COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Advertisements

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Administración y Recursos Humanos Línea de Tiempo Introducción a la Gestión del Talento Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No.2, VALLE DE BRAVO
Informática Especial de la Matemática
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Identificación y manejo de fuentes
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Expositora : Ana Barranco
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Título y N° de PPT o sesión
CEIP JUAN SEBASTIÁN ELCANO Asamblea con las Familias
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
BIENVENIDA AL SITIO Y PRESENTACION DE MENU DE NAVEGACION
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
PENSAMIENTO MATEMATICO
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Bienvenidos a 50: puntos puntos
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Elementos comprensión lectora
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Introducción al Trabajo Universitario
BIOLOGÍA.
ANATOMÍA.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Matemática.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN

Coordinadora: Magaly Barreno Celis Asignatura: COMUNICACIÓN «». ()

Sílabo Guía del docente

Sílabo Datos Generales Actitudes a Lograr Competencias Contenidos Sistema de Evaluación Estrategias Contenidos Competencias Actitudes a Lograr Datos Generales Sílabo

Datos Generales Asignatura : Comunicación Semestre : 2016-I Grupo : Sección : Horas semanales: 09 Duración : 08 semanas. Docente : Magaly Barreno Celis.

Competencia Comprende diversos textos con coherencia, cohesión, adecuación y actitud crítica, a través de estrategias efectivas que permitan fortalecer el hábito lector y valorar la lectura como medio para adquirir nuevos conocimientos.

TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL Estrategias DIAPOSITIVAS VIDEOS TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

Actitudes a lograr Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad 1 2 3 Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece CEPRE

Sistema de evaluación Segunda unidad Primera unidad (EO+PC+T+P+R+AC/6) (EO+PC+T+P+AC/5) Segunda unidad (EO+PC+T+P+R+AC/6) Promedio final (P1+P2/2)

Evaluación parcial (P) Los trabajos individuales y grupales serán presentados en la fecha indicada, de lo contrario el calificativo será CERO. Trabajos (T) Se considerará aquellos aportes que expresen los estudiantes con coherencia y pertinencia. Evaluación oral (EO) Se evalúa cada cuatro semanas las capacidades. Evaluación parcial (P) Puntualidad, responsabilidad, participación y respeto en las actividades académicas y actividades extracurriculares. Actitudes (AC)

Contenidos Sesión Sesión Sesión Sesión 1 Comprensión de lectura I. 2 Comprensión lectora II Sesión 3 Ortografía I Sesión 4 Ortografía II

Sesión Sesión Sesión Sesión 5 Lectura interpretativa 6 La argumentación Sesión 7 Lectura crítica Sesión 8 Redacción básica

Cuentos seleccionados Unidad I Cuento 4 “El milagro secreto” Cuento 3 “El almohadón de plumas” Cuento 1 “El profesor suplente” Cuento 2 “Los merengues”

Cuentos seleccionados Unidad II Cuento 8 “El doblaje” Cuento 7 “El gato negro” Cuento 5 “La luz es como el agua” Cuento 6 “El corazón delator”

Sesión 1: BIENVENIDA: NORMAS-SILABO SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD TAREASESION 01\TAREAS CEPRE 2015.docx EJE TRANSVERSAL:ROL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

TEMA TRANSVERSAL :MANEJO DE BIBLIOTECA VIRTUAL Sesión 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA ACTIVIDAD EN AULA TAREA TEMA TRANSVERSAL :MANEJO DE BIBLIOTECA VIRTUAL

TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE TÉCNICAS DE LECTURA Sesión 3: LECTURA SESIÓN DE APRENDIZAJE:ORTOGRAFÍA I ACTIVIDAD. TAREA TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE TÉCNICAS DE LECTURA

SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORTOGRAFÍA II ACTIVIDAD-examen parcial TAREA TEMA TRANSVERSAL: FORTALECIMIENTO DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sesión 5: TEMA TRANSVERSAL: USO DE SOFTWARE LIBRE TAREA SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA ACTIVIDAD

TEMA TRANVERSAL: TÉCNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Sesión 6: TAREA ACTIVIDAD LECTURA SESIÓN DE APRENDIZAJE. TEMA TRANVERSAL: TÉCNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE: VIDEO TAREA ACTIVIDAD EN AULA TEMA TRANSVERSAL: ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO TOMANDO COMO BASE LA TEMÁTICA DE LA MONOGRAFÍA.

SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA- VIDEO ACTIVIDAD-examen parcial TAREA

Guía del Docente PRESENTACIÓN DEL DOCENTE EXPLICACIÓN E IMPRESIÓN DEL SÍLABO REGISTRO DE ASISTENCIA EN AULA VIRTUAL AL INICIAR CLASES

PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE APLICACIÓN DEL PRE TEST EL MIÉRCOLES DE LA PRIMERA SEMANA Y EL POST TEST EL MIÉRCOLES DE LA SÉTIMA SEMANA UTILIZAR EL SISTEMA VIRTUAL Y MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES EL USO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO Web estudiantes Web docente Blog Facebook CEPRE PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE SÍLABO GUÍA SESIONES, REGISTROS DE EVALUACIÓN, MÓDULO CONSOLIDADO DE CONTENIDOS AGENDA DE ACTIVIDADES

DESARROLLAR SEMANALMENTE LAS FICHAS DE LOS CUENTOS SELECCIONADOS REVISAR EL CONSOLIDADO DE CONTENIDOS PERMANENTEMENTE PARA CONSIDERAR LOS TEMAS TRANSVERSALES

REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS EL ESTUDIANTE QUE NO ASISTE A LA EVALUACIÓN PARCIAL I DEBE SER EVALUADO A LA SIGUIENTE SEMANA SIN JUSTIFICACIÓN DE FALTAS POR DIRECCIÓN REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS INCENTIVAR A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS SERVICIOS OFRECIDOS POR CEPRE

MOTIVAR PARA IMPRIMIR TODAS LAS TAREAS DE LA WEB. INGRESAR NOTAS ASISTENCIAS Y VERIFICAR PERMANENTEMENTE SU PARTICIPACIÓN EN SERVICIOS. MONITOREAR A LOS ESTUDIANTES TUTORIADOS, SEGÚN LA ASIGNACIÓN: DEL 1 AL 12 INGRESAR SUS COMPORTAMIENTOS. VERIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DEL RECESO.

MOTIVACIÓN PERMANENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS EQUIPOS MULTIMEDIA PRESENTACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Gracias