PANCREATITIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

El síndrome de masa ocupante hepática.
Pancreatitis aguda Dr. Rubén Aguilar Zapag.
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
PANCREATITIS AGUDA.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Neoplasias quísticas del páncreas
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Pancreatitis.
NEOPLASIAS DE PANCREAS
Pancreatitis Aguda.
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Cáncer de Páncreas Dr. Andrés F. Volio C. Cirujano General
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
PANCREATITIS.
PANCREATITIS.
Nuevos criterios Atlanta 2012
PANCREATITIS CRÓNICA.
Enzimología Clínica Andrina Amador. Carina Breuning. Sigrid Cubero.
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
CANCER DE VESICULA BILIAR
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
TUMORES ENDÓCRINOS DEL PÁNCREAS.
CANCER PANCREAS.
Dra. Denisse Ulloa Rossell
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
INSUFICIENCIA HEPATICA
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
Trastornos Pancreáticos
Concepciones actuales en Pancreatitis Aguda
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Enfermedades pancreáticas Semana 14º
Patologias de Pancreas
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
PANCREATITIS AGUDA Sanatorio Municipal “Dr. J.Méndez”
CÁNCER DE PÁNCREAS Por Diego Polit..
crónico-degenerativas
Carcinoma de Vesícula biliar.
Pancreatitis Es una enfermedad grave inflamatoria de carácter no bacteriano que resulta de la auto digestión del páncreas por enzimas que secreta el propio.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
Patologias de Pancreas Exocrino
Colecistitis crónica litiásica
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
Residencia de clinica pediatrica
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Neoplasias de intestino
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
PREVENCION CANCER DE MAMA
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

PANCREATITIS

CANCER DE PANCREAS

Pancreatitis Es una enfermedad grave inflamatoria de carácter no bacteriano que resulta de la auto digestión del páncreas por enzimas que secreta el propio órgano. La mayoría es auto limitante pero alrededor de la quinta parte degenera en complicaciones que aumentan la morbimortalidad

Etiología Origen biliar calculosa Alcohólica Otras causas ( iatrogénicas, postquirúrgicas, medicamentosas parasitarias y múltiples ).

Frecuencia Calculosas en mujeres . Alcohólicas en hombres . Otras sin distinción de sexo .

Clasificación Aguda: no deja alteraciones anatomopatológicas . Sub-aguda: cuadros repetitivos agudos sin alteraciones anatomopatológicas . Crónica: cuadros repetitivos con alteraciones anatomopatológicas .

FRECUENCIA P A POST CIRUGIAS GASTRICA 17% POST CX VIAS BILIARES 9.3% CIRUGIA VASCULAR MAYOR PROCEDIMIENTOS QUE IMPLIQUEN IZQUEMIA PROLONGADA

Diagnostico Se establece por un cuadro de dolor abdominal sin patrón patognomónico acompañado de elevados niveles de amilasemia, lipasemia y amilasuria; puede acompañarse de nauseas,vomito, fiebre, taquicardia y leucocitosis. Dolor que puede irradiarse a la espalda. ( en cinturón )

Examen físico Puede verse equimosis en los flancos “signo de Grey Turner”; o peri umbilical “signo de Cullen” que es signo de cuadro complicado, ( necro hemorragica ) Se puede presentar en cualquier sangrado retroperitoneal.

DIAGNOSTICO DIF ULCERA P PERFORADA (amilasa salibal) INFARTO MESENTERICO (hiperpotasemia OBTRUCCION INTESTINAL EMB ECTOPICO ANEURISMA DISECANTE COLICO BILIAR APENDICITIS DIVERTICULITIS , ETC

Laboratorio El hemograma . Amilasa en sangre fracción P. Amilasa en orina. Lipasa. TGO, TGP, Calcio serico bajo

Estudio de gabinete Sonografía abdominal. Tomografía. Resonancia magnética.

Tratamiento Es puramente clínico: Suspensión de vía oral, levin si hay vomito Reemplazo de líquidos manteniendo diuresis por encima de 50cc por hora. Oxigenoterapia Soporte nutricional que evita la estimulación de la secreción ( parenteral ) Antibióticos profilácticos Criterio de Ranson desde el inicio.

El manejo clínico se apoya en los líquidos; medidas generales: analgésicos no opiodes y el uso profiláctico de antibióticos. La antibioterapia debe: Ser efectiva contra la flora, Penetrar bien el tejido pancreático y alcanzar concentraciones eficaces en la glándula

Ranson Es el índice pronostico y toma las primeras 48 horas como parámetro En la admisión primeras 24 horas A- edad mayor de 55 años B- leucocitosis mayor 16000 C- glicemia mayor de 200 mg/dl D- LDH mayor 350 u/l E- TGO, TGP mayor 250 u

48 horas A- BUN mayor de 5 mg/dl B- PAO2 menor de 60 mmhg C- Hematocrito perdida de mas de 10% D- calcio serico por debajo de 8 mg/d E- déficit de base mayor de 4 meq/l E- secuestro de liquido mayor de 5 litros

Estos criterios no son completos por que solo sirven las primeras 48 para el posible pronostico de la enfermedad considerándose como pancreatitis graves siempre que haya mas de dos criterios de Ranson lo cual determinara si el manejo medico amerita ingreso en una sala común o en UCI. Una vez se diagnostica una posible complicación el mejor índice pronostico se lleva a cabo con el apache 2 que tiene entre 12 y 25 parámetros.

La gravedad del proceso de determina por: 1- criterio de Ranson, Imrie, apache II o similares. 2- TAC, permite estatificar la gravedad del proceso, se toman en cuenta los criterios tomográficos de Baltasar.

Criterios tomogrficos de Baltasar Descritos por J. Baltasar en 1985 Clasifica la PA en 5 grados en función del tamaño y la densidad del órgano. Evidenciando como necrosis pancreáticas el área de la glándula que no se realza luego de inyección de medio de contraste EV. En menor de 30% Menor o igual 50% Mayor 50% Como Baltasar A B C D E

Flora mas frecuente E coli S aureus Enterococos P mirabilis S eruginosa F cáliz B fragilis

Antibióticos Imipen Quinolonas (ciprofloxacino) Metronidazol No menos de 4 semanas

Complicaciones A largo plazo: pancreatitis crónica caracterizada por cuadros repetitivos de dolor y diabetes. Pseudoquistes, cancer. A corto plazo: absceso pancreático, necrosis o flemón, pan. necro hemorrágica auto digestion por tripsina, fosfolipasa a, elastasa pancreática etc.

Manejo PA complicada Siempre conservador, si hay infección de la necrosis sin foco extra pancreático intraabdominal se realiza punción dirigida para tinción de GRAM y cultivo.

Manejo quirúrgico Consiste en necroseptomia y drenajes

Pronostico La mortalidad es muy alta lo cual va a estar determinado por el grado de complicaciones existentes.

PSEUDOQUISTE Capsula falsa, Post a trauma o infección. Su tratamiento se difiere para maduración 6 semanas. Diferenciar del quiste verdadero porque estos pueden ser cancer, lo cual podemos hacer por la HX CL.

TRATAMIENTO DERIVACION EXTERNA (menos efectiva) INTERNA ( cistogastro-anastomosis, cistoentero-anastomosis )

Pancreatitis cronica DIABETES TRASTORNOS DIGESTIVOS CA PANCREAS ICTERICIA OBT. Y SUS CONSECUENCIAS DOLOR INTRATABLE

QUIRURGICO PANCREATECTOMIA ( total o Parcial ) Puestow DUVAL

CANCER PANCREAS

CANCER DE PANCREAS Es un tumor maligno que se origina en la glándula pancreática. Cada año se dx es EU mas de 32000 casos, y 6000 en EUROPA. El pronostico es generalmente malo porque el dx es tardío por la escasa cantidad de sx que presenta. Pocos enfermos sobreviven mas de 5 años

CLASIFICACION EL 95% SON ADENO CA, SARCOMAS METASTASICOS. 5 % Neuroendocrinos (insulinoma, gastrinoma, glucagonoma, somatostinoma, Vipoma )

MANIFEST CLX Insulinoma hipoglucemia. Gastrinoma Síndrome ZOLLINGER_ELLISON. Vipoma (polipeptido intestinal vaso activo) diarrea acuosa, hipopotasemia, aclorhidia . Glucagonoma 80% malignos, glucogenolisis, gluconeogenesis, citogénesis.

Somatostinoma disminucion de las secreciones del tubo digestivo. Otros factor de liberador de horm del crecimiento,neurotensina, ACTH con los síndromes resultantes . Relacionados con MEN 1 ( TUM. DE PANCERAS Y DE CEL HIPOFISIS ) es decir neuroendocrinos.

NEOPLASIAS PERIAMPULARES Clx, Rx ,transoperatorio, patologico, es dificil diferenciar entre tres tipos de canceres. Pancreas 85% Ampular 10% Duodenal 5%

NEOPLASIAS PERIAMPULARES Los adenocarcinomas de pancreas son mas fc. 95%, ocupa el 9no puesto de las neoplasias, son la 5-6ta causa de muerte en EU por ca. luego de ca de pulmon, mama, colon prostata.

PERIAMPULARES Los sx clx mas fc son: Ictericia 75% que es el dato fisico mas comun en face inicial. Perdida de peso 70% Dolor abdominal 70% (epigastrio o cuadrante sup der e irradiado a espalda)

N periampular Hay anomalias de laboratorio : Bilirrubinas, fosfatasa alcalina, transaminasas, marcadores como antigeno carcinoembriogenico, ca 19 9, alfafotoproteina, antigeno pancreatico oncofetal .

por tipo histolog Los de cabeza son 75% ( adeno ) 6ta década, varones, negros fumadores. T quísticos (exocrinos ) cistadenoma seroso, c a seroso maligno, c a mucinoso potencialmente maligno, neoplasia quística benigna . NO EPITELIALES o de los islotes ( T. ENDOCRINOS )

Sarcomas. Tumores de los tej de sostén. Metastasicos ( mama pulmón melanoma maligno, estomago.)

EL CANCER Etiología desconocida, la carcinogénesis se inicia en la célula de los conductos y los carcinógenos alcanzan estas cels por : 1 reflujo biliar. 2 reflujo duodenal 3 vía sanguínea

FACTORES DE RIESGO TABACO DIETA GRASAS ALCOHOL Enf. como pancreatitis crónica, diabetes) RAZA NEGRA HABITAD URBANO HERENCIA . QUIMICOS (naftilamina,benzidina)

CONDICIONES MEDICAS Gastrectomías riesgo 5 6 veces (n-nitroso en hipoacidez. Colecistectomías colecistoquinina exógena Pancreatitis crónica. Diabetes

SINTOMATOLOGIA La misma de todas las patologias relacionadas con el marco duodenal. Especificas (sx vagos, anorexia, perdida de peso, nauseas, malestar abdominal geralmente desarrollados luego de invasion de estructuras vecinas .

SINTOMAS DOLOR MASA ICTERICIA, MELENA, ESTEATORREA PERDIDA DE PESO, DISPEPSIAS . VOMITOS ASTENIA ANOREXIA ANSIEDAD DEPRESION

Diagnostico Hx cl Sonografia 75% mas para calculos Tomografia (mejor) Rmn igual muy cara Colangiografia CERP Bx ( anatomopatologico ) Puncion con aguja fina (masa grande)

LABORATORIO HEPATICAS ( FOSFATASA ALC) CA19 -9 90% NO APROPIADO (PRONOSTICO) GLUCOPROTEINA CA 495 ES MARCADOR PRECOZ PARA DIF CON PANCREATITIS CRONICA

Tratamiento QUIRURGICO ( paliativo, curativo ) MEDICO ( quimioterapia, radioterapia ) no resultados satisfactorios.

Pancreatoduodectomia ( WHIPPLE ). Reseciones parciales (PUESTOW, DUVAL )

PRONOSTICO SOMBRIO CABEZA mejor CUERPO Y COLA peor ENDOCRINOS relacion con SX