La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La teoría coherentista del conocimiento empírico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La teoría coherentista del conocimiento empírico"— Transcripción de la presentación:

1 La teoría coherentista del conocimiento empírico
TCCE

2 I. El problema del regreso
(i) Fundacionismo fuerte (ii) Fundacionismo débil (Fundacionismo mínimo) (iii) TCCE II La teoría coherentista del conocimiento empírico Un sistema coherente de creencias Cuatro pasos de argumentación que se entrañan de la justificación explícita y completa de una creencia particular Los problemas de la conexión entre coherencia y justificación

3 III El problema con la observación en la TCCE
Creencias cognitivamente espontáneas Creencias introspectivas IV Respuesta a los problemas de la conexión entre coherencia y justificación Respuesta al problema II Respuesta al problema I Respuesta al problema III

4 I

5 TCCE 1. Toda justificación epistémica para creencias empíricas individuales es de carácter inferencial, y por lo tanto, no hay creencias básicas ni fundamento para el conocimiento 2. a) El regreso justificatorio no se sigue por siempre, lo cual involucraría un número infinito de creencias distintas b) La unidad principal de la justificación epistémica es tal sistema, el cual se justifica en términos de su coherencia interna

6 II

7 Creencia P Creencia Q Creencia R Creencia S Creencia O

8 Creencia O Creencia S Creencia Q Creencia R Creencia P

9 La justificación explícita y completa de una creencia particular entrañaría cuatro pasos distintos de argumentación: 1 La posibilidad de inferir esa creencia particular a partir de otras creencias particulares, y de relaciones inferenciales adicionales entre creencias particulares 2 La coherencia del sistema completo de creencias 3 La justificación del sistema completo de creencias 4 La justificación de la creencia particular en cuestión en virtud de su pertenencia al sistema

10 Conexión entre coherencia y justificación
I “El sistema de creencias que constituye el conocimiento empírico se justifica por referencia a la coherencia” II “Las creencias empíricas se justifican solo en términos de sus relaciones con otras creencias y con el sistema de creencias” III “Una teoría epistemológica adecuada debe establecer una conexión entre su explicación de la justificación y su explicación de la verdad”

11 III

12 Hay un libro rojo sobre el escritorio
Creencias cognitivamente espontáneas Creencia P: Hay un libro rojo sobre el escritorio ¿Cómo se justifica o se respalda?

13 (iii) Las condiciones son como las especificadas en (ii)
(i) Tengo una creencia visual espontánea de que hay un libro rojo sobre el escritorio (ii) Las creencias visuales espontáneas sobre el color y la clasificación general de objetos físicos de tamaño median son, en ciertas condiciones (específicas), muy probablemente ciertas (iii) Las condiciones son como las especificadas en (ii) ____________________________________________________________________ Por lo tanto, mi creencia de que hay un libro rojo sobre el escritorio es muy probablemente verdadera. Por lo tanto (probablemente) hay un libro rojo sobre el escritorio

14 (iii) Las condiciones son como las especificadas en (ii)
(i) No tengo una creencia visual espontánea de que hay un libro azul sobre el escritorio (ii)Si hubiera un libro azul, entonces, en ciertas condiciones (especificadas), sería altamente probable que tal creencia se produjera. (iii) Las condiciones son como las especificadas en (ii) ____________________________________________________________________ Por lo tanto, (probablemente) no hay un libro azul sobre el escritorio

15 (iii) Las condiciones C se satisfacen
(i)Tengo una creencia espontánea de que P (acerca del tema S), la cual es una instancia del tipo K (ii) Si las condiciones C se satisfacen, es muy probable que sean verdaderas las creencias espontáneas sobre S que son instancias de K (iii) Las condiciones C se satisfacen ____________________________________________________________________ Por lo tanto, mi creencia de que P es (probablemente) verdadera

16 No tengo una creencia espontánea de que P (acerca del tema S), la cual es una instancia del tipo K
(ii)Si P, entonces, si las condiciones C se satisfacen es muy probable que yo tenga una creencia espontánea de que P, que sería una instancia de K (iii) Las condiciones C se satisfacen ____________________________________________________________________ Por lo tanto, (probablemente) no P

17 Creencias introspectivas
Tengo una creencia introspectiva espontánea de que tengo una creencia visual espontánea de que hay un libro rojo sobre el escritorio Pero al justificar esta premisa de manera similar, la nueva premisa sería: (ii) Tengo una creencia introspectiva espontánea de que tengo una creencia introspectiva espontánea de que tengo una creencia visual espontánea de que hay un libro rojo sobre el escritorio Y como el cuestionamiento se puede repetir una y otra vez, parece que hemos iniciado un nuevo regreso.

18 Tengo una creencia introspectiva espontánea de que tengo una creencia visual espontánea de que hay un libro rojo sobre el escritorio (*) Es muy probable que las creencias introspectivas (de cierto tipo) sean verdaderas Así, como la creencia se esta justificando en la premisa (*) ; en última instancia también se esta respaldando en la coherencia de todo el sistema de creencias.

19 IV

20 I “El sistema de creencias que constituye el conocimiento empírico se justifica por referencia a la coherencia” La coherencia nunca será suficiente para elegir un sistema de creencias incompatibles entre sí pero con la misma coherencia II “Las creencias empíricas se justifican solo en términos de sus relaciones con otras creencias y con el sistema de creencias” En ningún punto interviene la relación con el mundo, es decir que se priva al sistema de conocimiento empírico todo insumo proveniente del mundo III “Una teoría epistemológica adecuada debe establecer una conexión entre su explicación de la justificación y su explicación de la verdad” La única manera en que la TCCE puede hacer esto es adoptando una teoría de la verdad como coherencia; cosa que Bonjour no está dispuesto a aceptar

21 Respuesta al problema II
<<En ningún punto interviene la relación con el mundo, es decir que se priva al sistema de conocimiento empírico todo insumo proveniente del mundo>> La TCCE de hecho si acepta insumos del mundo; estos no son ocupados para justificar o respaldar ninguna creencia en particular, pero estos afectan al propio sistema de conocimiento

22 Respuesta al problema I
<<La coherencia nunca será suficiente para elegir un sistema de creencias incompatibles entre sí pero con la misma coherencia>> Es cierto que puede haber dos sistemas de creencias incompatibles pero igual coherentes. Sin embargo parece poco probable que con la observación a largo plazo ambos se mantengan igualmente coherentes pero distintos.

23 Respuesta al problema III
<<Una teoría epistemológica adecuada debe establecer una conexión entre su explicación de la justificación y su explicación de la verdad La única manera en que la TCCE puede hacer esto es adoptando una teoría de la verdad como coherencia.>>

24


Descargar ppt "La teoría coherentista del conocimiento empírico"

Presentaciones similares


Anuncios Google