La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El reto de los negocios internacionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El reto de los negocios internacionales"— Transcripción de la presentación:

1 El reto de los negocios internacionales
Gerencia de negocios internacionales Jhon Guzman Harver Rocha Herwing Livingston

2 Empresas multinacionales y transnacionales
Como afrontar el reto de los negocios internacionales Son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones. INVERSIÒN DIRECTA OPERACIONES COMERCIALES Es el capital que se invierte en otras naciones. Bienes Empresas multinacionales y transnacionales Importaciones Exportaciones Tienen sede en un país, pero con operaciones en otros.

3 General Motors y Toyota
Como afrontar el reto de los negocios internacionales Joint Venture Es un convenio entre dos o más socios para poseer y controlar un negocio internacional. Ford y Volkswagen General Motors y Toyota Baby Bell Motorola y Toshiba Nissan e Hitachi

4 Pequeñas y medianas empresas
Como afrontar el reto de los negocios internacionales Economía global El papel de la pequeña empresa: Pequeñas y medianas empresas Multinacionales Oferta laboral Probabilidad Probabilidad

5 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
Mantener la competitividad económica Influir en las regulaciones comerciales TLC y tratados comerciales Orientación global que les permita operar como empresas multinacionales.

6 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
LA NECESIDAD DE MANTENER LA COMPETITIVIDAD ECONOMICA La ventaja competitiva: Japoneses: Automoviles Italianos: Ceramica y Marmoles Alemanes: Industria tipografica Norteamericacnos: Macrocomputadoras

7 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
A QUE SE DEBE LA VENTAJA COMPETITIVA La innovación: Mejoramiento constante de los bienes y servicios. Hacer obsoletas las innovaciones: reemplazar un producto o servicio por uno nuevo.

8 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Condiciones de factor Condiciones de demanda Industrias conexas y de soporte Ambiente en que compiten las organizaciones

9 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Condiciones de factor: tierra, mano de obra y capital. “un país exporta los bienes que aprovecha al máximo las condiciones de factor, que posee en cantidades importantes” El mejoramiento continuo: la investigación como herramienta de innovación.

10 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Condiciones de Demanda: la demanda obliga a las empresas a mantener una constante actualización de las técnicas de manufactura utilizadas. Se crea un ambiente propicio para el fortalecimiento de la industria y alta competitividad ya sea dentro o fuera de la nación.

11 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Industrias conexas y de soporte: Los proveedores son una fuente de información importante, para mantener la competitividad en el sector. Los proveedores mantienen contacto con empresas de la competencia internas y externas; debemos considerarlas como aliados estratégicos a nuestros competidores. Relación Gana – Gana

12 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Ambiente en que compiten las organizaciones: Metas del país: a corto, mediano o largo plazo deben estar implícitas en la estrategia corporativa. Selección de carrera: el tipo de talento humano requerido, la preparación necesaria de los colaboradores; todo orientado a mantener una ventaja competitiva respalda en el intelecto de las personas.

13 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ¿Por qué algunas compañías pueden innovar permanentemente y otras no? Ambiente en que compiten las organizaciones: Rivalidad a nivel nacional: entre las empresas del mismo sector de la nación, se genera rivalidad lo cual crea un ambiente propicio para evitar la entrada de otros competidores internacionales. Concentración geográfica: las empresas de un mismo sector ubicadas en un sitio especifico.

14 Como afrontar el reto de los negocios internacionales
“El éxito competitivo se genera de la competencia interna de las organizaciones que las obliga a ser mejores y a innovar generando una excelente posición para entrar a competir en el mercado internacional”

15 Ganadores y perdedores del GATT (Acuerdo general de aranceles adua
Ganadores y perdedores del GATT (Acuerdo general de aranceles adua. y cio.) GANADORES A Franceses, Alemanes, Italianos: cero competencia, apoyo del gobierno A. Japoneses: protegidos con un subsidio y protección contra importaciones de arroz. Prod. estaunidenses: de leche y cultivadores de azúcar, más beneficios Monopolios europeos de teléfonos y líneas aéreas, menos que los EEUU PERDEDORES Cias. Europeas de medicinas y software: no protegidas por patentes Cias. Norteamericanas: de cine y música por piratería de Asia y América Latina Cultivadores Granos: en Canadá EEUU, deprimidos por exportaciones subsidiadas de Europa. Bancos, Corredores Cias de Seguros: por restricción de mercados

16 Perspectiva Internacional
Experiencia: Capacitación, visión Mundial, capacidad de decisión en gerentes, Criterios artísticos, diplomáticos y humanísticos Orientación (enfoque): Operación internacional, romper esquemas, internacionalización nuevos mercados Actitud: Flexibilidad de pensamiento, proyección a largo plazo, experiencia o conocimiento del país en el cual se estará.

17 Negocios Internacionales Estudio
Año 1950: II Guerra Libros de profesores EEUU, Clases Economía o Administración. Información General. Empresas estaunidenses Año 70-80: Crece Comunidad Europea y Japón. Información en clases y libros especializados. Estudios de la estructura económica y desarrollo, empresas globales Año 90: Orientación estratégica de los negocios involucrando todas los temas relacionados. Empresas Multinacionales. Métodos de investigación cuantitativos. Viajes al extranjero

18 Negocios Internacionales Generalidades
Estudio de transacciones del ámbito mundial, para satisfacer necesidades, de individuos u Organizaciones Los métodos principales Exportaciones e Importaciones y la Inversión extranjera. Principal Actor Empresas Multinacionales y medianas empresas Generar cultura competitiva en la economía Condiciones Necesarias Demanda a nivel nacional de bienes y servicios Industrias conexas competitivas en el mercado a nivel mundial Estructura y estrategia que permita la innovación


Descargar ppt "El reto de los negocios internacionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google