AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prescripción Para Vivir Saludablemente y Activo
Advertisements

ACTIVIDAD FISICA.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
El súper final, Chia es a menudo conocido como el sueño de persona a dieta, que tiene un alto valor nutricional y considera bueno para todas las edades.
INTERACTION AND HEALTH LA RELACIÓN Y LA SALUD TEMA 5.
La jarra del buen beber.
Semana del Mayor Cristina. ESPERANZA DE VIDA En 2013 la esperanza de vida en España subió hasta llegar a 82,84 años. Ese año la esperanza de vida de las.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE ALUMNAS DE ENFERMERÍA U. BOLIVARIANA DANIELA BAHAMONDES SAYETH NEIRA MERY CANALES.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Nuestro papel en la conservación de la salud es: “Dejad de transgredir las leyes de vuestro ser; dejad de gratificar un apetito depravado; comed alimentos.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Mg. CYNTHIA SALDAÑA BERNAL.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Hábitos de vida saludable
Dieta durante la Infancia
Salud Contenidos: *Beneficios de el ejercicio para la salud
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
María Esther Simental Briones
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Alimentación Saludable
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
EL EJERCICIO FÍSICO.
La salud es importante para los seres humanos
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GERENCIA ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Actividad física para una mejor estilo de vida
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Alimentación saludable
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Estilos de Vida Saludable
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
Enseñando a dormir a nuestros hijos
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
La alimentación del Niño y sus problemas
DESARROLLOFÍSICO Y SALUD
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
¡Mi salud, mi vida! ¿Cómo y por qué cuidar su salud día a día?
Proyecto de Tecnología
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
EL PODER DE TU PLATO: La ciencia de comer mejor..
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Salud Ocupacional - HSEQ.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana

¿Qué es el autocuidado? Acciones o actitudes aprendidas que nos permiten establecer hábitos de vida saludables y mantenernos sanos. Como padres somos responsables de enseñarles a los hijos cómo cuidarse a sí mismos con nuestro propio ejemplo y la forma de vida que llevamos en nuestra casa. Colegio Politécnico Santa Ana

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Hábitos de alimentación Hábitos de actividad física Hábitos de limpieza: higiene personal Hábitos del descanso y recreación Colegio Politécnico Santa Ana

HABITOS DE LIMPIEZA En la infancia: Enseñar a los hijos hábitos de limpieza, ayudar, acompañar y averiguar su desempeño propio. En la adolescencia: La adolescencia es la etapa de fuertes cambios corporales que exigen una higiene personal prolija. Conversar sobre ello con los hijos y guiarlos apropiadamente. Colegio Politécnico Santa Ana

HABITOS DE SUEÑO (EL DESCANSO) Beneficios de un buen y prolongado sueño:  mejor atención, comportamiento, aprendizaje, memoria, regulación emocional y mejoría en la salud física y mental Falta de sueño necesario:  irascibilidad, dificultades de atención y aprendizaje, riesgo de hipertensión, obesidad y depresión… Colegio Politécnico Santa Ana

HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS El cerebro está en desarrollo y necesita del descanso Colegio Politécnico Santa Ana

HABITOS DE ALIMENTACIÓN Una dieta variada, en base de fruta y verdura Poniendo limites a la ingesta de azucares y grasas (comida chatarra – no alimenta, solo favorece ganar peso) Controlando el comer sin control entre horas Evitar bebidas gaseosas y jugos (por la cantidad de azucar) y tomar más agua Evitar golosinas, galletas, chocolate… Colegio Politécnico Santa Ana

Recomendaciones: Compartir alguna de las comidas con los hijos (estimula la creación de relaciones afectivas de calidad y es la base para trasmitir hábitos saludables y conductas correctas). El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Levantarse con tiempo para poder hacerlo de forma tranquila. No tomar la once demasiado tarde para poder hacer la digestión antes de acostarse. Colegio Politécnico Santa Ana

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (RELAJACIÓN) Es importante distribuir bien el tiempo entre el estudio y descanso. No ocupar todo el tiempo libre en ver la televisión o en el celular y videojuegos. (peligro de adicción a la tecnología) Invertir el tiempo libre en actividades deportivas, recreación en parques, talleres de deporte o arte, el compartir… Colegio Politécnico Santa Ana

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO Participando en talleres de deporte o juegos deportivos el niño se relaciona con sus compañeros y aprende a ser más colaborador, trabajar en grupo y respetar a los demás. El niño aprende a superar la timidez, y aumenta la seguridad y confianza en sí mismo. La actividad física puede frenar los impulsos excesivos de los niños que aún no saben controlar el exceso de nervios o de energía. Colegio Politécnico Santa Ana

La actividad física contribuye a una adecuada maduración del sistema muscular y esquelético. Huesos y músculos fuertes son la base para un crecimiento adecuado. El ejercicio físico contribuye a la regulación del peso corporal, evitando la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Colegio Politécnico Santa Ana

¡EL DEPORTE NOS HACE BIEN A TODOS! El deporte mejora nuestro estado de ánimo, nos sentimos más felices y combate los efectos del estrés, la ansiedad y la depresión. reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, tensión arterial, diabetes, colesterol alto, cáncer de colon… Colegio Politécnico Santa Ana

¡Muchas gracias por su atención! Colegio Politécnico Santa Ana