Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Aseguramiento de la Calidad
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL INSTRUCTIVO 2006 COLOMBIANA DE SALUD S.A CDS-IGH INTRUCTIVO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Revisión.
 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
COMO LLENAR EL FORMATO SAEB-00-FM-012/07
Revisión por la Dirección
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
CULTURA DE LA CALIDAD Y APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LA EFPI
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
Administración Basada en Actividades
Procedimiento No Conformidad
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
Evaluación de Instituciones Educativas
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Revisión por la Dirección
Catálogo de Iniciativas
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Estudio de Puestos Proceso por el.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
“Investigación de Crédito”
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
SICADI Sistema de gestión de la calidad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Ing. Lilia Yáñez Merchant
NO CONFORMIDAD ACCION CORRECTIVA
Preparación para la Visita de Evaluación
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Importancia del registro de Metas
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento

Plan de mejoramiento Herramienta metodológica que permite identificar, analizar y definir acciones de mejora dentro del S.I.G.A.

Objetivo del plan de mejoramiento “Integra las acciones de mejoramiento que buscan fortalecer el desempeño, misión y objetivos institucionales, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, los compromisos adquiridos con los organismos de control fiscal, de control político y con las partes interesadas, así como la evaluación de la Oficina de control Interno y las autoevaluaciones realizadas”

¿Donde formulo el plan de mejoramiento? Formato PE-GS-2.2.1-FOR-26 plan de mejoramiento aplicativo LVMEN

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento Factor Tipo Calidad Administrativa Calidad Académica Control Interno Selecciona desde el listado de opciones la procedencia de las oportunidades de mejora o no conformidades que se van a registrar

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento Detalle Elemento o circunstancia, que contribuye al mejoramiento del proceso, programa o el sistema de gestión, para lo cual seleccione de la lista de opciones la casilla que le corresponda Detalle Auditoría Interna Auditoría Externa

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 1. Descripción de la oportunidad de mejora o no conformidad Oportunidad de mejora No conformidad Acciones orientadas a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos en un proceso, actividad o proyecto Incumplimiento ante un requisito (estudiante, legal, institucional, normativo) Descripción de la oportunidad que pretende mejorar en el proceso, actividad o proyecto Descripción de la oportunidad de mejora / hallazgo de la no conformidad Descripción de la no conformidad que debe corregir

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 2.Causa Solo aplica para la no conformidad El análisis de causa raíz (ACR) se utiliza para investigar cuáles son las causas que han originado en un determinado problema o incidencia frente a la acción correctiva (No conformidad) Causas ACR Análisis Causa Raíz Para los casos de trabajar una oportunidad de mejora, no es necesario realizar análisis de causas.

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 3. Proyecto o actividad Proyecto o acción En esta celda se diligencia el nombre del proyecto o acción a emprender, para superar la no conformidad o trabajar la oportunidad de mejora. ¿Qué voy hacer? Definir una o más acciones de mejora para subsanar o corregir la causas de la no conformidad u oportunidad de mejora

Descripción de la actividad Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 4. Descripción de la actividad Descripción de la actividad ¿Cómo lo voy hacer? Describa actividad(es) especificas a emprender o desarrollar para trabajar el proyecto o acción. Nota: Pueden ser más de una

Responsable proceso y/o subproceso Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 5. Responsable de proceso y/o subproceso Citar el responsable (Cargo) de trabajar las acciones Ejemplo: Rector… Vicerrector… Director… Jefe… Responsable proceso y/o subproceso

Indicador / denominación de la unidad de medida de la actividad Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 6. Indicador/ denominación de la unidad de mediad de la actividad ¿Cómo se mide? Nombre de la unidad resultante de la actividad a realizar, puede ser: Ejemplos: Cuantitativo: Número o porcentaje… Cualitativo: Procedimiento, reunión, registro de asistencia… Indicador / denominación de la unidad de medida de la actividad

Cantidad de medida de la actividad Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 7. Cantidad de medida de la actividad En esta casilla se cuantifica la actividad, establecida en unidades o porcentajes de acuerdo a su denominación. Ejemplo: Un procedimiento… Dos reuniones… Tres capacitaciones… Cuatro visitas de campo… Cantidad de medida de la actividad 4 1 3 7 8

Periodicidad o frecuencia de realización de la actividad Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 8. Periodicidad o frecuencia de realización de la actividad En esta casilla se debe determinar con que frecuencia se va a ejecutar la actividad: Ejemplo: Semanal Mensual Trimestral, Semestral Anualmente Bianual Periodicidad o frecuencia de realización de la actividad Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual Bianual

Porcentaje del nivel de avance de cumplimiento de la meta % Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 9. Meta Nivel de avance Porcentaje del nivel de avance de cumplimiento de la meta % Meta Registre el % de avance de la actividad o el plan que se viene desarrollando. Registre el % total que quiere lograr (Meta) de acuerdo la actividad o acción Nota: Este campo se diligencia por Centro de Gestión de Calidad y Acreditación Institucional o la Oficina de Control Interno

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 10. Recursos Identifique que recursos requiere para el desarrollo de la actividad:: Talento humano Recursos financieros Recursos físicos (tecnológicos o de infraestructura) Recursos Especifíquelos

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 11. Situaciones que afectan el plan de mejoramiento Riesgos Identifique dos posibles riesgos que pueden afectar el desarrollo del proyecto o la acción.

Evidencia de cumplimiento Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 13. Evidencia de cumplimiento Cite las evidencias que dan respuesta a la oportunidad de mejora o la no conformidad trabajada. (Evidencias) Ejemplo: Listado de… Registro de… Documento de… Informe de… Evidencia de cumplimiento

Fecha de inicio programada Fecha de finalización programada Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 14. Fecha de inicio programada 13. Fecha de finalización programada Fecha de inicio programada Fecha de finalización programada Diligencie: DIA-MES-AÑO que se dará inicio al proyecto o actividad Diligencie: DIA-MES-AÑO que se dará fin al proyecto o actividad

Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento Esta celda se llena únicamente para Acreditación: Realizar una priorización, asignándole un peso a cada proyecto de una escala de 0 a 100, teniendo en cuenta que la sumatoria de todas las actividades realizadas deben dar como resultado un 100% Ejemplo: Sensibilización del PEI: 20% Modificación del programa: 70% Propuesta cambios normativo: 10% 15. Peso del proyecto Peso del proyecto

Cierre de la oportunidad de mejora y/o no conformidad Pasos para diligenciar el formato plan de mejoramiento 16. Cierre de la oportunidad de mejora y/o no conformidad Verificación de la eficacia de la acción trabajada, con el fin de evaluar si las acciones emprendidas o trabajadas cumplen satisfactoriamente. Esto lo hace el Centro de Gestión de Calidad y Acreditación Institucional o la Oficina de Control Interno Cierre de la oportunidad de mejora y/o no conformidad