"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promoción de Cultura de Paz a Nivel Regional
Advertisements

Canonización de Juan XXII y Juan Pablo II Roma 27 de Abril de 2014.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
30 DE ENERO DÍA DE LA PAZ.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
“ L A P A Z ”. ¿ QUE ES LA PAZ? Con origen en el término latino paz, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido.
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ORGANIZACIONES DE CADENA
“CIUDADANOS del siglo XXI” “XXI. mendeko HERRITARRAK”
Consejo Escolar - abril 2016
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
SEAMOS TOLERANTES.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Territorialización de la Inversión
reflexiones compartidas
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Competencias Ciudadanas
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Territorialización de la Inversión
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
LA CULTURA DE LA PAZ.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
LA SITUACIÓN GLOBAL Somos más de 6 billones de personas en la Tierra. Estamos organizados en más de 200 países. Parecemos muy diferentes pero somos una.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Cultura de la paz.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
¡Se trata de aprender a vivir en comunidad!
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
(Colaborador escolapio)
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"

 Nuestro País ha tenido que sufrir el horror de un conflicto armado por más de 50 años.

 Nuestra región ha soportado también conflictos como secuestros, extorsiones y masacres  Hemos tenido millones de víctimas de Guerra

 Nos hemos acostumbrado a ver con indiferencia la violencia en nuestro país.  Ante este panorama es necesario promover escenarios de convivencia, de armonía desde las instituciones educativas del país

«Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad.»» Juan Pablo II

La cultura de la paz La convivencia pacífica La participación democrática, la equidad, la pluralidad El respeto por los Derechos Humanos El desarrollo sostenible, definido como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social. La cátedra pretende contribuir al aprendizaje, la reflexión y el diálogo en torno a:

Una iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. Establecida mediante la ley 1732 como de obligatorio cumplimiento Reglamentada por el decreto 1038: todas las instituciones educativas deberán incluirla en sus planes de estudio

La Cátedra está encaminada a generar aprendizajes en : Cultura de la Paz Educación para la paz Desarrollo sostenible

Sentido y vivencia de los valores ciudadanos Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario Participación democrática Prevención de la violencia Resolución pacífica de los conflictos.

Apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas Convivencia pacífica Participación democrática Construcción de equidad, el respeto por la pluralidad Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

se entiende como aquel que conduce a: Crecimiento económico Elevación de la calidad de la vida y al bienestar social Sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993

 ¿Qué es para ti la paz?  ¿Cómo puedes aportar a la construcción de una verdadera paz?  ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para fomentar una sana convivencia?  ¿Cuáles con los valores que debemos afianzar en nuestra comunidad educativa para generar espacios de aprendizaje para la paz?  Consulta en casa un valor necesario para la convivencia escolar (exposición – medio pliego de papel bond)