Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
Especialización en Gerencia de Informática SEMINARIO I Docente: Patricia Carolina Barreto Bernal Magister en administración.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Seminario III TRABAJO DE GRADO
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
EVALUACIÓN. Que el estudiante reflexione, identifique, comprenda y proponga elementos conceptuales y metodológicos relacionados con los paradigmas de.
Especialización en Gerencia de Informática SEMINARIO I Docente: Patricia Carolina Barreto Bernal Magister en administración.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Planificación Educativa: Objeto, características, aspectos y actores involucrados La Planificación Educativa es de suma importancia por considerar la construcción.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
¿Qué es un I.E.S.?.
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Los objetivos de este espacio son:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
¿Qué son los Lineamientos?
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Componentes del Diseño Curricular
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Seminario Trabajo de Grado
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Área Prácticas Pedagógicas
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Plan de superación profesional 2014
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para aprender haciendo investigación. 2 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Figura No. 2. Criterios para aprender haciendo investigación 3 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

PERTENENCIA: las iniciativas investigativas deben procurar responder a problemáticas de cada institución, área o disciplina de formación, que busquen desarrollar procesos de intervención acordes a las necesidades propias de la comunidad que se está inmerso. PERTINENCIA: Debe estar dirigida hacia los propósitos y fines de la especialización, es decir, su orientación es de carácter gerencial e informático, sin desprenderse el uno del otro, sino más bien, que sea vista de forma complementaria. TRANSVERSALIDAD: La manera apropiada de integración y articulación de las dos premisas anteriores, es precisamente la transversalidad, que se ve reflejada en los discursos y las prácticas académicas, pedagógicas, didácticas, metodológicas propias del sistema educativo. 4 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

5

Seminario 1 Propuesta Seminario 2 Anteproyecto Seminario 3 Intervención COHERENCIA – SECUENCIA- PROCESO- RESULTADO 6 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Los grupos de investigación conformados no pueden ser superiores a cinco estudiantes. Se establece que los grupos conformados sean por instituciones o intereses académicos propios de los estudiantes. Las temáticas de investigación sean integradas con los tres criterios conceptuales definidos en este documento y articularse a los ejes temáticos expuestos. Los estudiantes deben matricular de forma secuencial los seminarios, es decir, estos no pueden ser visto de forma simultánea. El producto final de la especialización es el trabajo investigativo pensado, elaborado, ejecutado, sistematizado y sustentado, sin desconocer su carácter propositivo, es decir, que los estudiantes, pueden enunciar su propuesta de intervención o desarrollarla. 7 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

1. Que es la Investigación 2. Marco comprensivo de la Investigación 3. Tipos de escritura en investigación. 8 Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.