SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M.C. Jorge A. Aguilar Carboney.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Lineamientos Académicos- Administrativos
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
¿Qué es un I.E.S.?.
EDUCACION TECNOLOGICA
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Objetivos Particulares: El alumno será capaz de clasificar las diferentes estructuras por su importancia y estructuración ante la acción del diseño de.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Residencia Profesional
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
MANUAL DEL CACEI 2004.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
Psicología de los Grupos Pedagogía
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
RESPUESTAS DE LA COMISIÓN DEL PROYECTO LIER A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO DE LA LICENCIATURA VERTIDOS EN LA REUNIÓN CONVOCADA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN ARTES VISUALES.
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “NARCISO BASSOLS ” TITULACIÓN.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Programa de Tutoría Octava sesión Análisis del plan y programa de estudio de la carrera.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Platica Informativa del Proceso de Residencia Profesional. Elaboro M.I. Marcos Hugo Martell Ávila TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Módulo: Las Competencias
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO I M C Y C SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO

FACULTAD DE ARQUITECTURA U N A M FACULTAD DE ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS ‘99 PROFESOR: ARQ. JAIME H. NENCLARES GARCÍA

ASIGNATURA: SISTEMAS ESTRUCTURALES “VI”. CARRERA: LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. NIVEL ACADÉMICO: SEXTO SEMESTRE. ÁREA DEL CONOCIMIENTO: TECNOLOGÍA. CARÁCTER : OBLIGATORIA. TIPO: TEÓRICA. CRÉDITOS: 6 (SEIS). HORAS/SEMANA/SEMESTRE: 3 (TRES)

MODALIDAD: SEMINARIO. ASIGNATURA PRECEDENTE: SISTEMAS ESTRUCTURALES “V”. ASIGNATURA SUBSECUENTE: NINGUNA.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS EL ESTUDIANTE: 1.- Deberá recordar la importancia primordial que tiene la estructuración en el contexto de la Composición Arquitectónica integral, así como los conocimientos adquiridos en los cursos de Construcción (edificación) relacionados con el concreto simple y reforzado.

2.- Tendrá que aplicar sus conocimientos para la resolución de sistemas estructurales reticulares, estáticamente indeterminados, así como en la comprensión de los fenómenos tensionales aplicados a secciones heterogéneas (dos materiales) de los elementos portantes propios de la composición estructural.

3.- Continuará con la aplicación de restricciones normativas, así como con el uso de ayudas de diseño impresas, relacionadas con el curso.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AMBROSE, James.- Diseño simplificado de estructuras de edificios. Limusa, México. ARNOLD & REITHERMAN.- Configuración y diseño sísmico de edificios. Limusa, México. DOWRICK, D.- Diseño de estructuras resistentes a sismos: Manual para ingenieros y arquitectos. Limusa, México.

GONZÁLEZ Morán, José M.- Manual de operación y programa de cálculo estructural por computadora. Facultad de Arquitectura, UNAM, México, 1990. IMCYC.- Criterios generales para el proyecto básico de estructuras de concreto. Limusa, México, 1991. Diseño de edificios de poca altura. Limusa, México, 1990. Respuesta de los edificios de concreto a las fuerzas laterales. Limusa, México, 1991.

INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM.- Comentarios, ayudas de diseño y ejemplos de las Normas Técnicas complementarias del Reglamento de Construcciones para el distrito Federal. Series del Instituto de Ingeniería, México, UNAM, 1987. PÉREZ Alamá, Vicente.- Diseño y cálculo de estructuras de concreto reforzado. Trillas, México, 1991.

DURACIÓN DEL CURSO Cada semestre lectivo consta de 16 semanas. La sesión semanal consta de tres horas (180 minutos), repartidas en dos o tres reuniones, respectivamente, de 90 o 60 minutos cada una. Lo anterior significa que el contenido del curso debe exponerse en un total de 48 horas.

TEMAS POR TRATAR 1.- Pórticos simples y múltiples. 1.1.-Efectos gravitacionales. 1.2.- Efectos por desplazamientos verticales y horizontales. 2.- Dimensionamiento de las secciones de los elementos de los pórticos. 2.1.- Concreto reforzado. 2.2.- Acero laminado.

FORMA PERSONAL DE CALIFICAR La acreditación de la asignatura está basada en una escala de puntos por acumular en el semestre, siendo el mayor de ellos igual a 300 y el menor de 207. Con base en lo anterior, los valores de las calificaciones tienen los siguientes límites: 10.- 300 a 280 puntos; 9.- 279 a 259 puntos; 8.- 258 a 241 puntos; 7.- 240 a 224 puntos; 6.- 223 a 207 puntos; 5.- 206 o menos puntos.

VIVENCIAS GENERALES La comprensión para la aplicación de los conocimientos impartidos antecedentemente, en su mayoría, han sido olvidados; la curva de la memoria se encuentra en su parte baja.

Consecuentemente, el tiempo a destinarse para recuperar lo básico del pasado, se le resta considerablemente a las ya escasas 48 horas programadas para la cobertura de la asignatura.

La aplicación de la normatividad relacionada con la teoría del Esfuerzo Límite causa severas confusiones; se considera que todo es un juego con los números ya que, al menos en la flexión, los resultados obtenidos a través de la Teoría Elástica poco difieren de los correspondientes a los obtenidos con el diseño por esfuerzo límite.

Difícilmente, en lo correspondiente al dimensionamiento en concreto reforzado, se pueden tocar mas casos que los enfocados a la flexión en vigas y losas macizas.

Consecuentemente es imposible tratar casos relacionados con el dimensionamiento en secciones de acero laminado.

La exposición de la asignatura en la modalidad de seminario resulta difícil para alcanzar resultados positivos.

La forma de enseñanza implantada en el sistema escolar nacional, ha creado la costumbre en el educando de aprender, en todos los niveles de la educación, a través de copiar los procesos de solución que los profesores aplican en la resolución de los problemas que, como ejemplos, se exponen frente al grupo.

La costumbre mencionada ha coartado el interés de los alumnos por el estudio, la comprensión, la investigación y sus propias participaciones grupales, para exponer las dudas a los posibles planteamientos cuyas adaptaciones conduzcan a la obtención de resultados correctos al caso o los casos por resolver.

RECOMENDACIONES Es necesario replantear los alcances a tratar en las asignaturas obligatorias de la subárea de estructuras.

Es necesario incluir en los planes de estudio un mayor número de asignaturas optativas relacionadas con el diseño y cálculo estructural, principalmente en concreto reforzado y mampostería.

Es necesario que en el Área de Tecnología se establezcan las correlaciones programáticas entre los contenidos de las asignaturas: Matemáticas y Geometría; Construcción (edificación); Análisis y diseño estructural; Instalaciones y Administración.

CONCLUSIÓN Una vez conseguida dicha correlación, habrá que trabajar para lograr que los temas a tratar en la asignatura Taller de Arquitectura (composición arquitectónica), sirvan para que los alumnos apliquen los conocimientos impartidos, con inmediatas antecedencias, tanto en la conceptualización como en el planteamiento y desarrollo preliminar de los anteproyectos arquitectónicos a los que deban avocarse a solucionar académicamente.