Texto de relleno. Laboratorios Temáticos SERVICIOS DE ACCIÓN DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD Apoyo a los proyectos de integración escolar.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
El Internet como toda herramienta además de ventajas hay riesgos. 1 de cada 5 internautas se arrepiente de algo que hizo online 25% de los usuarios utiliza.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Taller “Yo Emprendo”.
Banco de Estrategias.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Por qué Informática Educativa
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
FORTALECIMIENTO ECOSISTEMA TIC A TRAVÉS DE UN PROGRAMA PILOTO DE DESARROLLO CAPACIDADES - EMPRENDIMIENTO TI EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS MANIZALES, CALDAS,
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
Taller de Enfoque por competencias
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE- ODA Producción, uso y perspectivas de los ODA en la FP Sistematización de los resultados de.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Implementando Estrategias para fortalecer la Educación Fiscal. Alianza Ministerio de Hacienda – Ministerio de Educación. Diplomado en Educación Fiscal.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Competencia y Currículum
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Curso Cultivo de Tejidos
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PER Programa Fortalecimiento de la
INICIO, 20 DE ABRIL III CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES EN EDUCACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS TRANSVERSALES COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA TALLER “ESTRATEGIAS PARA VALORAR.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Grado de Cumplimiento Metas PME y SIMCE 2011, 4° Año Básico
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
DE INTERÉS NACIONAL DE APLICABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
KIT DE EVALUACIÓN.
APOYO A LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR PROGRAMACIÓN II - MAPA DE LA ASIGNATURA.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
Marcas y el manejo de marca
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS Ministerio de Minas y Energía República de Colombia GRUPO DE TALENTO HUMANO INFORME ENCUESTAS DE.
CONTEXTO DE LA PROPUESTA Propuesta: ¿Cómo Analizar los Objetivos y Competencias en los Libros de Texto de Primaria? Grado de Ed. Primaria: Formación Previa.
Transcripción de la presentación:

Texto de relleno

Laboratorios Temáticos SERVICIOS DE ACCIÓN DOCENTE

ACCION DOCENTE LABORATORIOS TEMATICOS SERVICIOS BASICO INTERMEDIO AVANZADO

SERVICIO BÁSICO GENERAR CONOCIMIENTO BASICO RESPECTO A LA PROPUESTA METODOLOGICA Y COBERTURA CURRICULAR Taller de Exploración

SERVICIO INTERMEDIO FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS: HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES Acompaña- miento Docente Taller de Exploración REGISTRO ATE

SERVICIO AVANZADO SISTEMATIZACIÓN DE PRACTICAS A NIVEL INSTITUCIONAL RECURSO/GESTION CURRICULAR Kit de Planificación y Evaluación Acompaña- miento Docente Taller de Exploración REGISTRO ATE

ACTIVIDAD PRACTICA

3 GRUPOS 1 SERVICIO C/U REGISTRO DE RESPUESTAS 10 MINUTOS PLENARIO

CÓMO VENDER RECURSO + SERVICIO? VENTA SERVICIOS LABORATORIO 1.Diferencias entre laboratorios móviles y temáticos: ventajas vs desventajas 2.Estrategia Comercial venta Recurso+Servicio (1 servicio c/grupo) 3.Proyectos que concluyen: Lab. Temáticos como parte de proceso de continuidad ?

LABORATORIO TEMATICO Renovación de proyectos en proceso de término: Oportunidad de continuidad LABORATORIOS MÓVILES LABORATORIOS TEMÁTICOS