigue, esta en función del tiempo de duración, proyecto, estructura y organización. Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del contenido, que se aborda, lo cual debe conducir al logro de los objetivos generales. Se derivan de los objetivos particulares, por lo que existe mayor grado de concreción de las intenciones educativas. Anterior Siguiente

Para redactar un objetivo de aprendizaje se consideran las siguientes características Claro y preciso Realista Acción observable Nivel de asimilación Anterior Siguiente

¿Como elaborar los objetivos? INDICAR La persona que ha de lograr el objetivo. La conducta que ha de observarse en el alumno. Las circunstancias en que ha de manifestarse dicha conducta. De ser posible, el criterio de ejecución aceptable. Ejemplo: El personal de enfermería describirá los medicamentos contenidos en el carro rojo, indicaciones, dosificaciones, efectos adversos y contraindicaciones, para considerarse personal capacitado en el servicio de terapia intensiva. Anterior Siguiente

Criterios a considerar: Contenidos Saber qué conocimientos sobre el tema se va a desarrollar, requiere de una responsable investigación bibliográfica que fundamente la actuación del educador. Criterios a considerar: Que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje Que sean acordes al tiempo disponible y a las características de la población. Que permita la reflexión de los participantes. Congruencia y relación con la totalidad. Anterior Siguiente

Estrategias de Enseñanza Son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Clasificación Pre-instruccionales Co-instruccionales Post-instruccionales Anterior Siguiente

Estrategias de aprendizaje Son procedimientos que un aprendiz, emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. Clasificación Estrategias Apertura Estrategias Desarrollo Estrategias Culminación Anterior Siguiente

Requisitos para la formulación y desarrollo de habilidades: Significa el dominio de un sistema complejo de actividades psíquicas, lógicas y prácticas, necesarias para la relación conveniente de la actividad, de los conocimientos y hábitos que posee el sujeto. Requisitos para la formulación y desarrollo de habilidades: Planificar el proceso de forma que ocurra una sistematización y la consecuente consolidación de las acciones. Garantizar el carácter plenamente activo y consciente del alumno. Realizar el proceso, garantizando el aumento progresivo del grado de complejidad y dificultad de las tareas y su correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes. Anterior Siguiente

Clasificación de las habilidades Habilidades prácticas o profesionales. Habilidades docentes Habilidades intelectuales o teóricas Anterior Siguiente

Inciden en el ámbito del saber ser Actitudes y valores Inciden en el ámbito del saber ser Las actitudes son experiencias subjetivas que implican juicios evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente estables y que se aprenden en el contexto social. Los valores son cualidades por la que una persona, una cosa o hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Anterior Siguiente

Recursos Didácticos Los recursos didácticos o medios de enseñanza con los que se apoya el educador para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje, facilita la asimilación y dirige el trabajo hacia el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades. Clasificación Visuales: Auditivos Audiovisuales Anterior Siguiente

Técnicas Didácticas Las técnicas es el conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales. Es el diseño, el modelo congruente y unitario que se forma en base a diferentes modos, a partir de los cuales se pretende que un grupo funcione, sea productivo y alcance metas. Anterior Siguiente

Lluvia o tormenta de ideas (brainstorming) Técnicas Didácticas Asamblea Demostración Panel Forum Lluvia o tormenta de ideas (brainstorming) Phillips 66 Otras: Exposición, interrogatorio, discusión en grupo, dramatización, entrevista, seminario, simposio, debate, conferencia, congreso, mesa redonda, taller, Anterior Siguiente

Evaluación Es un proceso que se inicia desde el diagnóstico y permanece a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que su función primordial es ver el grado en que se logran los objetivos planteados, por lo que es necesario planear situaciones y momentos que permitan la evidencia del logro de dichos objetivos, este proceso debe estar planeado tanto en los materiales de estudio como en los encuentros cara a cara entre asesor y alumnos. Anterior Siguiente

Tipos de Evaluación: Diagnóstica Evaluación Formativa sumativa Permite hacer un diagnostico situacional y saber de donde partir, conocer las necesidades y expectativas. Observación, examinaciones, entrevistas y percepción. Observación, tests. Observación, cuestionarios abiertos y cerrados, revisión de trabajos, informes, escalas de actitudes, entrevistas y sociodramas, seguimiento de diarios. Diagnóstica Evaluación Formativa sumativa Se aplica durante el proceso formativo en este se lleva a efecto la colección de datos, retroalimentación y corrección. Se recogen los resultados obtenidos, permite emitir juicios con fundamento, puede ser cualitativa y cuantitativa. Se compara y valora. Anterior Siguiente

Artículos extraídos de libros Bibliografía Las obras consultadas se deberán enumerar por orden alfabético al final del reporte, aunque esto también dependerá de los criterios que siga cada editorial. Libros o tesis Artículos extraídos de libros Artículos obtenidos de revistas, periódicos, paginas Web Inicio Anterior