La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al Trabajo Universitario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al Trabajo Universitario"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al Trabajo Universitario

2 Luz María Angélica Barboza Rimarachín Asignatura:
Coordinadora: Luz María Angélica Barboza Rimarachín Asignatura: Introducción al Trabajo Universitario. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.

3 Sílabo Guía del docente

4 Sílabo Datos Generales Competencias Actitudes a Lograr Contenidos
Sistema de Evaluación Estrategias Contenidos Competencias Actitudes a Lograr Datos Generales Sílabo

5 Datos Generales Asignatura : Introducción al trabajo Universitario.
Semestre : I Grupo : IV-V-VI Sección : Horas semanales : 04 Duración : 08 semanas. Docente : Correo

6 Competencia Utiliza herramientas metodológicas y tecnológicas que contribuyen al logro de habilidades investigativas para desenvolverse exitosamente en la vida universitaria, respetando las ideas de las fuentes consultadas, organizando y comunicando los resultados con claridad y precisión.

7 Actitudes a lograr Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad 1 2 3 Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece CEPRE

8 Sesión 1: La universidad
BIENVENIDA: NORMAS-SILABO SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN TAREA EJE TRANSVERSAL:ROL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

9 Sesión 2: Estilo APA: Citas y referencias.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA DEL MODULO- VIDEO ACTIVIDAD EN AULA TAREA TEMA TRANSVERSAL :MANEJO DE BIBLIOTECA VIRTUAL

10 Sesión 3: Selección de información y elaboración de fichas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA AL MODULO-VIDEO TALLER: ELABORACIÓN DE FICHAS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ACTIVIDAD- AUTOEVALUACIÓN TAREA TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE TECNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.

11 Sesión 4: Técnicas de estudio para la vida universitaria.
SESIÓN DE APRENDIZAJE:LECTURA DEL MODULO-VÍDEO TALLER DE TECNICAS DE ESTUDIO examen parcial ACTIVIDAD –AUTOEVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL TAREA TEMA TRANSVERSAL: FORTALECIMIENTO DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

12 Sesión 5: Organizadores gráficos
TAREA ACTIVIDAD – AUTOEVALUACIÓN-TAREA SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA DEL MUDULO-VÍDEOS TALLER DE SOFTWARE LIBRES TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE SOFTWARE LIBRE.

13 Sesión 6:Trabajos académicos en la universidad.
ACTIVIDAD-AUTOEVALUACIÓN-TAREA ELABORAN CADA UNA DE LAS PARTES DEL INFORME ACADÉMICO SESIÓN DE APRENDIZAJE. LECTURA-VIDEOS TEMA TRANVERSAL: TÉCNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

14 Sesión 7:La exposición SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA- VIDEO ACTIVIDAD-AUTOEVALUACIÓN TAREA PRESENTACIÓN DEL INFORME ACADÉMICO TEMA TRANSVERSAL: ELABORACIÓN DE UN COMENTARIO CRÍTICO DEL INFORME ACADÉMICO Y DE LAS LECTURAS DEL LIBRO

15 Sesión 8: Sustentación del informe académico.
Examen parcial

16 Estrategias LECTURAS Y DIAPOSITIVAS VIDEOS.LABORATORIO DE COMPUTO.
TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

17 Sistema de evaluación Primera unidad (EO+T+AC+P/4) Segunda unidad
(EO+T+AC+P+IA+X/6) Promedio final (P1+P2/2)

18 Evaluación parcial (P)
Los trabajos individuales y grupales serán presentados en la fecha indicada, de lo contrario el calificativo será CERO. Trabajos (T) Se considerará aquellos aportes que expresen los estudiantes con coherencia y pertinencia. Evaluación oral (EO) Se evalúa cada cuatro semanas las capacidades. Evaluación parcial (P) Puntualidad, responsabilidad, participación y respeto en las actividades académicas y actividades extracurriculares. Actitudes (AC)

19 Se evaluara según formato dado por dirección
Exposición Es el producto acreditable y se tendrá en cuenta todo lo trabajado en las sesiones. Informe académico.

20 Guía del Docente PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
EXPLICACIÓN E IMPRESIÓN DEL SÍLABO REGISTRO DE ASISTENCIA EN AULA VIRTUAL AL INICIAR CLASES

21 PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE
UTILIZAR EL SISTEMA VIRTUAL Y MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES EL USO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO Web estudiantes Web docente Blog Facebook CEPRE Correo crece. PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE SÍLABO GUÍA SESIONES, REGISTROS DE EVALUACIÓN, MÓDULO CONSOLIDADO DE CONTENIDOS AGENDA DE ACTIVIDADES

22 REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS
REVISAR EL CONSOLIDADO DE CONTENIDOS PERMANENTEMENTE PARA CONSIDERAR LOS TEMAS TRANSVERSALES REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS

23 MOTIVAR PARA IMPRIMIR LAS TAREAS DE LA WEB ESTUDIANTES
EL ESTUDIANTE QUE NO ASISTE A LA EVALUACIÓN PARCIAL I DEBE SER EVALUADO A LA SIGUIENTE SEMANA SIN JUSTIFICACIÓN DE FALTAS POR DIRECCIÓN MOTIVAR PARA IMPRIMIR LAS TAREAS DE LA WEB ESTUDIANTES INCENTIVAR A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS SERVICIOS OFRECIDOS POR CEPRE

24 VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DEL RECESO
INGRESAR NOTAS, ASISTENCIAS Y VERIFICAR PERMANENTEMENTE SU PARTICIPACIÓN EN SERVICIOS. MONITOREAR A LOS ESTUDIANTES TUTORIADOS, SEGÚN LA ASIGNACIÓN : DEL 33 AL 40 E INGRESAR SUS COMPORTAMIENTOS VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DEL RECESO MOTIVACIÓN PERMANENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

25 Cuidado de los equipos multimedia
Presentación de una sesión de clase Lee la obra «Siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos» Presentación de un informe final según formato

26 Producto acreditable. Tema I: La importancia del vínculo universidad y sociedad en el mundo actual. Tema II: La investigación en el mundo universitario. Tema III: La extensión universitaria. Tema IV: Tecnología y universidad. Tema V: Universidad y globalización. Tema VI: Los valores humanos en los estudiantes universitarios. Tema VII: Acreditación nacional e internacional de la universidad.

27 Gracias


Descargar ppt "Introducción al Trabajo Universitario"

Presentaciones similares


Anuncios Google