TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conjeturas y refutaciones
Advertisements

Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
LA EXPLICACIÓN.  Explicar es responder a la pregunta por qué mediante la exposición de razones, la vinculación de oraciones entre sí, de modo que conformen.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Orden - Desorden Determinismo - azar
Metodología de la investigación
El proyecto de la modernidad
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
Introducción a sus relaciones
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Metodología de la Investigación Cualitativa
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
EMPIRISMO Punto de partida.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PSEUDOCIENCIA Raquel Martínez.
El enfoque Comprensivo
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I CLASE 3 21/03/07
Orden - Desorden Determinismo - azar
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Prof. Mcs. María Alejandra Reyes.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL MISTERIO DEL SER.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
CRIMINALÍSTICA.
La teoría coherentista del conocimiento empírico
Esquema Factores que influyen en la construcción del conocimiento científico.
Ciencia e Historia de la Ciencia
Los paradigmas científicos
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Métodos de investigación
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
MÉTODO CIENTÍFICO.
LAS PREGUNTAS y/o PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD FILOSOFÍCA.
MATERIALISMO DIALECTICO
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Dagner Renato Juarez Navarro
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Investigación Científica
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
PENSAMIENTO SISTEMICO Recurso esencial para la creatividad y el manejo en la terapia familiar “Ningún ser humano es una isla en sí mismo; cualquier ser.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría Profa.amanda sandoval Prof. G.R.Pinto Perry

No Olvidar… Teoría Contabilidad TEORÍA CONTABLE

Concepto de Teoría Primero que Todo Conocimiento Idealistas Empiristas

Concepto de Teoría Contemplación Actitud humana: Vida poética Vida teórica Visión inteligible Contemplación racional Postulado actual: Teoría ≠ Contemplación “Construcción intelectual que aparece como resultado del trabajo filosófico o científico (o ambos)” Variedad de postulados

Concepto de Teoría Variedad de postulados: Teoría = descripción de la REALIDAD (percepciones o descripción de datos de los sentidos) VERDADERA explicación de los hechos SIMBOLISMO útil y cómodo Función meramente manipuladora y operacional de la teoría La teoría se refiere a las cosas mismas El estudio epistemológico debe limitarse a describir la estructura de la teoría y no a “epistemologiar” la teoría.

Concepto de Teoría “Una teoría científica es un sistema deductivo en el cual ciertas consecuencias observables se siguen de la conjunción de hechos observados con la serie de las hipótesis fundamentales del sistema” Sistema Deductivo Consecuencias de hechos observables Hipótesis fundamentales

¿Influye en la Sociedad? Concepto de Teoría La teoría sobre hechos naturales La teoría sobre hechos sociales ¿Qué fue primero: la teoría o la acción? ¿Qué determina la “realidad”, lo que dice la teoría o las acciones? Teoría Falsa ¿Mejora la Sociedad? Teoría Verdadera ¿Influye en la Sociedad?

Síntesis de José Ferrater Mora Una teoría es una REFLEXIÓN sobre la realidad El problema está en que no establece parámetros para validar esa reflexión, pudiendo existir distintos tipos de teorías que solo quedan en la reflexión

Karl R.Popper ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? ¿Cómo sabemos que algo es verdadero? No hay fuentes últimas del conocimiento La pregunta epistemológica adecuada no refiere a las fuentes, sino a los hechos Hay que examinar todo tipo de argumentos La “tradición” de la mayor “fuente” del conocimiento. Aunque la tradición de la mayor fuente, debe ser cuestionada El conocimiento consiste, principalmente, en la modificación del conocimiento anterior El pesimismo y el optimismo epistemológico son igualmente válidos. Lo coherente no basta para la verdad, pero la incoherencia sí para el error. Ni la observación ni la razón son autoridades. “La intuición intelectual y la imaginación son muy importantes” La exactitud y la precisión, no son valores absolutos Entre más conocemos, más nos falta por aprender

Karl R.Popper No hay fuentes últimas del conocimiento La pregunta epistemológica adecuada no refiere a las fuentes, sino a los hechos Hay que examinar todo tipo de argumentos La “tradición” de la mayor “fuente” del conocimiento. Aunque la tradición de la mayor fuente, debe ser cuestionada El conocimiento consiste, principalmente, en la modificación del conocimiento anterior El pesimismo y el optimismo epistemológico son igualmente válidos. Lo coherente no basta para la verdad, pero la incoherencia sí para el error. Ni la observación ni la razón son autoridades. “La intuición intelectual y la imaginación son muy importantes” La exactitud y la precisión, no son valores absolutos Entre más conocemos, más nos falta por aprender

La Gran Pregunta de Popper ¿Cuándo debe ser considerada científica una teoría? ¿Hay un criterio para determinar el carácter o status científico de una teoría? “Yo quería distinguir entre la ciencia y la pseudo-ciencia, sabiendo muy bien que la ciencia a menudo se equivoca y que la pseudo-ciencia a veces da con la verdad” La Astrología

La Gran Pregunta de Popper

La Gran Pregunta de Popper Popper dudaba de las “3” teorías porque no eran igualmente demostrables que las teorías físicas, aunque ellas decían que eran “verificables empíricamente”

El Cuestionamiento de Popper Para un marxista todo acto social confirma su interpretación de la historia del sesgo clasista Todos sus postulados se confirmaban en “sus observaciones clínicas” En 1919… “Por mi experiencia de mil casos…”

El Cuestionamiento de Popper HECHO Los hecho son “amoldados” a las teorías

Conclusiones de Popper (test) Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría Las confirmaciones solo funcionan si el resultado tiene que ver con la teoría Teoría “buena” implica prohibición. Cuanto más prohíbe, cuanto mejor la teoría La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio Toda teoría tiene que ser testable, refutable Solo se consideran los cuestionamientos que se obtienen al aplicar un “test”. La refutación no es “al lote”. Una teoría que no sortea la testeabilidad es defendida por sus admiradores modificándola un poco… “El criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o su testeabilidad”

Conclusiones de Popper (test) Es una creencia popular pensar que la ciencia implica la observación a la teoría. “Nuestra propensión a buscar regularidades e imponer leyes a la naturaleza de origen al fenómeno psicológico del pensamiento dogmático o, como mayor generalidad, de la conducta dogmática: esperamos regularidades en todas partes y tratamos de encontrarlas aun allí donde no hay ninguna”