TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
Advertisements

ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Estructura y mercados internacionales
GESTION DE TALENTO HUMANO
Introducción al márketing
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Internacionalización
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
El reto de los negocios internacionales
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Naturaleza de los Negocios
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
El marketing Global Hoy.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Tema: Competitividad Territorial
L A S C A U S A S D E L C A M B I O E S X T R N A I N T E R A S
MICROECONOMIA.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
CONDICIONES DE IGUALDAD
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Globalización: Características y Evolución Histórica
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
El Caso Zara Isabel Gamazo Sara Granero Raúl Canal Álvaro Zubizarreta Dirección de Marketing – Universidad de Valladolid.
Páginas Texto Santillana PSU
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
EL MUNDO CAPITALISTA
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL

1. Repercusiones en el marketing internacional del actual escenario internacional. Períodos más relevantes y su trascendencia Parámetros que definen el actual escenario internacional 2. Entorno económico Entorno financiero internacional Entorno competitivo global Entorno tecnológico 3. Entorno político-legal. 4. Entorno socio-cultural. TEMA 2 INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL

Enfoques comerciales en el marketing internacional CONCEPTUALIZACIÓN DEL MK INTERNACIONAL 4 ENFOQUES COMERCIALES ESTRATEGIAS DE MARKETING Marketing Doméstico Marketing Multinacional Marketing Global Marketing Internacional ORIENTACIÓN DE LA EMPRESAENTORNO DONDE SON APLICADAS ñ ETAPA PROCESO INTERNACIONALIZACIÓN ñ GRADO EXPERIENCIA ñ ENTORNO INTERNO ñ ENTORNO EXTERNO REPERCUSIONES EN EL MARKETING INTERNACIONAL DEL ACTUAL ESCENARIO INTERNACIONAL

Fuente: Jarillo, 91  Evolución del entorno internacional COMIENZA EL PERIODO DE INTERNACIONALIZACION GRAN DEPRESION COMIENZO DEL PROTECCIONISMO CRECIMIENTO ECONOMIAS ESCALA APERTURA DEL ESTE A LATINOAMERICA * LIBERDAD COMERCIAL * CAIDA COSTES TRANSPORTE * AUMENTO ECONOMIAS ESCALA GATT CEE AUMENTO ECONOMIAS ESCALA PRESIONES PROTECCIONISTAS TRADING BLOCKS Fuente: Jarillo, REPERCUSIONES EN EL MARKETING INTERNACIONAL DEL ACTUAL ESCENARIO INTERNACIONAL

REPERCUSIONES EN EL MARKETING INTERNACIONAL DEL ACTUAL ESCENARIO INTERNACIONAL Parámetros que definen el actual escenario internacional 1. Desarrollo del Comercio y de los Negocios Internacionales 2. Inestabilidad Financiera Internacional 3. Acelerado Proceso de Innovación Tecnológica 4. Cambios en la Competitividad Relativa y la Ventaja Comparativa de las Naciones 5. Creación de Grandes Bloques Comerciales 6. Cambios de la Dinámica de la Competencia entre Empresas 7. Nuevo Orden Político-Social

Elementos del Entorno de Marketing Internacional INTERNOS EXTERNOS / OBJETIVOS Y METAS / ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA / RECURSOS DISPONIBLES / CULTURA ORGANIZACIONAL / TAMAÑO DE LA EMPRESA / ECONÓMICO INTERNACIONAL / TENDENCIAS NEGOCIOS INTERNACIONALES / TECNOLÓGICO INTERNACIONAL / COMPETITIVO INTERNACIONAL / SOCIO-CULTURAL / POLÍTICO-LEGAL REPERCUSIONES EN EL MARKETING INTERNACIONAL DEL ACTUAL ESCENARIO INTERNACIONAL

Elementos Externos del Entorno de Marketing Internacional Empresa internacional Entorno tecnológico Entorno competitivo Entorno socio-cultural Instituciones económicas internacionales Entorno económico Mercados exteriores Perspectivas de los negocios internacionales Entorno político Entorno ético-legal Entorno demográfico físico Fuente: Bradley, 91 REPERCUSIONES EN EL MARKETING INTERNACIONAL DEL ACTUAL ESCENARIO INTERNACIONAL

- ENTORNO ECONÓMICO - Entorno financiero internacional inestable, debido a la ruptura con el sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods Incremento de los precios del petróleo, que desencadenó una fuerte crisis a nivel mundial. Creación de Grandes Bloques Comerciales: - NORTEAMÉRICA - UNIÓN EUROPEA - JAPÓN - DRAGONES DEL PACÍFICO - MERCOSUR - NAFTA Inversión Directa (EE.UU.) Exportación y Joint Venture (Europa, Japón) Necesidad de instalarse en más de un país. Necesidad de mejorar la Balanza de Pagos, lo cual obliga a un incremento del comercio internacional Tendencia hacia la globalización de los grandes bloques comerciales (Tríada), que lleva a plantear la estandarización de la estrategia de Marketing. Características Ratios de intercambio flotante

- ENTORNO ECONÓMICO - Componentes de los países de la Tríada ANTECEDENTES ACADÉMICOS NIVELES DE INGRESOS ESTILOS DE VIDA EMPLEO DEL TIEMPO LIBRE ASPIRACIONES PARECIDAS INFRAESTRUCTURAS NACIONALES PARECIDAS SISTEMAS TELEFÓNICOS ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS TRANSMISIÓN DE ENERGÍA SISTEMAS DE GOBIERNO  ECONOMÍA MADURA Y ESTANCADA  POBLACIÓN ENVEJECIDA  FALTA DE EMPLEO  DESARROLLOS TECNOLÓGICOS DINÁMICOS  INCREMENTO COSTES DE INVESTIGACIÓN

Incidencia del Entorno en la determinación del Enfoque 1. ENFOQUE MERCADO POR MERCADO 2. ENFOQUE PRODUCTO MUNDIAL USA JAPÓNEUROPA TRIADIANOS USA EUROPA JAPÓN - ENTORNO ECONÓMICO -

El entorno competitivo internacional COMPETIDOR GLOBAL: UTILIZA POSICIONES FAVORABLES DE DETERMINADOS MERCADOS NACIONALES PARA SUBSIDIAR LA COMPETENCIA EN OTROS NO TAN FAVORABLES CONDICIONES DE LOS FACTORES CONDICIONES DE LA DEMANDA SECTORES AFINES Y AUXILIARES ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE EMPRESAS LOS CAMBIOS DEL ENTORNO INTERNACIONAL HAN LLEVADO A LAS EMPRESAS A COMPETIR SOBRE UNA BASE GLOGAL 1.DESARROLLOS TECNOLÓGICOS 2.GLOBALIZACIÓN DE LOS SECTORES 3.INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS CAMBIOS EN LA COMPETITIVIDAD RELATIVA Y VENTAJA COMPARATIVA DE LAS NACIONES DECLIVE DOMINACIÓN EE.UU. ESTANCAMIENTO Y REESTRUCTURACIÓN DE EUROPA CRECIMIENTO DE JAPÓN Y DE LOS PAÍSES DEL SUDESTE ASIÁTICO GEOGRAFÍA DINÁMICA - ENTORNO ECONÓMICO -

El entorno tecnológico internacional Un continuado proceso de desarrollo tecnológico se puede materializar en: NUEVO PRODUCTO NUEVO PROCESO NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS NUEVA IDEA LOS CONTINUOS CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA AFECTAN A: SOCIEDADSISTEMA DE MARKETING ESTILO DE VIDA PATRONES DE CONSUMO INCIDE EN EL MERCADO NATURALEZA DE LA COMPETENCIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD VARIABLES DE MARKETING MIX - ENTORNO ECONÓMICO -

1. NUEVOS COMPETIDORES Y NUEVOS MÉTODOS DE COMPETENCIA 2. POSIBILIDAD DE ACCEDER A NUEVOS MERCADOS 3. NUEVAS FUENTES DE SUMINISTRO 4. NUEVOS SOCIOS POTENCIALES PARA LA PRODUCCIÓN Y EL MARKETING 5. BÚSQUEDA DE NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCTOS DONDE OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA 6. NECESIDAD DE ECONOMÍAS DE ESCALA PARA COMPETIR SOBRE UNA BASE MUNDIAL 7. LAS EMPRESAS TIENEN QUE SER CADA VEZ MÁS INTERNACIONALES Implicaciones del entorno externo en la estrategia de marketing internacional - ENTORNO ECONÓMICO -

- ENTORNO POLÍTICO-LEGAL - EL SISTEMA POLÍTICO Y LEGAL DETERMINAN EL MARCO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES LAS DECISIONES HAN DE SER COHERENTES CON DICHO MARCO EL ENTORNO POLÍTICO LEGAL CAMBIA DE PAÍS A PAÍS DANDO LUGAR A BARRERAS NO ARANCELARIAS PUBLICIDAD PRODUCTO PRECIODISTRIBUCIÓN

- ENTORNO SOCIO-CULTURAL - DE GRAN INFLUENCIA EN LAS PAUTAS DE CONSUMO CUANTO MÁS PARTICULARES SEAN LAS ZONAS GEOGRÁFICAS EN CUANTO A COSTUMBRES Y HÁBITOS DE COMPRA TANTO MÁS NECESARIO SERÁ REALIZAR UN PROGRAMA DE MARKETING PARA CADA UNA DE ELLAS EVOLUCIÓN DEL ENTORNO SOCIO CULTURAL TENDENCIA HACIA LA HOMOGENEIZACIÓN DE LOS GUSTOS Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, VIAJES, LUGARES DE COMPRA, CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS