Universidad Fermín Toro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Título de la Investigación
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Alexis Rebolledo Carreño Elaboración de Objetivos de una Investigación Para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas.
Currículo por competencias
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Designación presupuestaria de proyectos
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
POLOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
MAESTRIA EDUCACION SUPERIOR.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Bienvenidos-as Redacción Técnica
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
TECNICAS DE LA INVESTOGACION SOCIAL
Investigación Científica
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
TRATAMIENTO INADECUADO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD CULTURAL
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.. DRA LIZBETH BENITEZ AMAYA. DRA TANIA L. CAMPILLO GALLEGOS JUNIO 2018.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Modalidades de la Investigacion
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
EJEMPLO DE HIPOTES.
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
Método fenomenológico
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Sociología del conocimiento
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ENDOCALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “MARIO BRICEÑO IRAGORRI” MSc. Alejandro.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL POSTDOCTORADO BARQUISIMETO LARA Autor: Dr. Jesús León Subero PhD ONTOLOGÍA.
U.C. Seminario de Investigación Facilitadora: Drando. Hilda Barrera San Cristóbal, 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Transcripción de la presentación:

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato De Investigación Y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación Núcleo Barinas PERSPECTIVAS TEÓRICA TRANSDISCIPLINARIA PARA LA PRODUCCIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA MAESTRÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA UNELLEZ. Autor: Aurora Acosta Transformación educativa Ontología sistémica Paradigma Emergente. Teoría Constructivista Social-cultural. Hombre centro del saber. Totalidad e interrelación del fenómeno. Entendimiento dialéctico entre: El sujeto y Objeto. Contexto Socio-histórico Dinámica y dialéctica histórica de la vida humana. Construcción del conocimiento en contexto socio-cultural. Objetivo General: Construir perspectivas teórica transdisciplinaria para la producción y socialización del conocimiento de la maestría Docencia Universitaria en la Unellez Hurtado, J. (2010). El Proyecto de Investigación. Comprensión Holística de la Metodología y la Investigación. Caracas. Martínez, M. (1997) El Paradigma Emergente. México. Trillas. Vigostky, L. (1979) El Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grigalbo. Especifico: Valorar la información a obtener en los trabajos de grado Determinar cuales son las áreas temáticas sobre las que se ha investigado Realizar una entrevista para ver como están siendo tratadas las áreas temáticas con los distintos profesionales. Determinar las vías de socialización del conocimiento. Elaborar una síntesis comprensiva sobre la realidad. Técnicas cualitativas para la recolección y análisis de los datos.