Universidad del Turabo Informe Oral y Escrito Por: Gloricarmen Pérez, Catery Ortiz, Yoadelis Rivera , Wilnelia Rosario y Yamile González Profesora: Guillermina Viruet Fecha: 17 de junio de 2010
Diseño Curricular Modular
Bitácora Roles Nombres Objetivos y Estrategias Catery Ortiz Rol del Maestro Wilnelia Rosario Rol del Estudiante Yamile González Metodología , Fundamentos y Caracteríticas Gloricarmen Pérez Tabla Comparativa de Diseños de Currículos Yoadelis Rivera
Introducción Hoy en día con los avances en la sociedad y el uso de la tecnología el individuo enfrenta constantes cambios; provocados por la gran demanda. Dado a la necesidad, surge la Educación Técnica y Profesional. Cuyo propósito principal es la integración entre los componentes de las competencias laborales.
Definición de Currículo Modular Es la organización de objetivos, contenidos y actividades de un problema a desarrollarse. Logrando una autonomía en el estudiante. Donde su aplicación es en la educación universitaria. Cuyos perfiles son más exigentes.
Preguntas Claves ¿Para qué nos sirve el currículo modular? ¿En qué consiste el currículo? ¿Para quién se debe enseñar? ¿Qué se debe enseñar? ¿Cómo se va a eñseñar?
Objetivos y Estrategias Se reflexiona acerca de los propósitos del currículo de la institución. Se piensa de qué forma va a utilizarse los medios y recursos disponibles. Se debe utilizar los recursos que nos lleven a la práctica del programa de estudios de una forma organizada. No se debe modificar mucho el programa porque nos puede llevar a un factor riesgo. Al alterarse demasiado puede alterar el propósito de la institución.
Objetivos y Estrategias No se debe olvidar que los maestros deben ser innovadores y creativos al desarrollar un plan. Comprender las implicaciones teóricas y prácticas del aprendizaje auto-dirigido. Adquirir e incrementar habilidades del aprendizaje. Seleccionar estrategias de aprendizaje eficaces. Validar evidencias del cumplimiento de los objetivos.
Rol del Maestro Estimula la autonomía e iniciativa de los estudiantes. Utiliza datos y fuentes primarias. Permite que los intereses y las respuestas del alumno orienten el rumbo de las sesiones y determinen estrategias. Averigua como han aprendido los alumnos los conceptos. Utiliza terminología cognitiva. Estimula el diálogo entre maestro y estudiante, haciendo que elaboren sus respuestas. Los involucra en la construcción y comprobación de hipótesis.
Rol del Estudiante Hace uso de lo aprendido en un lapso de tiempo determinado. Desarrolla habilidades y responsabilidades para un aprendizaje autodirigido. Debe tener la capacidad de continuar adquiriendo nuevos conceptos de una forma fácil y conveniente. Debe tener la capacidad de afrontar problemas laborales en la práctica. Debe tener habilidades para investigar por su propia iniciativa, con estrategias adecuadas y evaluar los resultados de su aprendizaje.
Metodología del Currículo Modular Fundamentos (Conocimientos Adquiridos) Diagnóstico (Prioridades de la investigación) Perfiles (Estrategias del profesor ) Competencias (Objeto de Transformación) Contenidos (Recopilación) Metodología (Tipo de Investigación) Evaluación (Solución y resultados de la investigación) Componentes
Fundamentos Filosóficos, psicológicos y sociológicos “Es una transición; donde la educación es integral y formación de la vida del alumno” (Paidea) “Es una adaptación y un aprendizaje influenciado por espectativas” (Piaget) “Es la igualdad de oportunidades. El logro de habilidades, orientaciones, aspiraciones y actitudes. Que determina el empleo que el individuo obtendrá ” (Parson)
Características Un solo proceso de formación profesional que garantiza aprendizaje por medio de la investigación, la docencia y la extención. Busca una educación comprometida en su totalidad. Satisfacer las necesidades, fines y medios que enfatizan la eficiencia y efectividad educativa. Lograr un desarrollo por medio de un proceso que explica y describe con metas específicas. Dando resultados positivos en tiempo y calildad.
Tabla comparativa de modulos curriculares Diseño de Currículo Modular Diseño de Currículo de Hilda Taba Fundamentos Diagnóstico Perfiles Competencias Contenidos Metodología Evaluación Diagnóstico de necesidades Formulación de objetivos Selección del contenido Organización del contenido Selección de experiencias de aprendizaje Determinación de evaluación, formas y medios
¿Cómo el estudiante se beneficia? Puede cursar de forma independiente. Integra avances tecnológicos, teoría y práctica laboral. Su organización es interdisciplinaria. Se basa en objetos de transformación. Es más acorde con el mundo actual. Su viabilidad es el cambio progresivo en la cultura universitaria y política, con personas comprometidas y dispuestas a asumir responsabilidad.
Resumen del Diseño Curricular Modular Cuando queremos enseñar, queremos que el estudiante pueda entender por sí mismo. Llegando a su propio pensamiento para la busqueda de soluciones de problemas en la práctica para una buena ejecución laboral. Esto según Sergio Blanco, “ayuda al hombre a aprender, satisfacer correcta y ordenadamente todas sus necesidades al indicarle los fines y los medios más adecuados para lograr sus objetivos y mejorar su calidad de vida”.
Conclusión La educación nos da los elementos para actuar, desde realidades concretas para despertar la sensibilidad y la trasnformacion social, que nos permita comprender las cosas. Estableciendo derechos, obligaciones y responsabiliadades comunes que construyan una nueva forma de convivir humano.
Referencias: http://pedagogía-profesional.idoneos.com Diseño Curricular y Competencias Laborales. http://pedagogía-profesional.idoneos.com Teoría Curricular www.monografías.com Diseño Curricular de Hilda Taba http://articulosusat.blogspot.com Curriculo Modular Anita E. Woolfolk. Psicología Educativa, septima edición (1999). Editorial: Pearson Educación. Alfonso López Yustos. Introducción a la Educación, tercera edición (2001). Artículo: Una nueva educación para un nuevo mundo. Por: Jhonny Jimenez. RevistaTrimestral Latino America y Caribeña. http://www.commit.com Cambio Social .Blanco. P (1993). Breve historia de filosofía educativa occidental. Centro de Publicaciones: Universidad Católicahttp://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1993/pdf/Vol61-1-1993-6.pdf http://www.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural/Grupo_discusion_3/38.%20T.pdf
¡Gracias!